Vestas aumenta su beneficio en un 46% hasta septiembre

La ganancia bruta fue de 271 millones de euros, un 36 por ciento más, mientras que el beneficio neto de explotación (EBIT) subió un 35 por ciento hasta 286 millones de euros.

Por su parte, el volumen de negocio se situó en 3.554 millones de euros, lo que representa un aumento del 19 por ciento. El flujo de caja («cash flow») de actividades operativas creció un 15 por ciento hasta 173 millones de euros.

Vestas incrementó sus ganancias neta y bruta un 47 y un 38 por ciento en el tercer trimestre hasta 97 y 135 millones de euros, respectivamente.

El EBIT fue de 160 millones de euros, un 57 por ciento más, mientras que la facturación creció un 53 por ciento hasta situarse en 1.759 millones de euros.

El flujo de caja de actividades operativas bajó un 34 por ciento hasta 75 millones de euros.

Vestas atribuyó en un comunicado el resultado a la «eficiencia operacional» y el aumento de los precios de venta.

La compañía danesa reconoció que ha notado la crisis de créditos, pero que esta no durará mucho antes de que la venta de aerogeneradores se vuelva a disparar, por lo que no recortará ni su plantilla ni su producción.

El consorcio eólico mantiene sus previsiones de una facturación de 5.700 millones de euros para todo 2008 y de 7.200 millones de euros para 2009.

Autorizan un parque eólico en Los Serranos con una potencia de 39 MW

Según han informado fuentes de la Consejería, este parque eólico, llamado «Peñas de Dios», pertenece a la zona 8 del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana y estará formado por 26 aerogeneradores.

«Peñas de Dios», que es el segundo parque de los tres que componen la zona 8, contará con una potencia total instalada de 39 megawatios (MW) y podrá producir anualmente 72,67 gigawatios hora (GWh) de energía eléctrica de forma no contaminante.

El parque estará formado por 26 aerogeneradores, con una potencia de 1,5 MW cada uno, y la evacuación de la energía se realizará a través de un transformador ubicado en la subestación eléctrica Peñas de Dios, exclusivo para esta instalación.

Según las mismas fuentes, con la puesta en marcha de este parque se evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 27.700 toneladas de CO2 cada año, produciendo un efecto depurador similar al propiciado por 1,8 millones de árboles.

La inversión prevista para la ejecución de este parque, según ha informado la Consejería, asciende a 46,12 millones de euros y será realizada por la empresa promotora Energías Renovables Mediaterránas (RENOMAR).

La zona 8 del Plan Eólico, que se ubica en la comarca de Los Serranos y cuenta con tres parques eólicos, aportará una potencia de 99 megawatios al sistema eléctrico valenciano y podrá producir al año 182 gigawatios hora de energía eléctrica.

El Plan Eólico de la Comunidad Valenciana está compuesto por 67 parques eólicos distribuidos en 15 zonas que generan anualmente alrededor de 5.500 gigawatios hora de energía eléctrica, lo que evita el consumo de más de 10 millones de barriles de petróleo al año y la emisión de 2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

El presidente de Endesa dice que la energía eólica abarata la electricidad

José Manuel Entrecanales ha hecho estas declaraciones en la jornada organizada por la Fundación Creafutur sobre «Sostenibilidad y Oportunidades de Negocio», y ha asegurado que «la apuesta eólica española es ya rentable, abarata el precio de la electricidad, y contribuye a la creación de empleo exportando equipos renovables».

Según un estudio del Área de Mercados de Endesa, la producción eólica acumulada hasta el 28 de octubre de 2008 ha sido de 23.738 MW/h, lo que supone un ahorro aproximado de 1.250 millones de euros en el caso de que esta producción hubiera sido reemplazada por equipo térmico convencional, y en concreto por ciclos combinados.

Asimismo, este tipo de energía limpia ha supuesto la no emisión a la atmósfera de unos 9 millones de toneladas de CO2.

