Los carburantes se mantienen estables ante el comienzo de la operación salida de agosto

En las estaciones de servicio, el litro de gasolina de 95 octanos se vende a una media 1,165 euros, en tanto que el de diesel cuesta 1,077 euros, el 0,09% más que hace una semana.

La gasolina acumulaba dos semanas a la baja y el gasóleo cuatro, unos descensos poco habituales en época vacacional, máxime si se tiene en cuenta que el pasado 1 de julio entró en vigor la subida del 16 al 18% de IVA que grava estos productos.

Los actuales precios de los carburantes de automoción se deben a la apreciación del euro frente al dólar (moneda de cambio en los mercados de hidrocarburos) y en la bajada de la cotización internacional de las gasolinas y gasóleos.

En función de los estos precios, llenar el depósito de un utilitario con un depósito con capacidad para 40 litros cuesta ahora 43 euros en el caso del diesel, un euro menos que a finales de junio, y 46,6 euros en el de la gasolina, con la que se ahorran medio euro respecto a comienzos de mes.

Si los precios de los carburantes se comparan con los de hace un año, la gasolina se ha encarecido un 11,27% y el diesel un 15,81%.

No obstante, se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el barril de petróleo rozó los 150 dólares, mientras que ahora cotiza a 75 dólares.

Respecto a esos máximos, la gasolina es ahora un 8,7 por ciento más barata y el gasóleo cuesta un 19% menos.

Gasolina y gasóleo se abaratan hasta un 1,6% en vísperas de la operación salida de agosto

Los precios de la gasolina y del gasóleo cierran julio con descensos del 0,1% y del 1,6%, respectivamente, con respecto a comienzos de mes, a las puertas de la ‘operación salida’ de agosto, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por Europa Press.

Además, los principales combustibles de automoción llegan al fin de semana con caídas del 2% con respecto al repunte registrado en mayo, cuando los dos combustibles de referencia alcanzaron máximos anuales. En concreto, el precio del litro de gasolina se sitúa en la actualidad en 1,165 euros, mientras que el de gasóleo lo hace en 1,076 euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) espera que este fin de semana se produzcan 5,1 millones de desplazamientos y advierte de que será uno de los peores del verano para circular. El organismo, que cifra en 44 millones los desplazamientos previstos en todo agosto, ha organizado un dispositivo especial entre las 15.00 horas de mañana viernes y las 24.00 horas del domingo 1 de agosto.

Pese al ligero abaratamiento de julio, el automovilista que llene en estos días un depósito medio de gasolina de 55 litros deberá gastar 64 euros, 4,11 euros más que a comienzos de año, frente a los 59,1 euros que cuesta el llenado de un depósito de 55 litos de gasóleo, 5,1 euros más que en enero.

El nivel actual de precios se sitúa por debajo de los máximos del año alcanzados en mayo, de 1,189 euros el litro en el caso de la gasolina y de 1,100 euros en el de la gasolina, pero es superior en un 6,9% en el caso del gasóleo y en un 9% en el del gasóleo a la primera semana de 2010.

Además, la gasolina es ahora un 11% más cara que hace un año, mientras que el gasóleo se ha encarecido un 15%. Los precios de los combustibles de referencia llegaron a situarse en 2009, en plena crisis económica, en los niveles más bajos desde 2004.

La estabilización en julio en los precios de los dos principales combustibles de automoción se produce a pesar de que el pasado 1 de julio entró en vigor la subida del IVA del 16% al 18%.

La evolución de los combustibles coincide con la del precio del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, se cambia en la actualidad por 76,33 dólares, apenas el mismo nivel que los 76,15 dólares de hace una semana, mientras que el crudo Texas, de referencia en Nueva York, se sitúa en 77,25 dólares, casi un dólar más caro que hace una semana.

Con respecto al resto de Europa, los precios del litro de super 95 y gasóleo son inferiores en España. De hecho, la gasolina alcanza los 1,341 euros por litro en la UE de los 27 y 1,357 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,172 euros en la UE de los 27 y en 1,149 euros en la zona euro.

Los carburantes se mantienen estables ante el comienzo de la operación salida de agosto

En las estaciones de servicio, el litro de gasolina de 95 octanos se vende a una media 1,165 euros, en tanto que el de diesel cuesta 1,077 euros, el 0,09% más que hace una semana.

La gasolina acumulaba dos semanas a la baja y el gasóleo cuatro, unos descensos poco habituales en época vacacional, máxime si se tiene en cuenta que el pasado 1 de julio entró en vigor la subida del 16 al 18% de IVA que grava estos productos.

Los actuales precios de los carburantes de automoción se deben a la apreciación del euro frente al dólar (moneda de cambio en los mercados de hidrocarburos) y en la bajada de la cotización internacional de las gasolinas y gasóleos.

