La gasolina marca su quinto récord histórico consecutivo y se situó en 1,38 euros el litro, al subir un 1,3%

Con este nivel de precios, un 1,3% superior al máximo histórico marcado la semana pasada, el mes de mayo comienza con un encarecimiento del 3,8% con respecto a comienzos de abril, o de más de cinco céntimos por litro.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo se situó en 1,294 euros, lo que supone un descenso del 0,6% con respecto a la semana anterior, cuando este combustible costaba 1,302 euros y se situaba por segunda vez en lo que va de año por encima del umbral de 1,3 euros.

La gasolina, cuyo coste se sitúa desde febrero por encima de los 1,3 euros, se encareció un 9,9% desde enero, mientras que el gasóleo acumula una subida del 9%. En todo caso, la diferencia actual de precios entre los dos combustibles de referencia es ahora la mayor del año, de 8 céntimos por litro.

La gasolina y el gasóleo iniciaron además el mes de mayo con precios un 16% y un 17%, respectivamente, superiores a los de la misma semana de 2010, cuando ambos combustibles consolidaban su tendencia al alza y ya marcaban precios máximos desde 2008.

En este contexto, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de 75,9 euros, 10 euros más que hace un año, mientras que el de gasóleo asciende a 71,1 euros, esto es, 11 euros más que hace un año.

Los nuevos máximos de los combustibles se producen a pesar del abaratamiento durante la semana del precio del crudo. El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, descendió de 123 dólares a 118 dólares, mientras que el del Texas lo hizo en cuatro dólares, hasta 106 dólares.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, señaló que el periodo medio que tarda en trasladarse una subida o bajada del crudo al precio de las gasolinas es de dos semanas.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,543 euros el litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,570 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,404 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,387 euros en la eurozona.

Esta circunstancia se produce a pesar de que el precio sin impuestos en España es superior al de la media comunitaria. El nivel sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,728 euros en España, frente a los 0,689 euros en la Unión Europea de los 27, mientras que el gasóleo sin impuestos se sitúa en los 0,750 euros en España, frente a los 0,742 euros en la Unión Europea de los 27.

El precio del GLP por canalización aumenta un 3,7% en el último mes

Esta subida, junto con la del 3,4% de enero, es la mayor de las registradas en un solo mes hasta la fecha, y se suma a la del 0,5% de marzo. En todo caso, el precio de este producto, que cayó un 9% en febrero, es en la actualidad un 6,3% inferior al de comienzos de año. En el conjunto de 2010, registró una subida del 26%.

Además, según el Boletín Oficial del Estado (BOE), el término fijo de este combustible mantiene su precio en 1,51 euros al mes, mientras que el precio del GLP canalizado para su distribución a granel bajará un 10%, hasta 88,03 céntimos por kilogramo, después de haber subido un 20% en enero y de haber bajado un 10% en febrero y un 0,5% en marzo.

La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

La gasolina marca otro máximo histórico (1,354 euros) días antes de dar comienzo la Semana Santa

Mientras, el litro de gasóleo alcanza días antes del inicio de la Semana Santa los 1,308 euros el litro, con lo que supera por primera vez desde finales de 2008 el umbral de los 1,3 euros y se sitúa a apenas 2,1 céntimos del récord histórico. Este combustible se encareció un 1,2% en apenas una semana.

El gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico, viene costando menos que la gasolina desde comienzos de 2009, pero esta relación de fuerzas podría cambiar si se aplica la propuesta de la Comisión Europea de elevar antes de 2018 en ocho céntimos por litro el precio de este combustible.

Por su parte, el precio del petróleo dejaba atrás los descensos registrados este martes y volvía a repuntar en los mercados. De hecho, el Brent de Mar del Norte, llegó a comprarse por 122,96 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en comparación con los 102,8 dólares en los que había abierto la sesión este miércoles.

Mientras, en el Nymex de Nueva York, el barril del West Texas se llegó a adquirir por 107,43 dólares, frente a los 106,02 dólares en los que ha iniciado la jornada.

Por su parte, el precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descendió hasta los 117,55 dólares, frente a los 120,30 dólares registrados el primer día de la semana.

Mientras tanto, en el mercado de divisas, el euro se mantiene respecto al dólar en valores similares a los alcanzados al inicio de la sesión, al quedar el cambio entre las dos monedas fijado en 1,447 unidades.

La gasolina se encareció un 7,8% en lo que va de año y un 15% con respecto a la misma semana del año anterior, mientras que el gasóleo acumula una subida del 10% desde enero y del 21% desde la segunda semana de abril de 2010.