Vestas fabricará 1.200 palas eólicas al año en Daimiel

La fábrica, octava de la compañía en el mundo y sexta en Europa, ha supuesto una inversión de 76 millones de euros, se extiende sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados -33.000 de ellos construidos-, y produce palas de 44 metros de longitud para el modelo de aerogenerador V90, considerado el más avanzado en la actualidad.

El presidente de Vestas Wind Systems, Ditlev Engel, ha explicado que la planta atenderá todo el mercado español y de los países mediterráneos, y ha planteado que a finales de 2010 la empresa espera contar en España con 2.500 empleados, casi el doble de los 1.300 que tiene en la actualidad.

Ha añadido que España fue durante el año pasado el segundo mercado del mundo para Vestas, dada la gran apuesta que realiza por la energía eólica.

La planta daimieleña es la primera en producción de palas y el cuarto centro de producción de Vestas en España, que cuenta con industrias de montaje de góndolas en Viveiro y Villadangos del Páramo, así como otra de sistemas de control en Olvega.

El BERD coopera con Iberdrola Renovables en un proyecto eólico en Estonia

Se trata de el primer parque eólico de ese país báltico, que estará situada a unos 120 kilómetros al este de su capital, Tallin, cerca de la costa del Báltico.

El BERD se ha comprometido a adquirir una participación del 25 por ciento en el parque de Lüganuse, que tendrá una capacidad de producción de 150 megavatios.

La inversión en cuestión se lleva a cabo en cooperación con Iberdrola Renovables, que es el socio mayoritario del proyecto, con un 65 por ciento del capital, y la empresa local OU Adepte, con el 10 por ciento.

El proyecto contribuirá a desarrollar la energía renovable en Estonia y el objetivo es aumentar la capacidad de generación de energía eólica en el país, que es actualmente de 60 megavatios.

De modo paralelo a otros países europeos, Estonia se ha comprometido a incrementar la parte de las energías renovables en el consumo total de electricidad hasta un 5,1 por ciento en 2010 desde el 0,8 por ciento que representaba en el 2006.

«Para Iberdrola Renovables, el proyecto de Lüganuse es de gran interés ya que la Europa del Este tiene un gran potencial de crecimiento«, comentó Andrés Bartrina, director para la Europa del Norte de la compañía española, líder mundial en energía eólica.

El BERD está actualmente empeñado en fomentar el desarrollo de las fuentes de energía renovable en el marco de su Iniciativa de Energía Sustentable, lanzada en mayo del 2006.

EDP entra en el mercado eólico rumano al invertir 8,4 millones

EDP Renováveis, filial de renovables del grupo portugués EDP, ha adquirido por 8,4 millones de euros el 85 por ciento de las compañías rumanas Renovatio Power y Cernavoda Power, que en la actualidad cuentan con varios proyectos eólicos que suman una potencia de 736 megavatios (MW).

Con esta operación, EDP Renováveis prosigue su expansión en Europa del Este tras su reciente implantación en Polonia, donde el pasado mes de septiembre colocó la primera piedra del parque de Margonin, que contará con 120 megavatios de capacidad instalada, informó hoy la firma en un comunicado.

Además de los 8,4 millones de euros, EDP Renováveis tiene previsto efectuar pagos posteriores que estarán condicionados a la obtención de las autorizaciones necesarias para la construcción de cada uno de los proyectos.

La compañía apuntó que tres de los proyectos rumanos, que suman 225 MW, son preferentes debido a su avanzado estado de desarrollo, mientras que los restantes se desarrollarán posteriormente.

Con estas compras, EDP Renováveis, que suma 4.451 MW brutos de potencia instalada en Europa, Estados Unidos y Brasil, obtendrá una posición de liderazgo en el mercado rumano de energía eólica y aumentará sus posibilidades de crecimiento en el mercado de Europa del Este, añade el comunicado.

Acciona Energía invierte 366 millones de euros en 2 parques eólicos en EEUU

Según informó la compañía en un comunicado, Acciona instalará a través de su filial de energía el parque de Red Hills (123 MW) en Oklahoma, y el de EcoGrove I (100,5 MW) en Illinois, ambos propiedad cien por cien de Acciona.