En función de los estos precios, llenar el depósito de un utilitario con un depósito con capacidad para 40 litros cuesta ahora 43 euros en el caso del diesel, un euro menos que a finales de junio, y 46,6 euros en el de la gasolina, con la que se ahorran medio euro respecto a comienzos de mes.

Si los precios de los carburantes se comparan con los de hace un año, la gasolina se ha encarecido un 11,27% y el diesel un 15,81%.

No obstante, se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el barril de petróleo rozó los 150 dólares, mientras que ahora cotiza a 75 dólares.

Respecto a esos máximos, la gasolina es ahora un 8,7 por ciento más barata y el gasóleo cuesta un 19% menos.

Gasolina y gasóleo se abaratan hasta un 1,6% en vísperas de la operación salida de agosto

Los precios de la gasolina y del gasóleo cierran julio con descensos del 0,1% y del 1,6%, respectivamente, con respecto a comienzos de mes, a las puertas de la ‘operación salida’ de agosto, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por Europa Press.

Además, los principales combustibles de automoción llegan al fin de semana con caídas del 2% con respecto al repunte registrado en mayo, cuando los dos combustibles de referencia alcanzaron máximos anuales. En concreto, el precio del litro de gasolina se sitúa en la actualidad en 1,165 euros, mientras que el de gasóleo lo hace en 1,076 euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) espera que este fin de semana se produzcan 5,1 millones de desplazamientos y advierte de que será uno de los peores del verano para circular. El organismo, que cifra en 44 millones los desplazamientos previstos en todo agosto, ha organizado un dispositivo especial entre las 15.00 horas de mañana viernes y las 24.00 horas del domingo 1 de agosto.

Pese al ligero abaratamiento de julio, el automovilista que llene en estos días un depósito medio de gasolina de 55 litros deberá gastar 64 euros, 4,11 euros más que a comienzos de año, frente a los 59,1 euros que cuesta el llenado de un depósito de 55 litos de gasóleo, 5,1 euros más que en enero.

El nivel actual de precios se sitúa por debajo de los máximos del año alcanzados en mayo, de 1,189 euros el litro en el caso de la gasolina y de 1,100 euros en el de la gasolina, pero es superior en un 6,9% en el caso del gasóleo y en un 9% en el del gasóleo a la primera semana de 2010.

Además, la gasolina es ahora un 11% más cara que hace un año, mientras que el gasóleo se ha encarecido un 15%. Los precios de los combustibles de referencia llegaron a situarse en 2009, en plena crisis económica, en los niveles más bajos desde 2004.

La estabilización en julio en los precios de los dos principales combustibles de automoción se produce a pesar de que el pasado 1 de julio entró en vigor la subida del IVA del 16% al 18%.

La evolución de los combustibles coincide con la del precio del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, se cambia en la actualidad por 76,33 dólares, apenas el mismo nivel que los 76,15 dólares de hace una semana, mientras que el crudo Texas, de referencia en Nueva York, se sitúa en 77,25 dólares, casi un dólar más caro que hace una semana.

Con respecto al resto de Europa, los precios del litro de super 95 y gasóleo son inferiores en España. De hecho, la gasolina alcanza los 1,341 euros por litro en la UE de los 27 y 1,357 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,172 euros en la UE de los 27 y en 1,149 euros en la zona euro.

Los carburantes se mantienen estables ante el comienzo de la operación salida de agosto

En las estaciones de servicio, el litro de gasolina de 95 octanos se vende a una media 1,165 euros, en tanto que el de diesel cuesta 1,077 euros, el 0,09% más que hace una semana.

La gasolina acumulaba dos semanas a la baja y el gasóleo cuatro, unos descensos poco habituales en época vacacional, máxime si se tiene en cuenta que el pasado 1 de julio entró en vigor la subida del 16 al 18% de IVA que grava estos productos.

Los actuales precios de los carburantes de automoción se deben a la apreciación del euro frente al dólar (moneda de cambio en los mercados de hidrocarburos) y en la bajada de la cotización internacional de las gasolinas y gasóleos.

En función de los estos precios, llenar el depósito de un utilitario con un depósito con capacidad para 40 litros cuesta ahora 43 euros en el caso del diesel, un euro menos que a finales de junio, y 46,6 euros en el de la gasolina, con la que se ahorran medio euro respecto a comienzos de mes.

Si los precios de los carburantes se comparan con los de hace un año, la gasolina se ha encarecido un 11,27% y el diesel un 15,81%.

No obstante, se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el barril de petróleo rozó los 150 dólares, mientras que ahora cotiza a 75 dólares.

