Unión Fenosa entra en el mercado eólico australiano

Unión Fenosa ha firmado un acuerdo con el grupo español Tecnología y Mercado Exterior (Grupo TME) para adquirir el 80 por ciento de su cartera de 800 megavatios (MW) en proyectos eólicos en Australia, informó la eléctrica.

Para llevar a cabo la operación, se ha creado una nueva compañía denominada Unión Fenosa Wind Australia (UFWA), en la que se integrarán los proyectos que el Grupo TME posee en Australia.

Esta sociedad estará participada al 80 por ciento por la eléctrica y al 20 por ciento por los socios del Grupo TME, que inició el desarrollo de proyectos eólicos en el país en 1999 y cuenta con amplia experiencia y conocimiento del mercado local.

El acuerdo incluye siete proyectos en diferentes fases de desarrollo en los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur. El más avanzado tendrá una potencia superior a 80 MW, cuenta con todos los permisos necesarios para iniciar su construcción y tiene prevista su entrada en operación a principios de 2010.

La entrada en vigor de los acuerdos firmados está sujeta a la obtención de las correspondientes autorizaciones regulatorias, entre las que se incluye la aprobación del Foreign Investment Review Board (FIRB) australiano, organismo que supervisa las inversiones extranjeras en el país.

Con esta operación, Unión Fenosa tomará una posición relevante en el mercado australiano de las energías renovables, que se encuentra en pleno crecimiento debido al impulso que está dando el nuevo Gobierno al desarrollo de este tipo de generación.

El mercado eólico australiano actualmente sólo cuenta con unos 820 MW instalados pero dispone de un importante potencial de desarrollo para cumplir los objetivos establecidos en la actual legislación y poder llegar con éxito a la meta fijada por el Gobierno.

El desembarco en Australia se sitúa en línea con los objetivos comprometidos en el Plan Estratégico Bigger de Unión Fenosa para el periodo 2007-2011 y que, presentado en noviembre de 2006 tiene entre sus prioridades la inversión en energías renovables tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional.

El objetivo de Bigger es aumentar la potencia instalada en renovables en más de 1.500 MW, de los cuales 900 MW se situarían en España y 800 MW en el exterior.

Bancaja e Iberdrola concurrirán al Plan Eólico de Valencia

Bancaja e Iberdrola Renovables han creado una sociedad denominada Sistemas Energéticos de Levante, con la que concurrirán al Plan Eólico de la Comunitat Valenciana.

Según han informado ambas entidades, la participación en la nueva empresa es del 60 por ciento en el caso de Iberdrola Renovables, y de un 40 por ciento en Bancaja.

Esta nueva empresa se ha presentado a la nueva convocatoria del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana, realizada por la Generalitat para ampliar la potencia en las zonas 1, 2 y 3, en la provincia de Castellón, lo que supondría la instalación de 304 megavatios (MW) de potencia repartidos en 152 aerogeneradores.

Asimismo, Sistemas Energéticos de Levante ha expuesto diversas iniciativas que acompañarían a la instalación de los nuevos aerogeneradores en las zonas previstas, como la construcción de una central termosolar en la Comunitat Valenciana, o el compromiso de que al menos un 55% de los proveedores empleados en la obra civil sean empresas de la región, según las mismas fuentes.

Iniciativas propuestas

Entre las diversas iniciativas propuestas destacan también la creación de un programa de I+D+i, pendiente de acordar con la Generalitat, y la adopción de las medidas correctoras de ámbito rural fijadas en los correspondientes estudios de impacto ambiental.

El Plan Estratégico 2008-2012 de Iberdrola Renovables, que ha trasladado su sede social a Valencia como respuesta a la política de reordenación de centros de decisión de la empresa, prevé la inversión de 18.800 millones de euros para alcanzar un beneficio neto de aproximadamente 1.000 millones de euros al final del periodo de referencia.

