EDP Renováveis pone en explotación 500 MW eólicos en tres parques de EEUU

La nueva fuerza eólica corresponde a los parques de Meridian Way, de 201 MW, situado en el norte de Kansas; de Rattlesnake, de 102,9 MW, en el Estado de Oregon y a la primera fase de Pioneer Prairie, de 201,3 MW, en la linde de Iowa y Minnesota.

Solamente los parques Meridian Way y Pioneer Prairie producen energía limpia suficiente para abastecer de electricidad a 60.000 casas. Por su parte, el parque de Rattlesnake, con sus 102,9 MW, genera electricidad para cubrir las necesidades de 30.000 casas tipo norteamericanas.

Rattlesnake es el segundo parque eólico propiedad de EDP Renováveis desarrollado y puesto en marcha en el estado de Oregón. La compañía posee también, en el mismo estado, el parque de Vale Elkhorn que entró en funcionamiento en diciembre de 2007.

El presidente y consejero delegado de Horizon Wind Energy, Antonio Martins da Costa, ha destacado el inicio de las operaciones comerciales de los parques citados, que suponen también la entrada de la compañía en los Estados de Kansas y de Iowa.

El primer ejecutivo de Horizon Wind Energy ha agradecido a las compañías The Empire District Electric Company, Westar Energy y Pacific Gas and Electric Company (PG&E), así como a los propietarios de los terrenos y a las comunidades de Kansas, Oregon e Iowa, su colaboración para producir energías limpias.

El Estado de Kansas figura en el ranking número 12 de los Estados Unidos en cuanto a generación de electricidad por medio del viento, con una capacidad instalada a finales de 2008 de cerca de 1000 MW, suficiente para proveer energía limpia a 300.000 casas. Existen, asimismo, peticiones para interconectar más de 1700 MW.

Por lo que respecta a Iowa, la Asociación Americana de Energía Eólica (AWEA) situó en el tercer trimestre de 2008 a este Estado en tercer lugar de Estados Unidos por su generación de energía eólica, con 1300 MW.

El Estado de Oregón, de acuerdo con los datos del tercer trimestre de la AWEA, ocupa el séptimo lugar en el ranking de energía eólica de Estados Unidos, con más de 900 MW instalados y un potencial de miles de MW.

FCC consigue un crédito de 528 millones para comprar los parques de BBW

FCC ha conseguido un crédito sindicado de 528 millones de euros para financiar la compra de los 14 parques eólicos que el grupo australiano Babcock & Brown Wind Partners (BBW) tiene en España, una operación acordada el pasado 21 de agosto informó el grupo constructor y de servicios.

El crédito, cerrado el pasado 25 de noviembre, está dirigido por el Banco Santander y cuenta con la participación de La Caixa, BBVA, Caja Madrid, Banesto, Deka Bank, Société Générale, INTESA, Banco Popular, Sumitomo y Rabobank.

FCC adquirió en agosto los activos de BBW en España por 190 millones, además de asumir otros 590 millones de deuda, dentro del proceso de subasta de la cartera eólica europea que la compañía australiana abrió en febrero.

La capacidad instalada conjunta de los 14 parques asciende a 420,7 megavatios (MW), a los que se suma una cartera de proyectos en desarrollo de 45 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2012.

Según FCC, esta adquisición le convierte en el sexto operador eólico en España, con una facturación anual de 100 millones y presencia en cinco comunidades autónomas.

Esta es la primera operación de la constructora dentro de sus planes de diversificación hacia el negocio energético incluidos en el Plan Estratégico 2008-2010.

El pasado mes de septiembre la compañía compró otros dos parques fotovoltaicos en Espejo (Córdoba) por 140 millones de euros que ha pagado con un préstamo de 132 millones concedido por Banesto, Caja Madrid, ICO y Banco Popular, que se cerró el pasado 22 de diciembre.

Gamesa consigue otro contrato en el mercado italiano para suministrar aerogeneradores

Gamesa Corporación Tecnológica ha firmado un contrato con la sociedad italiana Parco Eolico Licodia Eubea S.R.L., filial del grupo Alerion Industries S.P.A, para el suministro a lo largo del 2009 de 26 aerogeneradores correspondientes a la plataforma de producto Gamesa G5X-850 kW, lo que supondrá la instalación de una potencia total de 22 MW.

Las turbinas eólicas contratadas están destinadas al parque eólico Licodia Eubea, ubicado en la región siciliana de Catania. El citado acuerdo incluye el suministro de los aerogeneradores, su instalación y puesta en marcha, así como su operación y mantenimiento. El inicio de los trabajos de montaje está previsto para el primer trimestre del 2009.

La consecución de este contrato, el primero con la sociedad industrial Alerion, afianza la posición de Gamesa en Italia, donde la compañía ha instalado desde el comienzo de su actividad más de 760 MW.

Desde el punto de vista medioambiental, los aerogeneradores suministrados por Gamesa al parque eólico Licodia Eubea contribuirán a evitar la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera. En concreto, la producción anual de los 22 MW de estas instalaciones sustituirá a 4.730 Toneladas Equivalentes de Petróleo (TEP)/año y evitarán la emisión a la atmósfera de 33.000 toneladas de CO2 /año.