Respecto a esos máximos, la gasolina es ahora un 8,7 por ciento más barata y el gasóleo cuesta un 19% menos.

Gasolina y gasóleo se abaratan hasta un 1,6% en vísperas de la operación salida de agosto

Los precios de la gasolina y del gasóleo cierran julio con descensos del 0,1% y del 1,6%, respectivamente, con respecto a comienzos de mes, a las puertas de la ‘operación salida’ de agosto, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por Europa Press.

Además, los principales combustibles de automoción llegan al fin de semana con caídas del 2% con respecto al repunte registrado en mayo, cuando los dos combustibles de referencia alcanzaron máximos anuales. En concreto, el precio del litro de gasolina se sitúa en la actualidad en 1,165 euros, mientras que el de gasóleo lo hace en 1,076 euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) espera que este fin de semana se produzcan 5,1 millones de desplazamientos y advierte de que será uno de los peores del verano para circular. El organismo, que cifra en 44 millones los desplazamientos previstos en todo agosto, ha organizado un dispositivo especial entre las 15.00 horas de mañana viernes y las 24.00 horas del domingo 1 de agosto.

Pese al ligero abaratamiento de julio, el automovilista que llene en estos días un depósito medio de gasolina de 55 litros deberá gastar 64 euros, 4,11 euros más que a comienzos de año, frente a los 59,1 euros que cuesta el llenado de un depósito de 55 litos de gasóleo, 5,1 euros más que en enero.

El nivel actual de precios se sitúa por debajo de los máximos del año alcanzados en mayo, de 1,189 euros el litro en el caso de la gasolina y de 1,100 euros en el de la gasolina, pero es superior en un 6,9% en el caso del gasóleo y en un 9% en el del gasóleo a la primera semana de 2010.

Además, la gasolina es ahora un 11% más cara que hace un año, mientras que el gasóleo se ha encarecido un 15%. Los precios de los combustibles de referencia llegaron a situarse en 2009, en plena crisis económica, en los niveles más bajos desde 2004.

La estabilización en julio en los precios de los dos principales combustibles de automoción se produce a pesar de que el pasado 1 de julio entró en vigor la subida del IVA del 16% al 18%.

La evolución de los combustibles coincide con la del precio del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, se cambia en la actualidad por 76,33 dólares, apenas el mismo nivel que los 76,15 dólares de hace una semana, mientras que el crudo Texas, de referencia en Nueva York, se sitúa en 77,25 dólares, casi un dólar más caro que hace una semana.

Con respecto al resto de Europa, los precios del litro de super 95 y gasóleo son inferiores en España. De hecho, la gasolina alcanza los 1,341 euros por litro en la UE de los 27 y 1,357 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,172 euros en la UE de los 27 y en 1,149 euros en la zona euro.

El gas licuado del petróleo por canalización sube un 1,5%

Con este aumento se vuelve a la senda alcista de las últimas revisiones del precio de este combustible, que se encareció en marzo (+0,37%), febrero (+3,1%), enero (+2,5%), diciembre (+3,7%) y noviembre (+6,7%). Sólo se rompió esta tendencia en abril, cuando bajó un 0,9%, hasta situarse en el precio todavía vigente.

En cuanto al GLP por canalización para su distribución a granel a empresas distribuidoras, se incrementa su precio un 1,62%, hasta 74,0345 céntimos por kilogramo.

El término fijo del GLP por canalización también sube, por primera vez en más de un año. En concreto, se eleva un 1,3%, desde los 1,49 euros al mes hasta los 1,51 euros.

El gas licuado del petróleo por canalización sube un 1,5%

Con este aumento se vuelve a la senda alcista de las últimas revisiones del precio de este combustible, que se encareció en marzo (+0,37%), febrero (+3,1%), enero (+2,5%), diciembre (+3,7%) y noviembre (+6,7%). Sólo se rompió esta tendencia en abril, cuando bajó un 0,9%, hasta situarse en el precio todavía vigente.

En cuanto al GLP por canalización para su distribución a granel a empresas distribuidoras, se incrementa su precio un 1,62%, hasta 74,0345 céntimos por kilogramo.

El término fijo del GLP por canalización también sube, por primera vez en más de un año. En concreto, se eleva un 1,3%, desde los 1,49 euros al mes hasta los 1,51 euros.

El gas licuado del petróleo por canalización sube un 1,5%

Con este aumento se vuelve a la senda alcista de las últimas revisiones del precio de este combustible, que se encareció en marzo (+0,37%), febrero (+3,1%), enero (+2,5%), diciembre (+3,7%) y noviembre (+6,7%). Sólo se rompió esta tendencia en abril, cuando bajó un 0,9%, hasta situarse en el precio todavía vigente.

