Este combustible, que supera ya los 1,44 euros en varias gasolineras de Madrid, subió un 7,4% en lo que va de año y cuesta un 9,5% más que en la misma semana del año pasado.
En el caso del gasóleo, su encarecimiento durante la semana fue del 1,8%, hasta los 1,35 euros, aún por debajo de su máximo histórico de 1,36 euros, alcanzado a mediados de enero. En lo que va de año, su precio subió un 5%.
Los automovilistas que llenen estos días su depósito deberán pagar 76,5 euros por un tanque medio de 55 litros en el caso de la gasolina, o 6,6 euros más que hace un año, así como 74,2 euros en el caso del gasóleo, cuyo coste ha aumentado en 6,3 euros en los doce últimos meses.
El precio del combustible alcanzó niveles aún mayores en el caso de la súper 98, que en varias gasolineras Madrid y Barcelona superó ya ampliamente los 1,5 euros por litro, según datos del Ministerio de Industria.
Respecto a los récord históricos alcanzados por el precio de las gasolinas, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, consideró «deseable» que se detenga la escalada alcista en los precios, pero recordó que el Gobierno tiene un «escaso margen de maniobra» para regular los precios de la gasolina y que el único instrumento a su alcance es el de la fiscalidad.
Esta escalada se produce en un contexto de subidas en el precio del crudo provocadas por la creciente tensión en Irán y las especulaciones acerca de la posibilidad de que el país se anticipe al embargo de la Unión Europea y corte el suministro de petróleo antes del 1 de julio.
La tensión con Irán elevó hace dos semanas en seis dólares el precio del barril de crudo, y durante la última semana lo ha hecho en otros dos dólares, de modo que el Brent, de referencia en Europa, cuesta 119 dólares y el West Texas estadounidense alcanza los 101 dólares.
En este sentido, Soria confió en que el conflicto con Irán y su impacto sobre el precio del crudo no se traslade a los precios de los carburantes, aunque habrá que estar «muy atentos» a cómo evoluciona el mercado.
Estos precios son muy inferiores al máximo histórico de 147 dólares por barril alcanzado en julio de 2008, si bien, una vez trasladados a euros, se encuentran muy cerca del récord. La divisa europea se devaluó hasta cambiarse por 1,3 dólares, lo que obliga a los países del continente a hacer más esfuerzos para comprar petróleo.
En todo caso, los precios de venta al público de los carburantes en España se encuentran por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanzó los 1,583 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,612 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se situó en 1,485 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,47 euros en la eurozona.
En el desglose por países de la Unión Europea, destacó el esfuerzo que los ciudadanos griegos tienen que hacer por llenar el depósito. Grecia es el país del continente con la gasolina más cara, al alcanzar los 1,72 euros el litro, por delante de los 1,71 euros de Países Bajos y los 1,6 de Dinamarca, Suecia o Reino Unido.