Bancaja y el sector eólico

Por su parte, Bancaja reorganiza así su presencia en el sector eólico de la Comunitat Valenciana con la participación del 40% en Sistemas Energéticos de Levante, empresa que, en caso de resultar adjudicataria de la ampliación de las zonas 1, 2 y 3 del Plan Eólico de la Comunitat prevé invertir más de 300 millones de euros en el desarrollo de parques eólicos.

Bancaja ha vendido la participación del 20% en la sociedad Proyectos Eólicos Valencianos S.A., sociedad constituida en el año 2001 y también participada por Endesa y Sedesa, que le ha producido unas plusvalías de más de 30 millones de euros.

Según ha señalado la entidad de ahorro en un comunicado, «esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores».

El texto añade que «las acciones de Iberdrola Renovables, S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación».

Energías de Portugal inaugura en Estados Unidos un parque eólico de 400 megavatios

Energías de Portugal (EDP) Renovables anunció que su participada Horizon Wind Energy inauguró en el estado norteamericano de Texas un parque eólico con una capacidad instalada de 400 megavatios (mw).

La compañía lusa, con sede en España, informó por medio de un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal de que el parque «Lone Star» se convierte en el décimo primero de ese género que tiene la empresa en Estados Unidos.

El «Lone Star» supondrá el 26 por ciento de la capacidad instalada de Horizon Wind Energy, que en total dispone de 1.556 mw repartidos en seis estados de ese país.

El comunicado destaca que Texas es el estado norteamericano con mayor capacidad instalada de energía eólica, 5.300 mw, gracias, detalla, a un ambiente político favorable por parte de las autoridades locales a ese tipo de energía.

La electricidad producida por el «Lone Star» será vendida a las comercializadoras J. Aron -propiedad de Goldman Sachs- y Direct Energy, una de las principales distribuidoras del sector de Texas.

El mercado estadounidense representa el 42 por ciento de la capacidad instalada de EDP Renovables, lo que convierte a ese país en el segundo mercado para la compañía tras la península Ibérica.

Estados Unidos fue en 2007, por tercer año consecutivo, el país con mayor crecimiento mundial en producción de energía eólica, con una inversión total cercana a los 9.000 millones de euros.

EDP compró en marzo de 2007 Horizon Wind Energy por 1.650 millones de euros, lo que convirtió a la compañía presidida por Antonio Mexia en la cuarta mayor generadora de energía eólica del mundo.

EDP Renovables ganó 26,6 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los cuatro millones de todo el ejercicio pasado, mientras que el beneficio bruto de explotación o Ebitda alcanzó los 125,5 millones de euros, un incremento del 80,7 por ciento.

Vestas suministrará aerogeneradores a Eufer para ocho parques eólicos

Eufer, empresa participada al 50 por ciento por la italiana Enel y la eléctrica española Unión Fenosa, ha firmado un acuerdo de compra con el fabricante de aerogeneradores danés Vestas por el que adquirirá 97 turbinas, que instalará en ocho parques eólicos en España.

Según informó la empresa, el contrato incluye la instalación y provisión de los aerogeneradores, que se entregarán y pondrán en marcha durante 2009, así como un contrato de mantenimiento de cinco años.

Cinco de los parques a los que Eufer destinará las máquinas están en la comunidad de Castilla-La Mancha, uno en Galicia y dos en Castilla y León.

Su producción anual será de unos 455 gigavatios-hora (GWh), cifra que equivale al consumo de más de 97.500 hogares españoles.

Viento en las velas

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, dijo que prefiere que las primas a las renovables se sigan fijando desde el Ministerio de Industria y con cargo a la tarifa, aunque el sector «será flexible» para negociar su eventual inclusión en los Presupuestos Generales.

«Lo que funciona no se cambia, es un principio de física», afirmó Donoso en la presentación del informe «Eólica 2008», antes de reclamar que cualquier modificación se haga con «garantías de estabilidad» para el sector y a salvo de vaivenes «políticos y económicos». «Si llega una propuesta concreta la analizaremos. Tenemos la máxima flexibilidad para negociar con la Administración», añadió Donoso.

Una de las posibilidades que se ha apuntado para reducir el déficit de tarifa podría ser pasar a los Presupuestos Generales la partida de primas a las renovables. Sólo en 2007 la energía eólica recibió 987 millones de euros en primas.