En cuanto al GLP por canalización para su distribución a granel a empresas distribuidoras, se incrementa su precio un 1,62%, hasta 74,0345 céntimos por kilogramo.

El término fijo del GLP por canalización también sube, por primera vez en más de un año. En concreto, se eleva un 1,3%, desde los 1,49 euros al mes hasta los 1,51 euros.

El precio de la gasolina baja el 1,02% y el del gasóleo el 1,55%

Estas bajadas se producen después de que la semana pasada, una vez entrado en vigor el aumento del IVA del 16 al 18 por ciento, la gasolina subiera casi un 1 por ciento y el diesel permaneciera estable.

En la actualidad, el litro de gasolina de 95 octanos se vende en las estaciones de servicio a un precio medio de 1,167 euros, mientras que el de gasóleo de automoción se comercializa a una media de 1,077 euros.

Si los precios se comparan con los de hace un año, la gasolina se ha encarecido un 11,35 por ciento y el diesel un 17,19 por ciento.

No obstante, los carburantes se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el barril de petróleo rozó los 150 dólares, mientras que ahora cotiza a 76 dólares.

Así, respecto a máximos, la gasolina es un 8,5 por ciento más barata y el gasóleo cuesta un 18,96% menos.

El precio de la gasolina baja el 1,02% y el del gasóleo el 1,55%

Estas bajadas se producen después de que la semana pasada, una vez entrado en vigor el aumento del IVA del 16 al 18 por ciento, la gasolina subiera casi un 1 por ciento y el diesel permaneciera estable.

En la actualidad, el litro de gasolina de 95 octanos se vende en las estaciones de servicio a un precio medio de 1,167 euros, mientras que el de gasóleo de automoción se comercializa a una media de 1,077 euros.

Si los precios se comparan con los de hace un año, la gasolina se ha encarecido un 11,35 por ciento y el diesel un 17,19 por ciento.

No obstante, los carburantes se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el barril de petróleo rozó los 150 dólares, mientras que ahora cotiza a 76 dólares.

Así, respecto a máximos, la gasolina es un 8,5 por ciento más barata y el gasóleo cuesta un 18,96% menos.

El precio de la gasolina baja el 1,02% y el del gasóleo el 1,55%

Estas bajadas se producen después de que la semana pasada, una vez entrado en vigor el aumento del IVA del 16 al 18 por ciento, la gasolina subiera casi un 1 por ciento y el diesel permaneciera estable.

En la actualidad, el litro de gasolina de 95 octanos se vende en las estaciones de servicio a un precio medio de 1,167 euros, mientras que el de gasóleo de automoción se comercializa a una media de 1,077 euros.

Si los precios se comparan con los de hace un año, la gasolina se ha encarecido un 11,35 por ciento y el diesel un 17,19 por ciento.

No obstante, los carburantes se mantienen alejados de los máximos históricos que alcanzaron en julio de 2008, cuando el barril de petróleo rozó los 150 dólares, mientras que ahora cotiza a 76 dólares.

Así, respecto a máximos, la gasolina es un 8,5 por ciento más barata y el gasóleo cuesta un 18,96% menos.

Comienzan las vacaciones con los combustibles hasta un 14% más caros que hace un año

Así, llenar un depósito medio de gasóleo de 55 litros costará 7,37 euros más que hace un año, mientras que en el caso de la gasolina será 3,68 euros más caro.

A este encarecimiento con respecto a hace un año habrá que sumarle el incremento fiscal producido por la subida del IVA que incluyó el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado de 2010, que entrará en vigor el 1 de julio y que elevará en dos puntos el tipo general en el caso de los combustibles, hasta el 18%.

El año pasado en los meses de julio y agosto se produjeron unos 84 millones de desplazamientos, cifra que podría estar en línea con los previstos para este año.

En concreto, el litro de gasolina cuesta esta semana 1,167 euros, mientras que el de gasóleo se sitúa en 1,094 euros, según datos del boletín petrolero de la Unión Europea.

Este encarecimiento con respecto a los precios de hace un año se produce a pesar que el precio del litro gasolina cayó un 0,68% y el del gasóleo un 0,45% en los últimos siete días.

Este ligero alivio en los precios con respecto a la semana pasada se produce debido al abaratamiento del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, se cambia en la actualidad a 75,95 dólares, casi un dólar menos que hace una semana, mientras que el crudo Texas, de referencia en Nueva York, alcanza los 76,56 dólares.

Con respecto al resto de Europa, los precios del litro super 95 y gasóleo son inferiores en España. De hecho, la gasolina alcanza los 1,367 euros en la Unión Europea de los 27 y 1,385 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,205 euros en la Unión Europea y en 1,186 euros en la zona euro.