Con el actual escenario de precios, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 74,47 euros, diez euros más que en la misma semana del año pasado, mientras que el llenado de un vehículo de gasóleo tiene un precio de 71,9 euros, 12 euros más.

Pese a los nuevos máximos, los precios de la gasolina se encuentran por debajo de países como Dinamarca, Grecia o Países Bajos, donde superan los 1,6 euros el litro, mientras que los del gasóleo distan de los 1,5 euros de países como Suecia o Reino Unido.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,536 euros el litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,572 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,401 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,387 euros en la eurozona.

Esta circunstancia se produce a pesar de que el precio sin impuestos en España es superior al de la media comunitaria. El nivel sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,705 euros en España, frente a los 0,683 euros en la Unión Europea de los 27, mientras que el gasóleo sin impuestos se sitúa en los 0,762 euros en España, frente a los 0,733 euros en la Unión Europea de los 27.

La bombona de butano sube un 6% y los operadores creen que debe aumentar otro 15%

Tras esta subida, la bombona de butano marca su segundo incremento trimestral consecutivo y acumula un encarecimiento del 8,8% desde enero, cuando el Ministerio de Industria aplicó una subida del 3,13%, situándose en 89,4769 céntimos por kilogramo antes de impuestos.

En una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Industria indicó que el nuevo precio de los gases licuados del petróleo envasados en recipientes de entre 8 y 20 kilogramos será de 94,9475 céntimos de euros por kilogramo antes de impuestos.

Según estos datos, un envase medio de 12,5 kilogramos después de impuestos se situará en 13,87 euros, frente a los 13,19 que costaba desde comienzos de año y hasta ahora.

Por su parte, la Asociación Española de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) consideró que la bombona de butano aún debe subir un 15% adicional a la subida del 6% que aplicará a partir de mañana el Ministerio de Industria.

Esta asociación estimó que la actual fórmula de revisión de precios es injusta y le hace vender a pérdida. Para que el precio de este producto se ajuste al coste real, la bombona debería encarecerse dos euros con respecto a los niveles actuales, hasta alcanzar los 16 euros.

AOGLP explicó que la actual fórmula de revisión, implantada en 2009, toma el trimestre anterior como referencia de precio y genera un decalaje que hace que el sector no recoja el encarecimiento de la materia prima e ingrese 536 euros por tonelada, frente a los 700 euros correspondientes a la fórmula anterior.

Esta circunstancia hace que los operadores hayan sufrido unas pérdidas anuales de 152 millones de euros en 2010, y de cerca de 40 millones en los dos primeros meses de este año, con lo que acumulan casi 200 millones de déficit en apenas 14 meses. Cada día las empresas pierden una media de 500.000 euros, señalaron las empresas.

¡En la actualidad, existen cerca de 8 millones de consumidores de butano en España. AOGLP integra a las empresas Galp, Repsol, Cepsa, Disa, Primagás y Vitogás.

Pedro Solbes considera que las tensiones en los precios del petróleo no se van a reducir

«En Europa se empieza a hablar de esto con bastante intensidad», destacó Pedro Solbes durante su participación en un ciclo de conferencias titulado «La economía española y sus perspectivas de futuro» organizado por la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y la Fundación Mutua Madrileña.

Solbes analizó también el papel que va a jugar la crisis japonesa en esta materia, ya que, aunque el país no tendrá muchos problemas para recuperarse ni grandes necesidades de financiación, sí generará cierto impacto en la política energética y en los precios del crudo. «Ahí tenemos problemas significativos», señaló.

En este sentido, el ex ministro resaltó la importancia de hablar del sector energético en España para abordar diversos temas, como la seguridad energética, la dependencia y la eficiencia.

La gasolina marca otro récord histórico y cuesta 1,33 euros

Este nuevo máximo, que supera el anterior récord de 1,324 euros el litro alcanzado a mediados de mes, se produjo después de que este combustible haya registrado un encarecimiento del 1,7% en el mes de marzo y del 5,8% desde comienzos de año.

El otro combustible de referencia, el gasóleo, se abarató un 0,4% durante la semana y se situó en 1,287 euros el litro, con lo que cierra el mes con un encarecimiento del 1,5% y acumula una subida del 8,4% desde que comenzó el año.

Con el actual escenario de precios, la gasolina cuesta un 13% más que en la misma semana del año pasado, mientras que el gasóleo registra una subida del 22% con respecto a finales de marzo de 2010.

Un automovilista con un vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros deberá emplear ahora 73,1 euros en su llenado, 8,9 euros más que el año pasado, mientras que el de gasóleo dedicará 70,7 euros o 12,8 euros más.

