Alianza empresarial entre EUFER y Corporación Séneca

Corporación Séneca, integrada por treinta cooperativas cordobesas, ha entrado con un 20 por ciento en el capital de Energías Especiales de Andalucía (perteneciente al grupo EUFER constituido por Unión Fenosa y el grupo eléctrico italiano ENEL) para desarrollar parques eólicos en Andalucía.

El director general de EUFER, Maurizio Bezzeccheri, y el presidente de la Corporación Séneca, Miguel Peláez, han informado de la alianza empresarial (joint venture) para desarrollar en una primera fase los proyectos adjudicados por la Junta a Energías Especiales de Andalucía en el último concurso eólico, si bien aspiran a trabajar conjuntamente en el campo de las renovables.

En total, EAA ha obtenido 58,1 megavatios (MW) de potencia de evacuación de los parques eólicos de Los Jarales (Almería), 41,6 MW; Cerro Alto, de 4,5; y de Guillén, de 12 MW, ambos en la provincia de Granada, y en total representa algo más del diez por ciento de la potencia total asignada por la Junta en el último concurso.

El director general de EUFER y consejero delegado de ENEL ha explicado que dicha potencia supondrá una inversión de unos 120 millones y deben estar conectados a la red a finales de 2010.

Asimismo, EUFER ha obtenido otros 94 MW de potencia de evacuación en Baza (Granada), que supondrá una inversión de unos 140 millones, según una resolución de la Junta.

La aspiración de EEA es la adjudicación de un veinte o veinticinco por ciento de la potencia que asigne la Junta de Andalucía, ha reconocido Maurizzio Bezzeccheri, quien ha destacado la fortaleza financiera del grupo, que «de momento no ha encontrado dificultades financieras«.

Además, ha planteado a la Junta el desarrollo de planes industriales paralelos a la producción de energía y en este sentido ha apuntado la posibilidad de comprar las máquinas necesarias para la producción de energía eólica a los fabricantes que se instalen en Andalucía y creen empleo y riqueza y que hasta ahora no los hay.

A este respecto ha señalado que entre el setenta y el ochenta por ciento de la inversión para hacer frente a la adjudicación de los proyectos eólicos se destina a la compra de maquinaria.

El presidente de Corporación Séneca ha explicado que es la primera incursión de este grupo de cooperativas de segundo grado en las energías renovables -con un desembolso de 120.000 euros a precio nominal- y también es la primera vez que el sector de la economía social entra en el capital de una empresa supranacional como es EUFER.

Corporación Séneca, que cuenta con el apoyo de CajaSur y de la empresa pública de capital riesgo Invercaria, tiene más de 4.500 empleados y un volumen de negocio anual superior a 2.000 millones.

El director general de EUFER también ha dado cuenta del acuerdo de colaboración, firmado también, con la empresa Injuber para desarrollar conjuntamente cuatro plantes termosolares en las provincias de Huelva, Jaén, Córdoba y Sevilla por 200 MW.

EUFER ya tiene en tramitación dos plantas termosolares en Andalucía de 50 MW cada una, en Alcalá de Guadaira y en Aznalcázar, en la provincia de Sevilla, y otras dos de biomasa en Granada y Almería.

Alianza empresarial entre EUFER y Corporación Séneca

Corporación Séneca, integrada por treinta cooperativas cordobesas, ha entrado con un 20 por ciento en el capital de Energías Especiales de Andalucía (perteneciente al grupo EUFER constituido por Unión Fenosa y el grupo eléctrico italiano ENEL) para desarrollar parques eólicos en Andalucía.

El director general de EUFER, Maurizio Bezzeccheri, y el presidente de la Corporación Séneca, Miguel Peláez, han informado de la alianza empresarial (joint venture) para desarrollar en una primera fase los proyectos adjudicados por la Junta a Energías Especiales de Andalucía en el último concurso eólico, si bien aspiran a trabajar conjuntamente en el campo de las renovables.

