La biomasa elevará un 6% sus ventas de electricidad durante 2011 tras duplicar el número de plantas
El ritmo de instalación de nuevas plantas aumentó especialmente en los últimos años. Entre 2008 y 2010 se pusieron en funcionamiento 54 nuevas instalaciones y en ese período las ventas de energía eléctrica producida a partir de biomasa crecieron a un ritmo medio anual del 12%.
Este incremento responde en parte a los objetivos marcados por la normativa europea en cuanto a producción y consumo de energías renovables, según el informe de DBK.
La potencia instalada conjunta de las plantas españolas aumentó un 6,5% en 2010, hasta alcanzar a finales de año los 706 megavatios (MW), repartidos en 532 MW para biomasa sólida y 173 MW para biogás.
De esta forma, el grado de cumplimiento del objetivo recogido en el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010, cifrado en 1.567 MW de potencia instada en plantas de biomasa a finales del período, fue del 45%.
Por tipo de materia prima utilizada, las plantas que utilizan residuos de la industria agroforestal reunieron una cuota sobre la potencia total del 23%, por delante de las de residuos de la industria papelera, con un 20%, y las de biogás, con un 16%.
Abengoa construirá una planta de biomasa de etanol en EEUU
Por su parte, Abengoa anunció que ha recibido del Gobierno norteamericano la autorización que permite el inicio de la construcción de una planta de biomasa a escala comercial en Hugoton (Kansas), para producir cien millones de litros anuales de etanol celulósico limpio y sostenible.
Está previsto que el período de construcción dure unos 24 meses, tiempo en el que se calcula que se crearán unos 300 puestos de trabajo directos en la zona y una vez finalizada la planta creará otros 65 empleos más durante su operación.
«Se trata de la construcción de la primera planta a escala comercial que producirá etanol de segunda generación a partir de biomasa, la materia prima orgánica más abundante en la tierra», según afirmó la empresa.
Abengoa aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir del sol, produciendo biocombustibles, desalando agua del mar y reciclando residuos industriales.