El parque de Red Hills, que cuenta con una inversión aproximada de 197 millones de euros y consta de 82 aerogeneradores de 1,5 MW de potencia unitaria, está situado al oeste del estado de Oklahoma, donde Acciona ya participa en el parque eólico de Blue Canyon (74,5 MW).

El parque de EcoGrove I, que recibirá una inversión de 168 millones de euros e integrará 67 aerogeneradores, será el primero en materializarse de la cartera de proyectos que Acciona adquirió a EcoEnergy el pasado año, para desarrollar 1.300 MW en los estados de Illinois, Iowa y Wisconsin.

En ambos casos, una parte significativa de las turbinas eólicas son suministradas desde la nueva planta que el negocio de diseño y fabricación de aerogeneradores de Acciona, Windpower, ha establecido en el estado de Iowa.

La construcción de estas instalaciones refuerza la presencia de Acciona en Norteamérica (EEUU y Canadá), donde ya cuenta con participaciones en seis parques eólicos operativos, que totalizan 402 MW de potencia (250 MW atribuibles a Acciona), que ascenderán con la incorporación de estos dos nuevos parques a los 625,3 mw totales (473,5 MW atribuibles).

Iberdrola Renovables termina siete parques eólicos en Francia con 59,5 MW

Iberdrola Renovables, filial del grupo Iberdrola, ha terminado la construcción de siete parques eólicos en Francia que suman un total de 59,5 megavatios (MW) de potencia y ha puesto en marcha dos de ellos, informó hoy la empresa.

La compañía ha puesto en servicio los parques de Mache, en la región del Loira, con cuatro aerogeneradores y una potencia de 8 MW, y el de Érize, en Alsacia, que tiene cinco aerogeneradores que suman 11,5 MW.

Junto con éstos ha finalizado la construcción de los parques de Brissy (6 MW), Séry (8 MW), Ribemont (10 MW) y Villers-le-Sec (6 MW), al nordeste del país, y Mauron, de 10 MW, en la región de Bretaña.

Con la finalización de estas instalaciones, Iberdrola Renovables ha alcanzado una potencia instalada de 220 MW en Francia repartidos en 23 parques eólicos.

Asimismo, la empresa ha iniciado recientemente la construcción de un nuevo parque eólico que tendrá una potencia instalada de 10 MW en Géry, en la región de Lorena

E.ON cede a Masdar el 20 por ciento de su participación en «London Array»

El consorcio energético alemán E.ON se asociará con la empresa Masdar, de Emiratos Árabes, en la construcción de la planta eólica marina «London Array».

El consorcio germano anunció que Masdar, iniciativa de Emiratos Árabes para el desarrollo de nueva energías, asumirá el 20 por ciento de la planta que se ubicará a unos 20 kilómetros de las costas de Kent y Essex, en el Reino Unido.

«Nos alegramos de la cooperación con Masdar y su interés en participar en este y en otros proyectos en el área de energías renovables», declaró el jefe de E.ON, Wulf Bernotat.

E.ON participaba con un 50 por ciento en «London Array», por lo que tras su asociación con Masdar reduce su aportación al 30 por ciento.

El 50 por ciento restante de la planta marina, que comenzará a construirse en 2012 y se prevé coste unos 2.600 millones de euros, es del consorcio danés Don Energy.

«London Array» será la planta eólica marina más grande del mundo, con unas 270 turbinas capaces de producir 1.000 megavatios.

E.ON encarga 90 turbinas eólicas a Siemens por valor de 275 millones de euros

Según informó E.ON al anunciar el pedido, las turbinas, con capacidad para la producción de 2,3 megavatios de energía, deberán estar instaladas en la futura planta, que se llamará Rondsand II, a finales de 2010.

Rondsand II producirá tras la instalación de las citadas turbinas 207 megavatios de energía, lo que la convertirá en una de las mayores plantas eólicas marinas del mundo.

El volumen del pedido a Siemens suma los 275 millones de euros, informó E.ON.

El nuevo parque estará situado a tres kilómetros de distancia de la planta Rondsand I, en funcionamiento desde 2003, lo que permitirá su conexión a la red eléctrica que gestiona E.ON con la empresa danesa Dong Energy.