Eolia Renovables vende a RWE su participación en tres parques eólicos

Eolia Renovables informó de que ha vendido a la alemana RWE su participación en tres eólicos, situados en la provincia de Soria y con una potencia instalada neta de 63,8 megavatios (MW), una operación de la que no ha transcendido el importe.

En concreto, Eolia Renovables venderá a Agrupación Energías Renovables S.A.U. (AERSA), filial de RWE Innogy, su participación del 49,32 por ciento en el capital social de Danta Energías, titular de los tres parques, denominados Juno, Luna y Urano.

De este modo, RWE aumentará la participación en el operador de parques eólicos español Danta de Energías hasta el 93,7 por ciento, puesto que hasta la fecha tenía un 44%.

Además de los tres parques eólicos de la provincia de Soria, Danta de Energías desarrolla en la misma región otros cuatro parques eólicos, con una potencia instalada prevista de unos 40 megavatios y que entrarán en funcionamiento a partir de 2011.

Eolia Renovables cuenta con presencia en 6 países (España, Alemania, Francia, Polonia, Portugal y México) y con una cartera de proyectos eólicos y solares que suman 1.324 MW atribuibles, de los que 522 MW están en operación y construcción.

Eolia Renovables vende a RWE su participación en tres parques eólicos

Eolia Renovables informó de que ha vendido a la alemana RWE su participación en tres eólicos, situados en la provincia de Soria y con una potencia instalada neta de 63,8 megavatios (MW), una operación de la que no ha transcendido el importe.

En concreto, Eolia Renovables venderá a Agrupación Energías Renovables S.A.U. (AERSA), filial de RWE Innogy, su participación del 49,32 por ciento en el capital social de Danta Energías, titular de los tres parques, denominados Juno, Luna y Urano.

De este modo, RWE aumentará la participación en el operador de parques eólicos español Danta de Energías hasta el 93,7 por ciento, puesto que hasta la fecha tenía un 44%.

Además de los tres parques eólicos de la provincia de Soria, Danta de Energías desarrolla en la misma región otros cuatro parques eólicos, con una potencia instalada prevista de unos 40 megavatios y que entrarán en funcionamiento a partir de 2011.

Eolia Renovables cuenta con presencia en 6 países (España, Alemania, Francia, Polonia, Portugal y México) y con una cartera de proyectos eólicos y solares que suman 1.324 MW atribuibles, de los que 522 MW están en operación y construcción.

Enel Green Power desarrollará proyectos de energía eólica con una capacidad de hasta 850 MW en Chile

Enel Green Power, a través de su filial Enel Latin America (Chile) Limitada, llevará a cabo varios proyectos de energía eólica en las regiones norte y central de Chile, con una capacidad total de hasta 850 MW.

Según informó la compañía italiana, estos proyectos se desarrollarán en virtud de un acuerdo de desarrollo firmado con SoWiTec Energías Renovables de Chile, filial de la alemana SoWiTec International GMBH.

Enel tendrá acceso exclusivo a varios proyectos eólicos actualmente desarrollados por SoWiTec, así como el derecho a adquirir dichos proyectos una vez hayan sido autorizados definitivamente.

Gracias a este acuerdo, Enel aumentará su presencia en el prometedor mercado chileno de la energía renovable, que «se caracteriza por un interesante potencial eólico que podrá ser explotado en los próximos años».

Enel Green Power desarrollará proyectos de energía eólica con una capacidad de hasta 850 MW en Chile

Enel Green Power, a través de su filial Enel Latin America (Chile) Limitada, llevará a cabo varios proyectos de energía eólica en las regiones norte y central de Chile, con una capacidad total de hasta 850 MW.

Según informó la compañía italiana, estos proyectos se desarrollarán en virtud de un acuerdo de desarrollo firmado con SoWiTec Energías Renovables de Chile, filial de la alemana SoWiTec International GMBH.

Enel tendrá acceso exclusivo a varios proyectos eólicos actualmente desarrollados por SoWiTec, así como el derecho a adquirir dichos proyectos una vez hayan sido autorizados definitivamente.

Gracias a este acuerdo, Enel aumentará su presencia en el prometedor mercado chileno de la energía renovable, que «se caracteriza por un interesante potencial eólico que podrá ser explotado en los próximos años».

Unas 30 empresas españolas participan en la feria eólica «Wind Power» de Chicago

Responsables de cerca de 30 empresas españolas del sector eólico y las energías renovables podrán contactar con posibles socios o clientes en el mercado norteamericano, en la feria de energía eólica más importante de Estados Unidos, la Wind Power, que este año se celebra en Chicago.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, participará en la inauguración de esta feria, junto con el gobernador de Illinois, Pat Quinn, el alcalde de Chicago, Richard Daley y el presidente de la Comisión Federal de Regulación Energética de EEUU, Jon Wellinghoff, según informó este Departamento.

