La gasolina y el gasóleo aumentan hasta un 0,6% durante la semana

En concreto, el litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,319 euros, 0,8 céntimos más que hace una semana, mientras que el de gasóleo se sitúa en 1,243 euros, 0,4 céntimos más.

Pese al incremento, los dos principales combustibles de automoción se abarataron en agosto. La gasolina cuesta un 2,7% menos que a comienzos de mes, mientras que el gasóleo experimentó un descenso del 3%.

Los carburantes sufrieron un fuerte incremento en el primer cuatrimestre del año, hasta alcanzar niveles récord a finales de abril en el caso de la gasolina, de 1,138 euros el litro, y máximos en cuatro años en el caso del gasóleo, de 1,302 euros.

Tras la moderación de los últimos meses, la gasolina cuesta en la actualidad un 5% más que a comienzos de año, mientras que el gasóleo acumula un encarecimiento del 4,7%. Además, gasolina y gasóleo cuestan un 14% y un 15% más, respectivamente, que en la misma semana de 2010.

Con los actuales niveles de precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 72,5 euros, frente a los 63,3 euros de hace un año. El llenado de gasóleo asciende a 68,3 euros, nueve euros más que en la misma semana de 2010.

El encarecimiento de la última semana coincidió con la recta final de las vacaciones de agosto, en la que estaban previstos cuatro millones de desplazamientos por carretera.

Además, se produjo mientras los precios del petróleo registraron un leve encarecimiento, tras un mes de agosto marcado por la estabilidad en el precio de este producto.

En concreto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a 113 dólares, cinco dólares más que hace una semana, mientras que el barril Texas se cambiaba en Nueva York por 88,4 dólares, tres dólares más que hace una semana.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,484 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,504 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,347 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,331 euros en la eurozona.

El gas licuado de petróleo por canalización sube su precio un 5%

El precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situará en 100,2677 céntimos de euro por kilogramo, frente al precio de 95,4197 céntimos por kilogramo que marcó en julio.

De esta forma, el GLP por canalización recupera la tendencia de subidas de precio de comienzos de año y rompe con dos meses consecutivos a la baja. Con todo, el nuevo precio se sitúa por debajo de los 106,42 céntimos de comienzos de año.

El término fijo de este combustible mantiene su precio en 1,55 euros al mes. De su lado, el precio del GLP canalizado para su distribución a granel también se encareció un 5,98%, hasta 85,9 céntimos por kilogramo.

La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

Los precios de la gasolina y del gasóleo descienden más de un 1% y ya es su tercera semana de caídas

Este descenso coincidirá con el puente de la Asunción de la Virgen, el próximo lunes, para el que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se producirán 6,4 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera.

En concreto, el precio del litro de gasolina se situó esta semana en 1,337 euros, lo que supone una caída del 1,25% con respecto a la pasada semana, mientras que el litro de gasóleo alcanzó un precio de 1,267 euros, un 1,01% menos.

Aún así, en lo que va de año 2011, el precio del litro de gasolina se encareció casi un 6,5%, prácticamente lo mismo que en el caso del gasóleo, el combustible utilizado por cerca del 80% del parque automovilístico.

Además, con los actuales niveles de precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 73,53 euros, frente a los 64,62 euros de hace un año.

En el caso del gasóleo, llenar el depósito de un vehículo asciende actualmente a 69,68 euros, unos nueve euros más que en la segunda semana de agosto del año pasado.

Esta caída en los precios de los combustibles coincidió con la tendencia a la baja de los últimos días en el precio del crudo. En concreto, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, llegó a perder esta semana la cota de los 100 dólares por primera vez desde el pasado 8 de febrero.

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cotizó en 106,25 dólares, mientras que el Texas rondaba los 82,72 dólares.

Además, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,508 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,518 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,371 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,35 euros en la eurozona.

Bajan la gasolina y el gasóleo, pero los precios siguen siendo hasta un 19% más caros que hace un año

En concreto, el precio del litro de gasolina se situó esta semana en 1,354 euros, lo que supone un 0,14% menos que la pasada semana, mientras que el litro de gasóleo alcanzó un precio de 1,280 euros, un 0,15% menos.

En lo que va de año 2011, el precio del litro de gasolina se encareció un 7,8%, prácticamente lo mismo que en el caso del gasóleo, el combustible utilizado por cerca del 80% del parque automovilístico.

Con los actuales niveles de precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 74,47 euros, frente a los 64,18 euros de hace un año.

En el caso del gasóleo, llenar el depósito de un vehículo asciende actualmente a 70,4 euros, frente a los 65,28 euros de la primera semana de agosto de 2010.

Desde el pasado 1 de julio se desarrolla la operación especial de Tráfico para el verano, que concluirá el 31 de agosto y en la que se esperan unos 83 millones de desplazamientos (800.000 más que los previstos en 2010). Tras cuatro meses en vigor de la limitación de circular a 110 kilómetros por hora por autovías y autopistas, el Gobierno reinstauró el pasado mes el límite de velocidad en 120 kilómetros por hora.

