El precio de la gasolina y el gasóleo se acerca a sus máximos históricos

En concreto, el precio del litro de gasolina subió más de un 2% en la última semana, situándose por encima de los 1,47 euros por primera vez desde la segunda quincena del mes de abril, según datos del Boletín Petrolero.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, se encareció casi un 2,5% en los últimos siete días, hasta alcanzar los 1,395 euros desde los 1,290 euros.

De esta manera, la gasolina se acerca a su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y el gasóleo a los 1,399 euros el litro que marcó a mediados de marzo.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se encareció un 9%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción coincidió con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además en esta semana, solamente los días 14 y 15, coincidiendo con el puente de la Virgen, se preveían más de tres millones de desplazamientos en automóvil.

Estas subidas se perciben con claridad a la hora de llenar el tanque de combustible del vehículo. Así, un depósito de un vehículo de gasolina de 55 litros cuesta 80,85 euros, más de seis euros que a principios de julio, cuando costaba 74,85 euros. Mientras que en el caso del gasóleo, supone un desembolso de 76,72 euros, también más de seis euros que en el inicio del verano, cuando valía 70,95 euros.

La subida en el precio de la gasolina durante 2012 se tradujo en un incremento de casi 10 euros de media en el coste que supone llenar un depósito, respecto a lo que costaba a finales de 2011.

Llenar el tanque de combustible de un vehículo costaba a final de 2011 una media de 71,28 euros, puesto que el litro tenía un coste medio de 1,296 euros.

El diésel también experimentó una importante subida, de 8,56%, cuando llenar el depósito costaba 70,67 euros en las últimas semanas de diciembre.

El precio de la gasolina y el gasóleo se acerca a sus máximos históricos

En concreto, el precio del litro de gasolina subió más de un 2% en la última semana, situándose por encima de los 1,47 euros por primera vez desde la segunda quincena del mes de abril, según datos del Boletín Petrolero.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, se encareció casi un 2,5% en los últimos siete días, hasta alcanzar los 1,395 euros desde los 1,290 euros.

De esta manera, la gasolina se acerca a su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y el gasóleo a los 1,399 euros el litro que marcó a mediados de marzo.

Desde el inicio del pasado mes de julio, el precio del litro de gasolina se encareció un 9%, mientras que el de gasóleo es un 8,56% más caro.

Este repunte en los precios de los combustibles de automoción coincidió con el periodo vacacional, en el que solo en el mes de agosto se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Además en esta semana, solamente los días 14 y 15, coincidiendo con el puente de la Virgen, se preveían más de tres millones de desplazamientos en automóvil.

Estas subidas se perciben con claridad a la hora de llenar el tanque de combustible del vehículo. Así, un depósito de un vehículo de gasolina de 55 litros cuesta 80,85 euros, más de seis euros que a principios de julio, cuando costaba 74,85 euros. Mientras que en el caso del gasóleo, supone un desembolso de 76,72 euros, también más de seis euros que en el inicio del verano, cuando valía 70,95 euros.

La subida en el precio de la gasolina durante 2012 se tradujo en un incremento de casi 10 euros de media en el coste que supone llenar un depósito, respecto a lo que costaba a finales de 2011.

Llenar el tanque de combustible de un vehículo costaba a final de 2011 una media de 71,28 euros, puesto que el litro tenía un coste medio de 1,296 euros.

El diésel también experimentó una importante subida, de 8,56%, cuando llenar el depósito costaba 70,67 euros en las últimas semanas de diciembre.

La gasolina repunta un 0,7% y alcanza su nivel más alto desde abril en el «puente de agosto»

La gasolina rompe así con la tendencia a la baja que había iniciado a finales de julio y encarece el precio del litro en plenas vacaciones de agosto, en las que se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera. Solamente los días 14 y 15, coincidiendo con el puente de la Virgen, se prevén unos 3,2 millones de desplazamientos en automóvil, según las previsones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Aún así, el precio del litro de gasolina está todavía lejos del récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, sí que encadenó su segunda semana a la baja, tras caer un 0,94%, y se situó en 1,361 euros.

El precio del litro de gasolina se encareció en lo que va de año un 11,1%, mientras que el de gasóleo es un 5,9% más caro que en enero. Con respecto a la misma semana del mes de agosto del pasado año, el precio del litro de gasolina y de gasóleo es un 6,3% más caro.

Así, en los precios actuales, el llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros cuesta 79,2 euros, 4,7 euros más que hace un año. Mientras que en el caso del gasóleo, supone un desembolso de 74,8 euros, más de 4,4 euros más que en agosto del año pasado.

Este repunte en el precio del combustible de automoción coincide con la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 112,05 dólares, frente a los menos de 106 dólares de la pasada semana, mientras que el Texas americano se situaba en 92,26 dólares, tras haber estado por debajo de los 90 dólares.

No obstante, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,63 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,65 euros en la eurozona, mientras que en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,49 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,47 euros en la eurozona.