La presencia institucional española en este encuentro, en el que participan unas 700 compañías de todo el mundo, se enmarca dentro de las acciones de apoyo a la imagen de las empresas españolas en Estados Unidos que contempla el Plan «Made in/made by Spain».

El proyecto se puso en marcha el mes pasado en Nueva York y tiene proyectadas unas 50 acciones al año para dar cobertura y potenciar la presencia de las empresas españolas en el mercado estadounidense.

El apoyo al sector eólico español es clave en un momento en el que la nueva Administración de Barack Obama tiene previsto lanzar su Plan de Estímulo Económico, con grandes proyectos de inversión para las energías renovables en Estados Unidos.

Las empresas energéticas españolas, además, están instaladas desde hace tiempo con sus filiales en el mercado norteamericano y son unas de las grandes candidatas para poner en marcha algunos de los planes de desarrollo y recuperación económica contemplados en el Plan Obama.

La presencia española en la Wind Power cuenta con «stands» propios de empresas como Gamesa, Iberdrola y Acciona, entre otras, junto a una participación conjunta de once empresas organizada por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

De forma paralela a la feria, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del ICEX, ha organizado también en Chicago un encuentro empresarial en el que responsables de cerca de 30 empresas españolas del sector eólico y las energías renovables podrán contactar con posibles socios o clientes en el mercado norteamericano.

Unas 30 empresas españolas participan en la feria eólica «Wind Power» de Chicago

Responsables de cerca de 30 empresas españolas del sector eólico y las energías renovables podrán contactar con posibles socios o clientes en el mercado norteamericano, en la feria de energía eólica más importante de Estados Unidos, la Wind Power, que este año se celebra en Chicago.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, participará en la inauguración de esta feria, junto con el gobernador de Illinois, Pat Quinn, el alcalde de Chicago, Richard Daley y el presidente de la Comisión Federal de Regulación Energética de EEUU, Jon Wellinghoff, según informó este Departamento.

La presencia institucional española en este encuentro, en el que participan unas 700 compañías de todo el mundo, se enmarca dentro de las acciones de apoyo a la imagen de las empresas españolas en Estados Unidos que contempla el Plan «Made in/made by Spain».

El proyecto se puso en marcha el mes pasado en Nueva York y tiene proyectadas unas 50 acciones al año para dar cobertura y potenciar la presencia de las empresas españolas en el mercado estadounidense.

El apoyo al sector eólico español es clave en un momento en el que la nueva Administración de Barack Obama tiene previsto lanzar su Plan de Estímulo Económico, con grandes proyectos de inversión para las energías renovables en Estados Unidos.

Las empresas energéticas españolas, además, están instaladas desde hace tiempo con sus filiales en el mercado norteamericano y son unas de las grandes candidatas para poner en marcha algunos de los planes de desarrollo y recuperación económica contemplados en el Plan Obama.

La presencia española en la Wind Power cuenta con «stands» propios de empresas como Gamesa, Iberdrola y Acciona, entre otras, junto a una participación conjunta de once empresas organizada por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

De forma paralela a la feria, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del ICEX, ha organizado también en Chicago un encuentro empresarial en el que responsables de cerca de 30 empresas españolas del sector eólico y las energías renovables podrán contactar con posibles socios o clientes en el mercado norteamericano.

Caixa Catalunya financia un crédito sindicado para un parque eólico en Murcia

Caixa Catalunya ha firmado la financiación de un nuevo proyecto de energía eólica, en el parque de Sierra Lácera, en el municipio murciano de Yecla, con una inversión total de 56 millones, de los que se han financiado 48,1 con un crédito sindicado.

Según un comunicado de la entidad de ahorro, Caixa Catalunya ha liderado la operación aportando 24,05 millones de euros de financiación y el ICO los 24,05 restantes.

El promotor del proyecto es el Grupo Elecdey, que llevará a cabo la construcción del parque de una potencia instalada de más de 37 MW, con 23 aerogeneradores del modelo Eco80, de Alstom Ecotècnia, de 1.670 kW de potencia nominal unitaria.

El parque lo construirá Eyra (Grupo ACS) y será el undécimo del que disponga el Grupo Elecdey, ocho en fase de explotación y tres en construcción.

Elecdey constituye un grupo empresarial con una gran experiencia en la promoción, ingeniería, gestión y mantenimiento de proyectos medioambientales y de energías renovables, y Caixa Catalunya ha organizado la financiación de todos los parques eólicos del grupo.