Este año, la patronal espera que las primas por kilovatio-hora (KVh) que recibe este energía se reduzcan y pasen de 3,8 céntimos a 3,4 céntimos por KVh. Según las previsiones de la asociación, esta reducción continuará y es posible que a partir de 2012, cuando todos los parques estén acogidos al Real Decreto 661, y si los precios del crudo continúan al alza, la prima sea cero y la eólica sea competitiva sin subvención.

Por otro lado, el presidente de la patronal eólica reivindicó el importante papel que puede jugar el sector en los planes de reactivación de la economía española. «Sería bueno poder adelantar inversiones en la coyuntura actual», añadió Donoso.

Según los datos de la patronal, la inversión del sector alcanzó los 4.200 millones de euros en 2007, año «clave» para la consolidación de la industria eólica española.

El ejercicio pasado, destacó Donoso, las empresas españolas superaron los 8.500 megavatios (MW) instalados en el extranjero, lo que ratificó el «liderazgo mundial» del sector.

En cuanto a potencia instalada en España, el sector eólico espera cerrar 2008 con alrededor de 17.000 MW, unos 1.800 MW más que en 2007, e ir cumpliendo así el objetivo de 20.155 MW en 2010 marcado en el Plan de Energías Renovables (PER) y el de 40.000 MW de la AEE para 2020.

«Nuestro objetivo para 2020 está en línea con el del Gobierno y eso es bueno», añadió Donoso, quien valoró la actitud del nuevo ministro de Industria, Miguel Sebastián, que se ha mostrado «orgulloso» de la industria eólica española.

En cuanto a la evolución en España de los parques eólicos en el mar (offshore), el director técnico de la AEE, Alberto Ceña, reconoció que será lento y que las previsiones de la asociación son poder comenzar a desarrollar 4.000 MW en el mar entre 2016 y 2020.

Lo importante, destacó Ceña, es poder cumplir con los objetivos globales de potencia y lograr que el 34 por ciento de la demanda eléctrica sea de origen renovable en 2020. «Siempre se ha apoyado a la eólica y estamos tranquilos. Hay un gran consenso político a favor y no creemos que vaya a romper», concluyó Ceña.

– Informe Eólica 2008

Dos aspectos hacen de España una referencia en todo el mundo por el modelo de desarrollo de su industria eólica: el liderazgo mundial en promoción y explotación de las empresas españolas con más de 8.500 MW instalados fuera de nuestras fronteras y la integración de la energía eólica en la red con un alto grado de penetración y en un sistema como el español que es prácticamente una isla eléctrica.

Ambos aspectos son destacados en Eólica 2008, el anuario del sector eólico español que presentó ayer en rueda de prensa la Asociación Empresarial Eólica. José Donoso, presidente de AEE, afirmó que el liderazgo de las empresas españolas, presentes ya en veinticinco países, demuestran que el sector eólico español atraviesa un momento inmejorable no sólo por ser el tercer país en potencia instalada, sino porque ha salido con un gran dinamismo fuera de nuestras fronteras y sus empresas están presentes en numerosos mercados de los cinco continentes. Por su parte, Donoso señaló que la potencia eólica instalada en España es de 15.145 MW.

Presencia empresarial española exterior en energía eólica

G Gamesa A Acciona I Iberdrola NE Neo Energía E Ecotècnia UF Unión Fenosa F Fersa Energías Renovables EO Eozen

El anuario de la Asociación Empresarial Eólica hace referencia al
esfuerzo que se ha realizado el sector en los últimos años con
un trabajo en conjunto con el Operador del Sistema para lograr que el
incremento de la energía eólica vertida a la red se pudiera llevar a
cabo sin comprometer el buen funcionamiento de la red y considera que España es un ‘modelo de integración en la red’.