La alemana RWE aumenta su participación eólica en España

La compañía alemana RWE aumentó su participación en el parque eólico español Las Aldehuelas, en la comunidad de Castilla y León, mediante su filial española Agrupació Energías Renovables.

RWE informó de que ha incrementado su participación en el gestor de este parque eólico, Explotaciones Eólicas de Aldehuelas, desde el 23,75 hasta el 45 por ciento, si bien no facilitó el precio de compra.

La división de energías renovables RWE Innogy adquiere la participación de Preneal, con sede en Madrid.

El parque eólico Las Aldehuelas, que tiene 59 turbinas eólicas de Gamesa con una potencia de 47,2 megavatios, es operativo desde 2005 y suministra electricidad a unos 30.000 hogares.

RWE se hizo en junio del pasado año con el operador español de energía eólica Urvasco Energía para ampliar sus actividades en este segmento en España y pasó a gestionar parques con una potencia de unos 350 megavatios.

RWE Innogy, que dispone en España de unos 320 megavatios de potencia eólica instalada, quiere invertir hasta 2012, como mínimo, 1.000 millones de euros (1.334 millones de dólares) en energías renovables.

Iberdrola Renovables pone en marcha cuatro parques eólicos en Francia

En concreto, la empresa ha puesto en servicio los parques eólicos de Brissy (de 6 MW de capacidad, repartidos en tres aerogeneradores de Gamesa del modelo G90); Sery (de 8 MW y con cuatro aerogeneradores G90); Ribemont (de 10 MW y con cinco aerogeneradores G90), y Villers le Sec (de 6 MW y con tres aerogeneradores G90).

Además, cabe destacar que Iberdrola Renovables ha iniciado las obras del parque eólico de Trayes, en la región de la Alsacia, al este del país. Esta nueva instalación eólica tendrá una potencia de 10 MW, repartidos en cinco aerogeneradores de Gamesa del modelo G90.

Estas nuevas instalaciones permiten a la Compañía seguir reforzando su presencia en Francia, donde ya cuenta, a través de su filial Iberdrola Renovables France, con 214,3 MW de potencia instalada repartida en 23 parques eólicos.

EDP Renováveis pone en marcha en EEUU un parque eólico con aerogeneradores de 3 MW

Meridian Way está compuesto por 67 aerogeneradores V90, de 3 MW de potencia cada uno y equipado exclusivamente con este tipo de turbinas. El modelo V90 (3 MW), del fabricante danés Vestas, es el más potente aerogenerador instalado en el mercado eólico terrestre norteamericano.

Con la puesta en operación del parque Meridian Way, inaugurado en octubre, se cumple el objetivo de su pleno funcionamiento antes de concluir el año. La electricidad generada, equivalente al consumo de 61.000 viviendas en Kansas, será vendida a dos compañías eléctricas locales, la Empire District Electric Company y Westar Energy.

Éste es el primer parque eólico de EDP Renováveis en Kansas. Con cerca de 400 MW instalados a finales de 2007, Kansas ocupaba la duodécima posición en Estados Unidos con aerogeneradores. En lo que resta de año, Kansas llegará a los 1.000 MW eólicos instalados y los objetivos trazados por el gobernador del estado apuntan a que en 2010 cerca del 10% de la electricidad consumida será producida con renovables, meta que aumentará al 20% para 2020. EDPR tiene actualmente en desarrollo en este estado un total de 900 MW eólicos.

Estados Unidos es ya el mayor productor mundial de energía eólica, al haber superado los 21.000 MW de capacidad instalada a finales de septiembre. La presencia de EDP Renováveis en este país en esa fecha se cifraba en 1.733 MW.

Blanco confía en que la resolución de la comisión esté lista esta semana

A preguntas de los informadores, tras la firma de un convenio sobre el sector de la automoción, Fernando Blanco recordó que el trabajo de la subcomisión «está concluido» y «ahora es la propia comisión la que tendrá que hacer la propuesta de resolución definitiva, pero ya toda la comisión, con los datos que fueron cargando desde los distintos servicios, a nivel técnico, a nivel económico y demás».

En opinión del responsable de Innovación e Industria, «lo sustantivo es que ellos trabajen ahora para hacer el listado final de la valoración que se hace de cada proyecto y ver si se concuerda, si no se concuerda, si está más ajustado o menos ajustado, en definitiva -agregó-, ese es un trabajo que tiene que hacer ahora la comisión en su conjunto, para presentar ya el último día la resolución, que, en todo caso, se firmará a posteriori».

Preguntado si desea una resolución unánime, dijo que «esta tiene que ser la propuesta de esta comisión, sea unánime o no», y agregó que «uno siempre prefiere unanimidad, pero si no lo es, en todo caso, cada uno puede hacer y nadie le vamos a decir a ninguno de los miembros qué tiene que votar o cómo tiene que votar. Esa es su cuestión», insistió.