Con este parque eólico ya son un total de 231 proyectos de energías renovables en los que Caixa Catalunya ha participado, distribuidos por toda la geografía española, así como en Francia, Portugal y Alemania.

La segunda caja catalana totaliza un volumen de financiación en este tipo de operaciones que supera los 1.200 millones de euros, con una potencia instalada de más de 5.100 MW, el equivalente al consumo de una ciudad de 1,8 millones de habitantes.

Con la financiación del que será uno de los mayores parques eólicos en la Comunidad de Murcia, Caixa Catalunya consolida su vocación de liderazgo en este tipo de proyectos de energías renovables, «identificando esta opción como uno de los sectores de mayor potencial de crecimiento en los próximos años«, según la entidad de ahorro.

Caixa Catalunya financia un crédito sindicado para un parque eólico en Murcia

Caixa Catalunya ha firmado la financiación de un nuevo proyecto de energía eólica, en el parque de Sierra Lácera, en el municipio murciano de Yecla, con una inversión total de 56 millones, de los que se han financiado 48,1 con un crédito sindicado.

Según un comunicado de la entidad de ahorro, Caixa Catalunya ha liderado la operación aportando 24,05 millones de euros de financiación y el ICO los 24,05 restantes.

El promotor del proyecto es el Grupo Elecdey, que llevará a cabo la construcción del parque de una potencia instalada de más de 37 MW, con 23 aerogeneradores del modelo Eco80, de Alstom Ecotècnia, de 1.670 kW de potencia nominal unitaria.

El parque lo construirá Eyra (Grupo ACS) y será el undécimo del que disponga el Grupo Elecdey, ocho en fase de explotación y tres en construcción.

Elecdey constituye un grupo empresarial con una gran experiencia en la promoción, ingeniería, gestión y mantenimiento de proyectos medioambientales y de energías renovables, y Caixa Catalunya ha organizado la financiación de todos los parques eólicos del grupo.

Con este parque eólico ya son un total de 231 proyectos de energías renovables en los que Caixa Catalunya ha participado, distribuidos por toda la geografía española, así como en Francia, Portugal y Alemania.

La segunda caja catalana totaliza un volumen de financiación en este tipo de operaciones que supera los 1.200 millones de euros, con una potencia instalada de más de 5.100 MW, el equivalente al consumo de una ciudad de 1,8 millones de habitantes.

Con la financiación del que será uno de los mayores parques eólicos en la Comunidad de Murcia, Caixa Catalunya consolida su vocación de liderazgo en este tipo de proyectos de energías renovables, «identificando esta opción como uno de los sectores de mayor potencial de crecimiento en los próximos años«, según la entidad de ahorro.

Gamesa y Neo Energía se asocian para instalar 35 MW en España y Francia

Gamesa y Generaciones Especiales han firmado varios acuerdos para el suministro de un total de 35 aerogeneradores que suman un potencia total de 35 megavatios (MW) y que serán instalados en varios parques eólicos de España y Francia.

El primero de los contratos incluye el suministro de 19 aerogeneradores de Gamesa para los parques eólicos asturianos Ampliación de Pumar y Curisca, así como la instalación y puesta en marcha de los mismos, informó la compañía suministradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El segundo acuerdo supondrá la instalación de una potencia total de 19 megavatios e incluye el suministro de dieciséis turbinas eólicas, que se instalarán a los parques eólicos Calanhel y Beaurevoir, ubicados en el norte de Francia.

La consecución de estos nuevos pedidos refuerza el posicionamiento internacional de Gamesa y afianza su relación con Neo Energía, grupo al que pertenece Generaciones Espaciales y que es el cuarto operador mundial en el sector eólico, según la misma fuente.

Gamesa y Neo Energía se asocian para instalar 35 MW en España y Francia

Gamesa y Generaciones Especiales han firmado varios acuerdos para el suministro de un total de 35 aerogeneradores que suman un potencia total de 35 megavatios (MW) y que serán instalados en varios parques eólicos de España y Francia.

El primero de los contratos incluye el suministro de 19 aerogeneradores de Gamesa para los parques eólicos asturianos Ampliación de Pumar y Curisca, así como la instalación y puesta en marcha de los mismos, informó la compañía suministradora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El segundo acuerdo supondrá la instalación de una potencia total de 19 megavatios e incluye el suministro de dieciséis turbinas eólicas, que se instalarán a los parques eólicos Calanhel y Beaurevoir, ubicados en el norte de Francia.

La consecución de estos nuevos pedidos refuerza el posicionamiento internacional de Gamesa y afianza su relación con Neo Energía, grupo al que pertenece Generaciones Espaciales y que es el cuarto operador mundial en el sector eólico, según la misma fuente.