El encarecimiento de la gasolina coincide con el mantenimiento del precio del crudo en niveles superiores a los 100 dólares el barril. El Brent, de referencia en Europa, se cambia por 115 dólares, en niveles similares a la semana pasada, mientras que el Texas, de referencia en Estados Unidos, se ha abaratado un dólar, hasta 104,9 dólares.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. Así, la gasolina alcanza los 1,506 euros el litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,534 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,385 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,370 euros en la eurozona.

Esta circunstancia se produce a pesar de que el precio sin impuestos en España es superior al de la media comunitaria. El nivel sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,684 euros en España, frente a los 0,658 euros en la Unión Europea de los 27, mientras que el gasóleo sin impuestos se sitúa en los 0,745 euros en España, frente a los 0,720 euros en la Unión Europea de los 27

Industria asegura un ascenso en el precio de la gasolina y niega que la luz vaya «a subir»

Así lo afirmó en declaraciones a los medios tras presentar, junto con el presidente de la Diputación de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, las ayudas concedidas por su departamento dentro del Plan Reindus 2011.

En cuanto a la subida de los combustibles, Candil razonó que el precio del petróleo es «muy volátil» y pronosticó que, en el actual contexto, con conflictos como el de Libia, «la tendencia será a subir».

En el lado opuesto, rechazó que la luz vaya «a subir» y subrayó que los cambios en el recibo tendrán «cero» como resultado. «El recibo de la luz tiene dos partes» explicó, para detallar que, en lo que atañe al coste de la energía, la reciente subasta tuvo como consecuencia «una bajada del 10%».

La otra parte del recibo incluye «una serie de costes no regulados», en los que se producirá «una subida del 10%». Entre las dos partes, por lo tanto, «el resultado final será cero», concluyó el alto cargo de Industria.

El gasóleo suma siete semanas consecutivas al alza

El precio medio del litro de gasóleo en España acumuló siete semanas consecutivas de subidas y se situó en 1,293 euros, con lo que marca su nivel más alto en dos años y medio y roza los 1,3 euros por primera vez desde el segundo semestre de 2008, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

El litro de este combustible subió durante la última semana apenas un 0,07%, pero cuesta ya un 7,4% más que en la primera semana de febrero, cuando inició la senda de encarecimientos consecutivos que le ha conducido a los niveles actuales.

El gasóleo se encuentra ahora a apenas 3,6 céntimos el litro del máximo histórico de 1,329 euros marcado en julio de 2008, cuando el precio del crudo culminaba la escalada que le llevó al récord de 147 dólares el barril y la economía mundial se encontraba en los prolegómenos del recrudecimiento de la crisis dos meses después, con la quiebra de Lehman Brothers.

El gasóleo, que es el combustible de automoción más consumido por el parque automovilístico español, se encareció un 9% desde comienzos de año y un 23% con respecto a la misma semana de 2010.

Por su parte, el litro de gasolina interrumpió su escalada alcista, en la que encadenó seis semanas consecutivas de subidas, y se abarató un 1,4%, hasta 1,305 euros el litro. La semana pasada había alcanzado el récord histórico de 1,324 euros el litro.

Este combustible cuesta un 3,9% más que a comienzos de año y un 12,6% más que en la misma semana de 2010. Tras el abaratamiento de la última semana, la diferencia de precio entre la gasolina y el gasóleo es de apenas 1,2 céntimos.

El abaratamiento de la gasolina y el encarecimiento del gasóleo coinciden con un nuevo repunte en el precio del petróleo provocado por la tensión en Libia y en el Norte de Africa.

En concreto, el barril de referencia en Europa, el Brent, cotiza a 115,6 dólares, cinco dólares más que hace una semana, mientras que el Texas vuelve a superar los 100 dólares y alcanza los 105,6 dólares, tras encarecerse también en más de cinco dólares.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. Así, la gasolina alcanza los 1,499 euros el litro en la UE de los 27 y los 1,525 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,387 euros en la UE de los 27 y en 1,372 euros en la eurozona.

Esta circunstancia se produce a pesar de que el precio sin impuestos en España es superior al de la media comunitaria. El nivel sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,663 euros en España, frente a los 0,650 euros en la UE de los 27, mientras que el gasóleo sin impuestos se sitúa en los 0,750 euros en España, frente a los 0,721 euros en la UE de los 27.

El litro de gasolina repunta por sexta semana y marca otro histórico al llegar a 1,32 euros

Este nivel de precios, tras seis semanas consecutivas de subidas, sitúa el litro de gasolina un 3,76% por encima del máximo de 1,278 euros el litro marcado en el verano de 2008, cuando el barril de petróleo alcanzó el récord histórico de 147 dólares. En el escenario actual, el precio del litro de gasolina cuesta un 14,5% más que hace un año y se ha encarecido un 5,4% en lo que va de 2011.