La gasolina repunta un 0,7% y alcanza su nivel más alto desde abril en el «puente de agosto»

La gasolina rompe así con la tendencia a la baja que había iniciado a finales de julio y encarece el precio del litro en plenas vacaciones de agosto, en las que se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera. Solamente los días 14 y 15, coincidiendo con el puente de la Virgen, se prevén unos 3,2 millones de desplazamientos en automóvil, según las previsones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Aún así, el precio del litro de gasolina está todavía lejos del récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril.

Por su parte, el precio del litro de gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, sí que encadenó su segunda semana a la baja, tras caer un 0,94%, y se situó en 1,361 euros.

El precio del litro de gasolina se encareció en lo que va de año un 11,1%, mientras que el de gasóleo es un 5,9% más caro que en enero. Con respecto a la misma semana del mes de agosto del pasado año, el precio del litro de gasolina y de gasóleo es un 6,3% más caro.

Así, en los precios actuales, el llenado de un vehículo de gasolina medio de 55 litros cuesta 79,2 euros, 4,7 euros más que hace un año. Mientras que en el caso del gasóleo, supone un desembolso de 74,8 euros, más de 4,4 euros más que en agosto del año pasado.

Este repunte en el precio del combustible de automoción coincide con la subida en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 112,05 dólares, frente a los menos de 106 dólares de la pasada semana, mientras que el Texas americano se situaba en 92,26 dólares, tras haber estado por debajo de los 90 dólares.

No obstante, el precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,63 euros por litro en la UE de los 27 y los 1,65 euros en la eurozona, mientras que en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,49 euros por litro en la UE de los 27 y en 1,47 euros en la eurozona.

Los precios de gasolina y gasóleo dan un pequeño respiro en pleno inicio de las vacaciones de agosto

Esta ligera caída en los precios de los combustibles coincide justo en la semana de inicio de las vacaciones de agosto, en las que se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según las previsiones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En concreto, el litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,429 euros, lejos de su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y acumula un encarecimiento del 5,23% desde que arrancó el año.

Por su parte, el precio del gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, alcanza los 1,374 euros el litro y es un 2,84% superior al marcado en enero.

Los precios actuales obligan a un automovilista con un vehículo de gasolina medio de 55 litros a destinar 78,59 euros a su llenado, frente a los 75,57 euros necesarios para el llenado de un depósito de diésel.

Esta ligera caída de los precios de los combustibles de automoción coincide con una estabilidad en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 106,56 dólares, mientras que el barril de Texas americano se mantiene en 89 dólares.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,62 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,632 euros en la eurozona, mientras que en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,491 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y en 1,468 en la eurozona.

No obstante, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) constató en un informe reciente que esta circunstancia se debe a que en España la carga fiscal sobre los combustibles es menor que en el resto de la Unión Europea. Si se toman los precios antes de impuestos, los precios de la gasolina y el gasóleo son en España de los más elevados de Europa.

Los precios de gasolina y gasóleo dan un pequeño respiro en pleno inicio de las vacaciones de agosto

Esta ligera caída en los precios de los combustibles coincide justo en la semana de inicio de las vacaciones de agosto, en las que se prevén 40,7 millones de desplazamientos por carretera, según las previsiones de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En concreto, el litro de gasolina cuesta en la actualidad 1,429 euros, lejos de su récord histórico de 1,498 euros el litro, alcanzado a mediados de abril, y acumula un encarecimiento del 5,23% desde que arrancó el año.

Por su parte, el precio del gasóleo, consumido por cerca del 80% del parque automovilístico español, alcanza los 1,374 euros el litro y es un 2,84% superior al marcado en enero.

Los precios actuales obligan a un automovilista con un vehículo de gasolina medio de 55 litros a destinar 78,59 euros a su llenado, frente a los 75,57 euros necesarios para el llenado de un depósito de diésel.

Esta ligera caída de los precios de los combustibles de automoción coincide con una estabilidad en los precios del petróleo en los mercados internacionales. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cuesta 106,56 dólares, mientras que el barril de Texas americano se mantiene en 89 dólares.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,62 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,632 euros en la eurozona, mientras que en el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,491 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y en 1,468 en la eurozona.

No obstante, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) constató en un informe reciente que esta circunstancia se debe a que en España la carga fiscal sobre los combustibles es menor que en el resto de la Unión Europea. Si se toman los precios antes de impuestos, los precios de la gasolina y el gasóleo son en España de los más elevados de Europa.

El butano subirá un 5,8% en julio y acumulará un encarecimiento del 8,8% desde principios de año

Este incremento es el resultado de aplicar la fórmula automática de revisión de precios, cuyo esquema no prevé modificar el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la revisión de este trimestre.

Tras el incremento, el precio medio de la bombona será de 16,43 euros, lo que supone casi un euro más que los 15,53 euros en que quedó este producto tras la primera revisión trimestral del año.