En total, EAA ha obtenido 58,1 megavatios (MW) de potencia de evacuación de los parques eólicos de Los Jarales (Almería), 41,6 MW; Cerro Alto, de 4,5; y de Guillén, de 12 MW, ambos en la provincia de Granada, y en total representa algo más del diez por ciento de la potencia total asignada por la Junta en el último concurso.

El director general de EUFER y consejero delegado de ENEL ha explicado que dicha potencia supondrá una inversión de unos 120 millones y deben estar conectados a la red a finales de 2010.

Asimismo, EUFER ha obtenido otros 94 MW de potencia de evacuación en Baza (Granada), que supondrá una inversión de unos 140 millones, según una resolución de la Junta.

La aspiración de EEA es la adjudicación de un veinte o veinticinco por ciento de la potencia que asigne la Junta de Andalucía, ha reconocido Maurizzio Bezzeccheri, quien ha destacado la fortaleza financiera del grupo, que «de momento no ha encontrado dificultades financieras«.

Además, ha planteado a la Junta el desarrollo de planes industriales paralelos a la producción de energía y en este sentido ha apuntado la posibilidad de comprar las máquinas necesarias para la producción de energía eólica a los fabricantes que se instalen en Andalucía y creen empleo y riqueza y que hasta ahora no los hay.

A este respecto ha señalado que entre el setenta y el ochenta por ciento de la inversión para hacer frente a la adjudicación de los proyectos eólicos se destina a la compra de maquinaria.

El presidente de Corporación Séneca ha explicado que es la primera incursión de este grupo de cooperativas de segundo grado en las energías renovables -con un desembolso de 120.000 euros a precio nominal- y también es la primera vez que el sector de la economía social entra en el capital de una empresa supranacional como es EUFER.

Corporación Séneca, que cuenta con el apoyo de CajaSur y de la empresa pública de capital riesgo Invercaria, tiene más de 4.500 empleados y un volumen de negocio anual superior a 2.000 millones.

El director general de EUFER también ha dado cuenta del acuerdo de colaboración, firmado también, con la empresa Injuber para desarrollar conjuntamente cuatro plantes termosolares en las provincias de Huelva, Jaén, Córdoba y Sevilla por 200 MW.

EUFER ya tiene en tramitación dos plantas termosolares en Andalucía de 50 MW cada una, en Alcalá de Guadaira y en Aznalcázar, en la provincia de Sevilla, y otras dos de biomasa en Granada y Almería.

El fuerte viento impulsa la generación eólica hasta un nuevo récord

La generación eólica de electricidad alcanzó un nuevo récord, impulsada por el fuerte viento, al estar en funcionamiento, en torno a las 11,10 horas, 11.180 megavatios de potencia, el 29 por ciento de la demanda en ese momento, informó la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

El anterior máximo histórico se logró el 22 de enero a las 19,50 horas, con 11.159 megavatios, lo que representaba entonces el 26 por ciento de la demanda.

En la madrugada de ayer, la energía eólica ha cubierto durante varias horas más del 40 por ciento del consumo, con un pico del 42 por ciento a las 3,30 horas.

No obstante, se mantiene aún el récord alcanzado en la madrugada del pasado 24 de noviembre con un 43 por ciento de la demanda (9.253 megavatios eólicos frente a una demanda de 21.264 megavatios).

En el momento de mayor producción eólica de ayer por la mañana el porcentaje de capacidad que estaba en funcionamiento se elevó hasta el 69 por ciento.

Según datos de Red Eléctrica de España (REE) citados por la AEE, en lo que va de año (hasta ayer) las instalaciones eólicas habían generado 6.868 gigavatios/hora, un 32,17 por ciento más que en el mismo periodo de 2008.

El fuerte viento impulsa la generación eólica hasta un nuevo récord

La generación eólica de electricidad alcanzó un nuevo récord, impulsada por el fuerte viento, al estar en funcionamiento, en torno a las 11,10 horas, 11.180 megavatios de potencia, el 29 por ciento de la demanda en ese momento, informó la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

El anterior máximo histórico se logró el 22 de enero a las 19,50 horas, con 11.159 megavatios, lo que representaba entonces el 26 por ciento de la demanda.

