Encargado de la Lectura

Entidad responsable de realizar la lectura, ya sea en modo local o remoto, así como otras funciones asociadas, para los puntos de medida tipo 1, 2 y 3, con el alcance y condiciones que en cada caso se determine en las instrucciones técnicas complementarias.

La actividad y funciones del Encargado de la Lectura podrá ejercerse directamente por su titular, o bien este podrá optar por ejecutarlas mediante entidades autorizadas al efecto por la Administración competente, o con medios no directamente vinculados con dicho titular. No obstante, el titular continuará siendo plenamente responsable del cumplimiento de las obligaciones y ejercicio de los derechos que legalmente corresponden al Encargado de la Lectura.

Son encargados de la Lectura para todos los tipos de punto de medida:

Para Puntos frontera de clientes cualificados:

a) La empresa distribuidora en relación con los datos requeridos para la facturación de las tarifas de acceso, así como de la energía que haya de liquidarse en el mercado. La lectura de los datos requeridos para liquidar la energía en el mercado podrá dar lugar a un precio regulado por Real Decreto, el cual será abonado por la empresa comercializadora cuando tome dichos datos del distribuidor, o directamente por el cliente, cuando el mismo no compre la energía mediante comercializadora.

b) Cuando el cliente adquiera la energía mediante comercializadora, la empresa de distribución pondrá a disposición de la empresa comercializadora los datos requeridos para la liquidación de la energía en el mercado. La empresa comercializadora queda obligada a efectuar la lectura de los datos para la liquidación en el mercado de la energía suministrada a su cliente, debiendo leer estos consumos directamente de los equipos de su cliente, en cuyo caso asumirá todos los costes de dicha lectura, o bien los tomará del concentrador secundario de la empresa de distribución, en cuyo caso correrán a su cargo los costes de comunicaciones con dicho concentrador.

c) La empresa comercializadora es responsable subsidiaria en relación con los datos y procesos requeridos para la liquidación en el mercado, de la energía suministrada a su cliente cualificado.

Para otros puntos frontera:

Para el resto de puntos frontera, el Encargado de la Lectura será el Operador del Sistema.

Energía Activa

Todas las máquinas eléctricas alimentadas en corriente alterna convierten la energía eléctrica suministrada en trabajo mecánico y calor. Esta energía se mide en kWh y se denomina energía activa. Los receptores que absorben únicamente este tipo de energía se denominan resistivos.

Energía Geotérmica

El calor natural procedente del subsuelo puede aprovecharse como fuente de energía mediante tres procedimientos diferentes: el sistema primario de agua caliente o de vapor, el sistema de rocas calientes, y el sistema de conducción de calor. Los dos primeros se utilizan principalmente para producir electricidad, mientras que el tercero se presta a distintos fines, tales como la calefacción de invernaderos y usos agrícolas.

El calor geotérmico contenido en la corteza terrestre hasta una profundidad de diez kilómetros está demasiado difuso para poder ser explotado como fuente de energía a nivel planetario. Los recursos apropiados para la explotación comercial están constituidos por yacimientos geológicos de calor a profundidades convenientes, confinados en volúmenes y con temperaturas que hacen posible su explotación para la producción de energía eléctrica.

Energía Reactiva

Es la energía ocupada en ciertos equipos eléctricos tales como motores, transformadores, soldadoras al arco, tubos fluorescentes, hornos de inducción, que no queda registrada en el medidor como energía efectivamente consumida, pero que se puede calcular a través del factor de potencia.

En artefactos tales como estufas, planchas, cocinas o lámparas incandescentes, la totalidad de la energía requerida para el funcionamiento es transformada en calor o luz (energía activa).

Pero existen otros artefactos como motores, equipos de iluminación fluorescente (tubos) equipos electromecánicos (lavadoras, heladeras, aire acondicionado) en los cuales una parte de la energía se transforma en frío, luz, movimiento, etc. (energía activa) y la parte restante es requerida para su propio funcionamiento (energía reactiva). Cuanto mayor sea el consumo de energía reactiva, peor será el aprovechamiento de la energía recibida.

Energía Renovable o «Electricidad verde»

La electricidad procedente de fuentes de energía renovable, tales como la solar, la hidroeléctrica, la eólica y la biomasa, constituyen un combustible limpio. En el proceso de producción, la emisión de CO2 es nula, o en el caso de la biomasa, neutra. Este tipo de electricidad presenta unas claras ventajas medioambientales, no contribuyendo al efecto invernadero, y además, constituyen fuentes de suministro seguras y naturales. Desde la Unión, se está apoyando la generación de electricidad a partir de fuentes renovables.

Energía no suministrada

Es uno de los indicadores de calidad relativos al transporte de la electricidad. Mide la energía cortada al sistema eléctrico peninsular, por interrupciones.

Equipos de medida

Conjunto formado por los transformadores de medida, el cableado, contadores, relés auxiliares, equipos de tratamiento y almacenamiento local de la información (en adelante, registrador), el «software» y todo el equipo auxiliar necesario para garantizar la obtención de la medida con el grado de precisión adecuado.

Estrategias de Cobertura

La cobertura de un riesgo consiste en adquirir una posición exactamente inversa, de manera que el resultado del riesgo de la primera opción más el riesgo de la segunda se neutralicen en su impacto sobre la cuenta de resultados.

Factor de Carga

Es la producción anual de energía dividida por la producción teórica máxima, si la máquina en cuestión estuviera funcionando a su potencia nominal (máxima) durante las 8766 horas del año. Por ejemplo, si una turbina de 600 kW produce 1,5 millones de kWh al año, su factor de carga es: 1.500.000 / (365,25 * 24 * 600) = 1.500.000 / 5.259.600 = 0,285 = 28,5%.

Los factores de carga pueden variar en teoría del 0 al 100, aunque en la práctica el rango de variación va del 20 al 70 por ciento, y sobretodo alrededor del 20 al 30 por ciento. Este factor da una idea de la forma de la curva de carga y representa por consiguiente un indicador del comportamiento de un cliente. El factor de carga se puede definir para distintos periodos: día, semana, año, etc.

Factor de Operación

Indica el tiempo de conexión a la red con independencia de la potencia.