En el caso del gasóleo, que es el combustible utilizado por el 80 del parque automovilístico, el precio del litro volvió también a sumar su sexta semana consecutiva de subidas, con un repunte también del 0,23%, hasta los 1,292 euros. Así, el precio del litro de gasóleo es un 8,8% más caro con respecto a principios de año, mientras que con respecto a la misma semana del año pasado ha subido un 24,7%.

Los actuales precios de los combustibles coinciden con un abaratamiento del petróleo en los últimos días, tras los repuntes debido a la tensión en Libia y en el Norte de Africa.

En concreto, el barril de referencia en Europa, el Brent, cotiza a 110,6 dólares, mientras que el Texas se sitúa por debajo de la barrera de los 100 dólares (98,29).

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. Así, la gasolina alcanza los 1,516 euros el litro en la UE de los 27 y los 1,388 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,388 euros en la UE de los 27 y en 1,375 euros en la eurozona.

Esta circunstancia se produce a pesar de que el precio sin impuestos en España es superior al de la media comunitaria. El nivel sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,679 euros en España, frente a los 0,663 euros en la UE de los 27, mientras que el gasóleo sin impuestos se sitúa en los 0,749 euros en España, frente a los 0,721 euros en la UE de los 27.

El precio del gas licuado por canalización aumenta un 0,5%

El precio de este producto había caído un 9% en febrero después de haberse encarecido un 3,4% en enero. En el conjunto de 2010, registró una subida del 26% acompasada con el encarecimiento del crudo.

Además, según el Boletín Oficial del Estado (BOE), el término fijo de este combustible mantiene su precio en 1,51 euros al mes, mientras que el precio del GLP canalizado para su distribución a granel bajará un 0,5%, hasta 99,32 céntimos por kilogramo, después de haber subido un 20% en enero y de haber bajado un 10% en febrero.

La revisión se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

La gasolina llega a 1,308 euros por litro, su máximo histórico

Este combustible registró una subida del 1,8% en apenas una semana y se situó por encima del anterior máximo, de 1,285 euros el litro, marcado a mediados de enero. Este encarecimiento coincide con unos niveles de precios del Brent de 115 dólares el barril.

Por su parte, el otro combustible de referencia, el gasóleo, se encareció un 1,6% esta semana y se situó en 1,267 euros el litro, lo que supone el mayor precio desde mediados de 2008, cuando llegó a alcanzar los 1,329 euros el litro.

Con estos nuevos repuntes, la gasolina y el gasóleo inician el mes de marzo con niveles de precios un 3,9% y un 5,2%, respectivamente, por encima de los marcados a comienzos de febrero, y rompen la estabilidad mostrada en enero.

En lo que va de año, el precio de la gasolina ha subido un 4,1%, mientras que el del gasóleo lo ha hecho un 6,7%. Así, el primero de estos combustibles cuesta ahora un 16,8% más que hace un año, frente al incremento del 25% registrado por el segundo.

En el actual escenario de precios, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 71,9 euros, frente a los 61,5 euros de hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el llenado asciende a 69,6 euros, esto es, 14 euros más que los 55,5 euros de la misma semana a de 2010.

Los actuales niveles de precios de los combustibles coinciden con un ligero abaratamiento del Brent con respecto a la semana pasada, cuando costaba 117 dólares el barril, así como con una subida de un dólar en el del barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, hasta 108 dólares.

El precio de la gasolina en España sigue por debajo de la media comunitaria y de países como Holanda o Dinamarca, donde este combustible marca 1,633 euros y 1,605 euros, respectivamente. Chipre, con 1,177 euros, es el país de la Unión Europea con la gasolina más barata.

De su lado, el gasóleo más caro se encuentra en Reino Unido (1,583 euros), Suecia (1,542 euros) y Grecia (1,449 euros), mientras que Luxemburgo, con 1,148 euros el litro, es el país de la Unión Europea con menores precios.

La gasolina alcanza un precio medio en la Unión Europea de los 27 de 1,471 euros el litro y de 1,486 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,357 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,341 euros en la eurozona.

Estos precios medios superan a los de España a pesar de que el precio sin impuestos español es superior al de la media comunitaria. El nivel sin impuestos del litro de gasolina alcanza los 0,666 euros en España, frente a los 0,623 euros en la Unión Europea de los 27, mientras que el gasóleo sin impuestos alcanza los 0,727 euros en España, frente a los 0,694 euros en la Unión Europea de 27.