La ligera caída en los precios coincidió con una tendencia a la baja en el precio del barril de calidad Brent, que cotizaba en 110,34 dólares, mientras que el Texas rondaba los 89,07 dólares.

Además, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,525 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,544 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,388 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,37 euros en la eurozona.

La gasolina y el gasóleo acumulan aumentos cercanos al 4% en julio

En concreto, el precio del litro de gasolina se situó en la actualidad en 1,356 euros, el mismo nivel que la semana pasada y un 3,9% más que a comienzos de mes. Este combustible cuesta un 7,9% más que a comienzos de año y un 16% más que en la misma semana de 2010.

Por su parte, el litro de gasóleo acumuló un encarecimiento del 3,1% en lo que va de mes, hasta 1,282 euros, después de haber experimentado un leve descenso, de apenas el 0,07%, en la última semana.

En el escenario actual, el precio de este combustible, utilizado por cerca del 80% del parque automovilístico, es un 8% superior al de comienzos de año y un 19% superior al marcado en la misma semana del año pasado.

Con los actuales niveles de precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 74,5 euros, frente a 64 euros hace un año, mientras que en el caso del gasóleo su coste asciende a 70,5 euros, frente a 59,1 euros en la misma semana de 2010.

Desde el pasado 1 de julio se desarrolla la operación especial de Tráfico para el verano, que concluirá el 31 de agosto y en la que se esperan unos 83 millones de desplazamientos (800.000 más que los previstos en 2010). Tras cuatro meses en vigor, el Gobierno ha reinstaurado este mes el límite de velocidad en autovías y autopistas de 120 kilómetros por hora.

La subida del precio de los carburantes se produjo a pesar de un ligero abaratamiento del barril de crudo. El precio del barril de calidad Brent cotizaba en 117,4 dólares, un dólar menos que hace una semana, mientras que el Texas rondaba los 97,5 dólares, frente a 98 dólares hace una semana.

Además, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,519 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,539 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,383 euros en la UE de los 27 y en 1,368 euros en la eurozona.

Fuentes del sector indicaron que, de cada 50 euros de gasto en una gasolinera, cerca de 25 euros se dedican a impuestos, 20 euros al coste de la materia prima, cuatro euros a costes de logística y comercialización, y uno al beneficio del operador.

Gasolina y gasóleo se encarecen casi un 2% en la semana y hasta un 3,6% desde inicio de vacaciones

En concreto, el litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,356 euros de media en España, lo que supone casi un 8% más que a comienzos de año y un 16% más que en la misma semana del año pasado. No obstante, aún se encuentra dos céntimos por debajo del récord histórico de 1,381 euros, marcado a finales de abril.

Mientras, el precio del litro de gasóleo se sitúa en 1,283 euros y acumula un incremento del 8,1% desde comienzos del año y del 19% desde la misma semana de 2010.

Con los actuales niveles de precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 74,5 euros, frente a 64 euros hace un año, mientras que en el caso del gasóleo su coste asciende a 70,5 euros, frente a 59,1 euros en la misma semana de 2010.

Desde el pasado 1 de julio se desarrolla la operación especial de Tráfico para el verano, que concluirá el 31 de agosto y en la que se esperan unos 83 millones de desplazamientos (800.000 más que los previstos en 2010). Tras cuatro meses en vigor, el Gobierno reinstauró este mes el límite de velocidad en autovías y autopistas de 120 kilómetros por hora.

La subida del precio de los carburantes se produce a pesar de un ligero abaratamiento del barril de crudo. El precio del barril de calidad Brent cotizaba en 118 dólares, un dólar menos que hace una semana, mientras que el Texas rondaba los 98, en línea con el nivel de hace una semana.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,514 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,536 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,374 euros en la UE de los 27 y en 1,359 euros en la eurozona.

El precio del GLP por canalización desciende un 3,2% y acumula una bajada del 10% en lo que va de año

El precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situará en 95,4197 céntimos de euro por kilogramo.

De esta forma, el GLP por canalización invierte la tendencia de subidas de precio de comienzos de año y encadena, tras el descenso del 6% en junio, dos meses consecutivos a la baja.

Tras la última revisión mensual, el precio de este producto se sitúa un 10% por debajo de los 106,42 céntimos de euros por kilogramo de comienzos de año. En el conjunto de 2010, registró una subida del 26%.

No obstante, el término fijo de este combustible elevó su precio de 1,51 a 1,55 euros al mes. De su lado, el precio del GLP canalizado para su distribución a granel se encareció un 0,5%, hasta 81,0531 céntimos por kilogramo.

La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

La gasolina sube un 2% desde el inicio de las vacaciones y cuesta un 14% más que hace un año

En la última semana la gasolina registró un encarecimiento del 1,7% y se situó en niveles de precio similares a los registrados a finales de mayo, apenas un mes después del máximo histórico de 1,381 euros por litro.