También se describe la operación coordinada a través del CECRE (Centro de Control del Régimen Especial de Red Eléctrica) y los Centros de Control de Generación, una coordinación necesaria y coherente para maximizar la producción de los parques eólicos. Por último, en este apartado se hace referencia a la participación en el mercado y el uso extendido de la predicción, que supone un modelo para los
intercambios intracomunitarios de electricidad de origen eólico y la consolidación del mercado único europeo.

– Los retornos de la eólica

El presidente de AEE, José Donoso, señaló que el otro capítulo importante de este informe anual es eltitulado “La contabilidad de la eólica” con el que el sector señala que “la retribución percibida por la eólica es una muy buena inversión para el país por los importantes retornos socioeconómicos y medioambientales que conlleva”. De estaforma la retribución total de los 27.000 GWh producidos en 2007 que superó los 2.000 millones de euros (un precio medio de 77,64 €/MWh) permitieron:

– Reducir el precio medio del mercado en 2 euros/ MWh por cada 1.000 MW eólicos funcionando

– Generar electricidad para el consumo de 9.000.000 de familias

– Evitar la importación de 5.722.000 toneladas equivalentes de
petróleo con un ahorro para la balanza comercial de más de 1.000
millones

– Alcanzar los 45.000 empleos

– Reducir 18 millones de toneladas de CO2 en emisiones

Eozen cierra un contrato de 13,7 millones de euros con la portuguesa Perform3

La compañía española Eozen anunció un acuerdo para el suministro de 8 aerogeneradores de 1,5 megavatios (mw) a la compañía portuguesa Perform 3 Parques Eólicos por 13,7 millones de euros.

Eozen, dedicada a la fabricación de aerogeneradores y grandes palas para el sector eólico, señaló por medio de un comunicado que los 8 aparatos tienen como destino un parque eólico en la isla atlántica de Madeira, con una potencia instalada total de 12 mw y que estará operativo en el primer semestre de 2009.

El comunicado recuerda que Perform 3 ha sido una de las precursoras del mercado de la energía eólica en Portugal desde 1991, trayectoria que la compañía continuará a través de un ambicioso plan de expansión en el país ibérico, donde cuenta con un cartera de proyectos de 90 mw.

El presidente de Eozen, Manuel Alguacil, destacó -tras cerrar la operación- que el contrato permitirá conocer mejor en Portugal los aerogeneradores síncronos, de accionado directo, con respecto a las tecnologías convencionales. Alguacil dijo que Perform 3 escogió Eozen por tratarse de la mejor opción para sus proyectos eólicos en zonas con redes débiles.

Eozen, participada por la sociedad Eólica del Zenete (51%) y Corporación Caja Granada (43%), es una compañía especializada en la fabricación de aerogeneradores síncronos, de imanes permanentes y sin multiplicadora.

Arabia Saudí invertirá 80.000 millones dólares para elevar capacidad de producción

Arabia Saudí planea invertir unos 80.000 millones de dólares en los próximos años para elevar su capacidad de producción de crudo a 12,5 mbd, según un comunicado de la Federación de las Cámaras de Comercio e Industria del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico.

El informe, que publica el diario saudí Arab News, asegura que otro plan del reino wababí, el mayor productor y exportador de crudo del mundo, es aumentar su capacidad de refinamiento el 43 por ciento para alcanzar el nivel de seis millones de barriles diarios.

Arabia Saudí aumentó su producción en 300.000 barriles diarios en mayo pasado, y los expertos afirman que el reino planea otro incremento de 200.000 barriles en los próximos días, con lo que sumaría un total de 9,7 mbd.

El reino árabe, que considera «injustificada» la constante subida de los precios del crudo en el mercado internacional, acogerá el próximo día 22 una conferencia en Yeda (oeste) de representantes de los productores y los consumidores del petróleo.

Se trata de la segunda reunión importante que debatirá sobre la producción y los precios del petróleo en Arabia Saudí desde la cumbre que los jefes de Estado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebró en noviembre pasado en Riad.

En aquel momento el precio del crudo amenazaba con romper la barrera de los 100 dólares por barril, mientras que este mes ha registrado un récord de 139,12 dólares por barril.

