Contrato a Precio Variable

Aquellos en los que el vendedor y el comprador acuerdan intercambiar un volumen de energía a un precio que varía según cambie el precio de referencia. Este último puede ser un único precio ó un índice ó media ponderada de distintos precios.

Contrato con Techo (Caps)

Contrato mixto, parte a precio variable y parte a precio fijo, con el fin de que el comprador pueda aprovechar las reducciones en el índice o precio de referencia, pero imponiendo un límite (caps) en caso de subida de precios, al precio que pagaría al vendedor.

Contrato con Suelo (Floors)

Contrato mixto, parte a precio variable y parte a precio fijo. En este caso, el precio fijo es un precio mínimo y por encima de éste es variable.

Contrato con Suelo y Techo

Contrato con un precio fijo mínimo y otro precio fijo máximo y un precio variable o indexado entre ambos. Es la combinación de un contrato con suelo y un contrato con techo.

Contrato Financiero

Contrato que puede completarse sin que medie la entrega física de energía a que el contrato se refiere, y que pueden cumplirse mediante entregas equivalentes a éstas (por ejemplo por cantidades y condiciones equivalentes o mediante el pago en unidades monetarias financieramente equivalentes a la entrega física definida en el contrato).

Consumidor Elegible

Es aquel que pude optar entre seguir pagando las tarifas reguladas que periódicamente aprueba el Gobierno, o entrar en el régimen de precios o contratos libres.

Esto último lo puede hacer de dos formas:

-Firmando un contrato con un suministrador.

-Acudiendo al mercado mayorista organizado del Operador del Mercado Eléctrico para abastecerse.

Corto

Se dice que un agente tiene una posición corta respecto a un activo cuando la disminución del precio de ese activo produce ganancias (le beneficia) o cuando el aumento del precio de ese activo produce pérdidas.

Estar corto y estar vendido significan lo mismo. Por ejemplo, un agente vende anticipadamente un activo a un precio alto, más tarde compra ese activo en el momento que el precio baja (si el precio sube en lugar de bajar, entonces se producen pérdidas).

Collar

Estrategia combinando opciones, que consiste en comprar un put y al mismo tiempo vender un call a un precio superior.

Cooling Degree-day (CDD) o Grado día para enfriar

El Grado día para enfriar se define como la diferencia entre el promedio diario de temperatura y una determinada temperatura base que se toma de referencia de 65ºF (18ºC). por ejemplo, si el promedio diario de temperaturas es de 25ºC entonces los CDD son 7.

Una «Cooling Degree day Option» es un derivado apropiado para cubrir el riesgo derivado de los cambios en las temperaturas. En síntesis, hablamos de CDD cuando la temperatura promedio diaria es superior a la temperatura base de 65ºF o 18ºC. Si por el contrario, la temperatura promedio diaria fuera inferior a la temperatura de referencia, entonces hablamos de Heating Degree-Day HDD o grado día para calentar. Por ejemplo, una compañía que toma un CDD swap de 30 días, con la referencia de temperatura de los 18ºC, y con un promedio diario de temperaturas de 22ºC, la compañía recibirá 120 (30×4) degree-days o DD, multiplicado por la cantidad de dinero acordada por cada DD. Si en cambio, la compañía hubiera tomado un HDD swap deberá pagar dicha cantidad.

Counter Trade (o Counter Purchasing)

Método de resolución de congestiones en el cual el acceso a la línea o zona congestionada se posibilita a todos los agentes interesados, teniendo el operador de sistema del área destino del tránsito que comprar, en el respectivo área, la energía que no puede transitar debido a la congestión.

Este método exige gran independencia del operador del sistema y puede ser aplicado en cualquier horizonte temporal, siendo especialmente diseñado para la operación en tiempo real.