En la madrugada de ayer, la energía eólica ha cubierto durante varias horas más del 40 por ciento del consumo, con un pico del 42 por ciento a las 3,30 horas.

No obstante, se mantiene aún el récord alcanzado en la madrugada del pasado 24 de noviembre con un 43 por ciento de la demanda (9.253 megavatios eólicos frente a una demanda de 21.264 megavatios).

En el momento de mayor producción eólica de ayer por la mañana el porcentaje de capacidad que estaba en funcionamiento se elevó hasta el 69 por ciento.

Según datos de Red Eléctrica de España (REE) citados por la AEE, en lo que va de año (hasta ayer) las instalaciones eólicas habían generado 6.868 gigavatios/hora, un 32,17 por ciento más que en el mismo periodo de 2008.

Iberdrola construirá un parque eólico de 103 MW en México y suministrará a la CFE

La Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) ha adjudicado a Iberdrola Renovables la construcción de un parque eólico en el estado de Oaxaca, que contará con una potencia de 103 megavatios (MW), informó la compañía española.

Además, Iberdrola Renovables suministrará energía durante los próximos veinte años a la CFE, empresa del Gobierno mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica a 80 millones de habitantes.

La construcción del parque, que correrá a cargo de Iberdrola Ingeniería y Construcción, comenzará en mayo de 2009 y está previsto que las nuevas instalaciones entren en operación comercial en noviembre de 2010.

Esta instalación utilizará 121 aerogeneradores de Gamesa Eólica, de 850 kilovatios (KW), cuya producción dará suministro a cerca de 200.000 personas y evitará la emisión de unas 150.000 toneladas de CO2 al año.

Iberdrola subrayó que la puesta en marcha del parque, denominado La Venta III, contribuirá al desarrollo económico del estado de Oaxaca, en el que la CFE quiere instalar 500 MW eólicos en los próximos años.

Iberdrola construirá un parque eólico de 103 MW en México y suministrará a la CFE

La Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) ha adjudicado a Iberdrola Renovables la construcción de un parque eólico en el estado de Oaxaca, que contará con una potencia de 103 megavatios (MW), informó la compañía española.

Además, Iberdrola Renovables suministrará energía durante los próximos veinte años a la CFE, empresa del Gobierno mexicano que genera, transmite, distribuye y comercializa energía eléctrica a 80 millones de habitantes.

La construcción del parque, que correrá a cargo de Iberdrola Ingeniería y Construcción, comenzará en mayo de 2009 y está previsto que las nuevas instalaciones entren en operación comercial en noviembre de 2010.

Esta instalación utilizará 121 aerogeneradores de Gamesa Eólica, de 850 kilovatios (KW), cuya producción dará suministro a cerca de 200.000 personas y evitará la emisión de unas 150.000 toneladas de CO2 al año.

Iberdrola subrayó que la puesta en marcha del parque, denominado La Venta III, contribuirá al desarrollo económico del estado de Oaxaca, en el que la CFE quiere instalar 500 MW eólicos en los próximos años.

La industria eólica española se abre camino en Europa del Este

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) celebrará el próximo viernes una reunión con una delegación del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), en la que los representantes de esta entidad financiera explicarán las condiciones para la financiación de los proyectos eólicos en los países del Este.

Por parte del BERD, la delegación estará encabezada por el director de Energía, Riccardo Puliti, según informó la asociación española.

En estos momentos, la financiación de proyectos eólicos ha alcanzado gran importancia para los productores del sector debido a las dificultades generadas por la actual crisis económica, así como las expectativas planteadas para el presente año con la instalación de cerca de 1.500 megavatios (MW) y de una cantidad similar en 2010, con lo que se llegarían a cumplir los objetivos del Plan de Energías Renovables.