En cuanto al gasóleo, su precio se situó en la actualidad en 1,258 euros por litro, lo que supone un incremento del 1,2% tanto en la última semana como en lo que va de mes. Este combustible cuesta en la actualidad un 16,9% más que en la misma semana del año pasado.

Con los actuales niveles de precios, el llenado de un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta 73,2 euros, frente a 64,1 euros hace un año, mientras que en el caso del gasóleo su coste asciende a 69,1 euros, diez euros más que los 59,1 euros de la misma semana de 2010.

En lo que va de año, la gasolina y el gasóleo acumulan subidas de precios del 6% y del 5,9%, respectivamente, que se suman a los encarecimientos del 13,4% y del 18% con los que cerraron el ejercicio 2010.

Desde el pasado 1 de julio se desarrolla la operación especial de Tráfico para el verano, que concluirá el 31 de agosto y en la que se esperan unos 83 millones de desplazamientos (800.000 más que los previstos en 2010). Tras cuatro meses en vigor, el Gobierno reinstauró este mes el límite de velocidad en autovías y autopistas de 120 kilómetros por hora.

La subida del precio de los carburantes coincidió con un repunte en los últimos días del barril de crudo. El precio del barril de calidad Brent cotizaba en 119,1 dólares, frente a 114 dólares hace una semana, mientras que el Texas rondaba los 98,5 dólares, frente a 95 dólares hace una semana.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,493 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,513 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,359 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,343 euros en la eurozona.

Industria achaca al alza del crudo la subida de la luz, gas y butano

Sebastián aseguró que es muy fácil gobernar cuando el petróleo está barato, pero no tan fácil cuando está caro y añadió que todos los países europeos tienen dificultades, aunque no le echan la culpa de la subida del petróleo a los gobiernos a diferencia de España.

Asimismo, recordó que desde que es ministro el precio del petróleo estuvo en un promedio en 88 dólares, 4 veces más que cuando gobernaba el PP, mientras que en la actualidad alcanza los 115 dólares por barril.

Un incremento que propició que a partir del 1 de julio la Tarifa Eléctrica de Último Recurso (TUR), a la que están acogidos 20 millones de hogares, se encarezca un 1,5% de media, mientras que la de gas natural y el precio de la bombona de butano lo han hecho en un 5,7%.

En este sentido, Sebastián se refirió a la subida del 16% y del 18% que el Gobierno de Cameron anunció a partir de agosto para la luz y el gas en el Reino Unido, así como el incremento del 1,7% en la tarifa eléctrica que aprobó Francia, una subida superior a la que se realizó en España, donde lamentó que haya tenido que subir el 1,5%.

«Con su Cameron y su energía favorita, la nuclear, la luz sube más que en España, donde sólo ha crecido un 1,5% en julio»

Por otro lado, dijo que el Gobierno socialista fue el primero en instaurar un bono social eléctrico y en trabajar en uno para el gas, al tiempo que trabaja «con un cierto rigor» para reducir el déficit de tarifa eléctrico que, recordó, creó el PP.

La gasolina comienza el periodo vacacional con subidas del 0,3%

En todo caso, la gasolina y el gasóleo se encarecieron un 4,2% y un 4,6%, respectivamente, desde comienzos de año, y cuestan en la actualidad un 11% y un 13,5% más que en el inicio de las vacaciones del año pasado.

El litro de gasolina se situó esta semana en 1,309 euros, 0,4 céntimos más que hace una semana, pero inicia el mes un 1,1% más barata que a comienzos de julio, cuando se encontraba en plena tendencia descendente tras haber alcanzado en abril su máximo histórico de 1,381 euros el litro.

En cuanto al gasóleo, el abaratamiento de esta semana es de 0,1 céntimos, y sitúa el precio de este combustible un 0,7% por debajo de la cota de hace un mes y en niveles similares a los de febrero.

En el escenario actual, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros alcanza un coste de 71,9 euros, frente a 64,8 euros hace un año, mientras que en el caso del gasóleo asciende a 68,3 euros, 8,2 euros más que los 60,1 euros de hace un año.

Desde el pasado viernes se desarrolla la operación especial de Tráfico para el verano, que concluirá el 31 de agosto y en la que se esperan unos 83 millones de desplazamientos (800.000 más que los previstos en 2010). Además, esta semana se reinstauró el límite de velocidad en autovías y autopistas de 120 kilómetros por hora.

La subida del precio de los carburantes coincide con un repunte en los últimos días del barril de crudo. El precio del barril de calidad Brent cotizaba en 114,5 dólares, frente a 110 dólares hace una semana, mientras que el Texas rondaba los 97,4 dólares, frente a 93,8 dólares hace una semana.

Los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,471 euros el litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,491 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,338 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,321 euros en la eurozona.