En cuanto a los plazos, Blanco recordó que fue la comisión la que pidió siete días y señaló que él no tiene «más datos de los que son públicos en ese sentido y, por lo tanto, lo que se está trabajando es con que ese plazo sea suficiente y, por lo tanto, es de esperar que en esta semana esa resolución ya esté sobre la mesa».

Iberdrola Renovables pone en marcha el parque eólico Páramo Vega, en Burgos

Esta instalación eólica ha sido impulsada por Iberdrola Renovables de Castilla y León, sociedad que está participada mayoritariamente por Iberdrola Renovables.

El parque eólico Páramo Vega se ha construido en 10 meses y está equipado con nueve aerogeneradores de última generación del modelo G90 de Gamesa, de 2 MW de potencia unitaria. Cabe destacar que esta instalación, que evacúa la electricidad que genera a la red a través de la subestación Páramo Vega -20/132 kilovoltios (kV)-, será capaz de producir la energía eléctrica equivalente al consumo anual de cerca de 8.400 hogares.

La filial de Iberdrola ha invertido hasta la fecha alrededor de 1.200 millones € en Castilla y León. La Compañía, que está presente en la región desde 2002, tenía en la zona al cierre del tercer trimestre de este año 35 parques eólicos, que suman una potencia de 904,25 MW, y 31 minicentrales hidráulicas, cuya capacidad asciende a 76,05 MW.

Castilla y León aporta el 20% de toda la potencia instalada de Iberdrola Renovables en España, lo que la sitúa en segunda posición en la lista de las 13 comunidades autónomas en las que la Empresa está presente.

FCC ejecutará la compra de la cartera de parques eólicos de BBW el 8 de enero

El grupo FCC hará efectiva la compra de los 14 parques eólicos que la australiana Babcock & Brown Wind Partners (BBW) tiene en España el próximo 8 de enero, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Esta adquisición, que supone la entrada de la constructora en el sector de las energías renovables, fue acordada el pasado 21 de agosto por ambas compañías y supone para FCC un desembolso de 190 millones de euros.

BBW, filial del fondo de inversión australiano Babcock & Brown, opera en España bajo la marca Olivento y factura unos 100 millones de euros al año.

Los 14 parques de Olivento, el sexto operador en España por potencia instalada, están en las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

La capacidad instalada conjunta de los 14 parques adquiridos por FCC asciende a 420,7 megavatios (MW), a los que se suma una cartera de proyectos en desarrollo de 45 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2012.

FCC adquirió en agosto los activos de BBW en España, dentro del proceso de subasta de la cartera eólica europea que la compañía australiana abrió en el mes de febrero.

La constructora que controla Esther Koplowitz asumirá en la operación una deuda bruta de 590 millones de euros, integrándose dichos activos en FCC Energía.

De este modo, se trataría de la primera operación estratégica del grupo en energía, con la que cumple con uno de los objetivos del Plan 10, presentado por su presidente y consejero delegado, Baldomero Falcones, el 21 de mayo.

EDF pone en servicio el mayor parque eólico de Francia

Electricité de France (EDF) anunció la entrada en servicio, a través de su filial de energías renovables, del mayor parque eólico de Francia, con una potencia instalada de 52 megavatios repartido en ocho municipios del departamento de Eure et Loir (norte).

EDF Energies Nouvelles destacó en un comunicado que la producción de las instalaciones de Chemin d’Ablis «es equivalente al consumo anual de 70.000 habitantes».

Se trata del segundo parque eólico de grandes dimensiones puesto en marcha este año por la compañía, después del de Villesèque (sur) de 50 megavatios, que está en funcionamiento desde julio. De aquí a finales de mes, a estos dos se tiene que añadir un tercero con 29 plantas eólicas y un total de 87 megavatios.

Por ahora EDF Energies Nouvelles ha desarrollado y construido en Francia proyectos eólicos que totalizan 258,3 megavatios, de los cuales 163,7 megavatios son de su propiedad directa. Además, la empresa está embarcada en una quincena suplementaria.

El parque eólico francés era de unos 2.500 megavatios a finales de 2007, lo que lo convertía en el tercero más importante de Europa, pero muy lejos de los dos primeros, España y Alemania.

Los planes del Gobierno francés es aumentarlo hasta 17.000 megavatios en el horizonte de 2015 para aumentar su peso respecto a la electricidad de origen nuclear, que ahora representa casi el 80% con 62.600 megavatios de potencia instalada.

Su reactor nuclear de tercera generación costará un 20 por ciento más

Como informábamos ayer desde esta misma página, la noticia de que el reactor nuclear de tercera generación EPR que EDF está construyendo en Flamanville, al noroeste de Francia, costará 4.000 millones de euros, un 20 por ciento más de lo inicialmente presupuestado, ha sido confirmada por la propia compañía.

El alza de los precios y los efectos de ciertas actualizaciones de contratos por el encarecimiento de las materias primas y el impacto de las evoluciones técnicas y reglamentarias explican el encarecimiento.

Pese a todo, EDF consideró que «el EPR es competitivo con respecto a otros medios de producción cuyos costes completos han aumentado de forma más importante».

EDF confirmó su intención de que la central de Flamanville esté en funcionamiento en 2012.