En una primera parte de la reunión, la AEE y el ICEX realizarán una presentación y, a continuación, las empresas interesadas tendrán la oportunidad de plantear en reuniones privadas sus dudas y proyectos a los técnicos del BERD.

Iberdrola Renovables pone en marcha tres parques eólicos en Andalucía

Iberdrola Renovables ha iniciado la puesta en marcha de tres nuevos parques eólicos en Málaga, que suman un total de 121,3 megavatios (MW) y que estarán a pleno rendimiento en el mes de julio de este año.

Según informó la compañía, estas instalaciones son las de Cerro La Higuera (44 MW), Altamira (49,3 MW) y Cortijo La Linera (28 MW). Con su puesta en servicio, se dará suministro eléctrico a más de 200.000 personas y se evitará la emisión a la atmósfera de cerca de 160.000 toneladas de CO2 al año.

La potencia instalada de Iberdrola Renovables en Andalucía se reparte así: Almería (50 MW), Cádiz (167 MW), Granada (198 MW) y Málaga (133 MW).

Con estos tres nuevos parques eólicos, asegura la compañía, se refuerza el liderazgo en el desarrollo de las energías limpias en España, donde tenía 4.868 MW a cierre de 2008, y en Andalucía con 548 MW.

EDP se propone instalar parques eólicos en el mar

El proyecto se denomina WindFloat y, según el comunicado de EDP, sus «características innovadoras» aseguran un control del movimiento de «las olas y de las turbinas», lo que permite la instalación de parques eólicos en áreas hasta ahora inaccesibles.

La nota precisa que estas bases pueden ser colocadas en el mar, en sitios con profundidades «superiores a 50 metros», con gran abundancia del recurso eólico.

El proyecto se llevará a cabo en tres fases, primero será instalado «un WindFloat con el objetivo de hacer una demostración».

Después, una denominada «fase previa comercial», con tres o cuatro equipos y, por último, el proyecto «entrará en la fase de explotación comercial».

EDP no precisa la fecha para la entrada en funcionamiento de la primera fase y, aunque una fuente aseguró que el asunto depende de otras negociaciones con la Principle Power, porque es probable que se unan «otros accionistas».

La empresa estadounidense tiene su sede en Seattle y está especializada en «soluciones tecnológicas para eólicas offshore», agrega el comunicado.

La República Dominicana construirá dos parques eólicos con inversión española

El presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, e inversionistas españoles dejaron iniciados los trabajos de construcción de dos parques de energía eólica que aportarán 100 megavatios al sistema eléctrico nacional, informaron fuentes oficiales.

El proyecto se levantará en las comunidades de Matafongo, en la provincia Peravia (sur), y en Granadillos, en Montecristi (noroeste), a un coste de 132,2 millones de euros (más de 166 millones de dólares), y estará concluido en los próximos 10 meses.

La ocasión fue considerada «histórica» por el vicepresidente ejecutivo de la empresa eléctrica estatal, Radhamés Segura, quien afirmó, en un comunicado de la Presidencia, que la iniciativa busca crear las condiciones para la recuperación de las distribuidoras de energía.

Las autoridades procuran, además, establecer un clima en el que los niveles de riesgo país disminuyan considerablemente, aseguró Segura, al destacar la expansión de la inversión extranjera en la nación caribeña.

Los parques eólicos se interconectarán al sistema nacional de electricidad a través de una línea de transmisión de 11 kilómetros en lo que respecta a Matafongo y de 15 kilómetros en el de Granadillos, explicó Segura.

Luis García, director técnico del proyecto, dijo por su lado que es una muestra de confianza en las oportunidades de la República Dominicana y señaló que estos dos parques son los primeros de una larga lista que empresas como la española Inveravante podrán desarrollar en el país.

La República Dominicana acusa problemas desde hace largo tiempo en la producción y distribución de energía eléctrica, aunque en los últimos meses se ha producido una mejora en el suministro, que controlan dos empresas estatales y otra de capital estadounidense.