El informe del CCG cifra, por otro lado, en 170.000 millones de dólares en los próximos años las inversiones en el sector petrolífero de países no miembros de esa alianza política y económica árabe, integrada por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Kuwait, Omán y Bahrein.

Caixa Catalunya ha invertido 700 millones en parques eólicos desde 1995

Caixa Catalunya ha invertido desde el año 1995 más de 700 millones de euros en parques eólicos distribuidos por diferentes comunidades autónomas, Francia, Portugal y Alemania, que propician un ahorro anual de 5 millones de toneladas de emisiones de CO2, según ha informado la entidad.

De los 700 millones, 279 corresponden a proyectos cuya financiación ha sido estructurada por Caixa Catalunya, y el resto a los proyectos en cuya financiación ha participado esta entidad financiera.

La participación de Caixa Catalunya en estos proyectos ha contribuido a la construcción de parques eólicos en toda España con una potencia instalada de 5.100 megavatios (MW), lo que significa el 39% de la energía generada por el total de parques eólicos construidos en toda España a 31 de diciembre del 2007.

Caixa Catalunya ha calculado que con estos proyectos se ahorra una emisión a la atmósfera de unos cinco millones de toneladas de CO2 al año.

Eufer inaugura el parque eólico Casa en Lugo

Enel Unión Fenosa Renovables –EUFER- ha inaugurado el parque eólico Casa, en Lugo, con la presencia del director del Instituto Energético de Galicia –INEGA-, Juan Álvarez. El parque, que se encuentra situado en Lugo, entre los municipios de Vilalba y Guitiriz, cuenta con una potencia total instalada de 30MW y una inversión asociada de 42,5 millones de euros.

El parque, que comenzó a construirse en enero de 2007, se puso en marcha en diciembre del mismo año, y cuenta con 13 aerogeneradores Siemens modelo SWT de 2,3 MW de potencia unitaria, que se conectan a la estación de SIDEGASA propiedad de Unión Fenosa, mediante una línea de 66kv de una longitud aproximada de 23,5 km.

Este parque es el vigésimo primero que EUFER pone en marcha en Galicia, donde ya cuenta con una potencia total instalada en energías renovables de 680 MW. Estas cifras refrendan el compromiso que la compañía tiene por el desarrollo de las energías renovables en Galicia, y por ende de su crecimiento económico y la creación de empleo.

En palabras del presidente de EUFER, Elías Velasco: “Estamos orgullosos de seguir promoviendo proyectos e inversiones en Galicia, una región a la que estamos tan unidos desde nuestro nacimiento. Este parque eólico, no sólo abastece ya de energía limpia a más 10.000 familias, sino que ha creado también casi 400 empleos directos e indirectos desde su construcción y evitará cada año la emisión a la atmósfera de más de 70.000 toneladas de CO2”.

Con más de diez años de crecimiento rentable y solidez, EUFER mantiene un claro compromiso y responsabilidad por el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y también de sus profesionales, aportando soluciones técnicamente óptimas y de calidad para la generación de energía gracias a sus inversiones en I+D.

EDP Renovables abre un parque eólico en Francia de 35 megavatios

EDP Renovables, filial para las energías alternativas del grupo luso EDP, informó de que ha inaugurado en la región francesa de Normandía un parque eólico de 35 megavatios, que considera muestra de su compromiso con las energías limpias.

La potencia de este parque es sensiblemente superior a la dimensión media habitual de las instalaciones que la empresa tiene en Francia, que es de 12 megavatios.

La energía producida anualmente en las nuevas instalaciones, estimada en 84 gigavatios por hora al año, asegurará el consumo de energía eléctrica de cerca de 90.000 personas.

El nuevo parque eólico de EDP Renovables, empresa que tiene su sede en España, evitará la emisión a la atmósfera de 24.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2), según la compañía.

EDP Renovables posee en Francia parques en funcionamiento con una capacidad de producción de 122 megavatios y otros 135 megavatios en construcción o fase avanzada de desarrollo.

Además de Francia, la división del grupo Energías de Portugal (EDP) está presente en España, Brasil, Bélgica, Polonia, Estados Unidos y Portugal.