El incremento de julio será el segundo del año. En enero, el Gobierno decidió congelar el precio del butano, pero en abril aplicó un incremento del 2,9% para recoger la evolución de los costes de la energía y el resto de variables.

El precio de la bombona de butano, que afecta a los entre ocho y diez millones de usuarios que hay en España de este producto, se actualiza mediante una fórmula resultado de aplicar la revisión automática de costes e integrar la evolución del precio de las materias primas.

En 2011, la bombona subió en cada una de sus revisiones trimestrales, a razón de un 3,13% en enero, un 6% en abril, un 5,7% en julio y un 1,96% en octubre, lo que situó el incremento a lo largo de 2011 en el 14,23%.

El diario «El Economista«, que adelantó el nuevo precio del butano, explicó que con el nuevo incremento del precio se acerca a una cifra en la que los grandes operadores del sector no perderán con su distribución.

El precio del litro de gasóleo cae un 1,1% esta semana, situándose en sus niveles más bajos desde febrero

En concreto, el litro de gasóleo se situó esta semana en los 1,33 euros, un nivel que no registraba desde principios del pasado mes de febrero.

Por su parte, el precio del litro de gasolina rompió con una racha de cinco semanas consecutivas a la baja y en los últimos siete días repuntó ligeramente (+0,18%), hasta los 1,409 euros.

Aún así, los precios de la gasolina y del gasóleo se alejan de los máximos históricos alcanzados el pasado mes de marzo, cuando se situaron en 1,498 euros y 1,399 euros el litro, respectivamente.

Estos precios de los combustibles coincidieron con un descenso en la cotización del crudo. Así, el precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se situó a 102,39 dólares, mientras que el Texas americano cotizó a 86,7 dólares.

El precio de los carburantes sigue siendo en España inferior a la media comunitaria. De hecho, la gasolina alcanza los 1,614 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,639 euros en la zona euro.

En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,47 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y en 1,45 euros en la eurozona.

Con estos precios, llenar un depósito de combustible de 55 litros con gasolina tiene un coste medio en España de 77,49 euros, mientras que el de diésel supone 73,15 euros.

La gasolina y el gasóleo marcan otro récord histórico tras subir hasta un 1,5% en la última semana

En el caso de la gasolina súper 95, su precio acumula seis semanas consecutivas de récord histórico y se sitúa en 1,477 euros el litro. En algunas gasolineras de Madrid supera ampliamente los 1,5 euros, mientras que la súper 98 alcanza los 1,65 euros.

Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,399 euros y suma su cuarto máximo histórico desde finales de febrero. Este combustible registró un encarecimiento del 8,8% desde comienzos de año, frente a la subida del 14% acumulada por la gasolina.

En el escenario actual, el llenado de un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta 81,2 euros, diez euros más que a comienzos de año, mientras que el usuario de un vehículo de gasóleo debe dedicar 76,9 euros a abastecer el tanque, 6,5 euros más.

Estas subidas se producen a pesar de que el precio del barril de crudo detuvo sus subidas durante la última semana. El barril de Brent, de referencia en Europa, cuesta 124 dólares, dos dólares menos que hace una semana, mientras que el Texas americano se mantiene en 106 dólares.

Pese a que estos precios son aún inferiores al máximo histórico de 147 dólares por barril alcanzado en julio de 2008, los niveles actuales se encuentran cerca del récord si se contabilizan en euros. La divisa europea se devaluó con respecto al dólar, lo que obliga a los países del continente a hacer más esfuerzos para comprar petróleo.

El encarecimiento de los combustibles no es un fenómeno aislado en España, donde estos productos siguen por debajo de la media europea. De hecho, la gasolina alcanza los 1,653 euros por litro en la Unión Europea de los 27 y los 1,684 euros en la zona euro. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,527 euros en la Unión Europea de los 27 y en 1,512 euros en la eurozona.

Los dos únicos países de la Unión Europea en los que el litro de gasolina supera los 1,8 euros son Italia y Grecia, precisamente dos de las economías con mayores dificultades, mientras que el precio del gasóleo rebasa los 1,7 euros en Italia y Reino Unido.

El gas licuado por canalización sube un 10,64%, según publica el BOE

El término variable se encarecerá 12,15 céntimos, hasta los 126,4150 céntimos el kilo, mientras que el término fijo se mantiene en 1,55 céntimos de euros al mes.

Por su parte, el precio de los gases licuados del petróleo a granel para empresas distribuidoras de GLP por canalización se incrementará el 12,16% hasta los 112,0484 céntimos de euro por kilo, frente a los 99,8961 céntimos de febrero.

El precio de GLP, utilizado principalmente en urbanizaciones y chalés, se determina mediante la aplicación, una vez al mes, de una fórmula que tiene en cuenta la cotización internacional de la materia prima, el flete o coste del transporte y la cotización internacional del euro.

Estas tarifas de venta a los usuarios serán únicas para todo el territorio nacional.