kW.
Unidad de potencia eléctrica contratada o consumida en cada momento. Equivale a mil vatios.
Unidad de potencia eléctrica contratada o consumida en cada momento. Equivale a mil vatios.
Unidad de energía. Equivale a mil vatios-hora, es decir, mide el trabajo que genera un 1 kW durante 1 hora. Unidad de consumo.
Día en que se liquida el contrato de futuro o de opción. La Fecha de Liquidación se establece en las Condiciones Generales del Contrato.
Embalses empleados para generación de energía eléctrica.
Acto por el cual el comprador de una opción hace uso de su derecho a comprar o vender el activo subyacente.
«El niño» se define como una porción de agua generalmente caliente, ubicada desde el oeste tropical del océano pacífico, esto es la costa oeste de Sudamérica, la introducción de agua anormalmente calientes en esta zona inhibe el ascenso a la superficie de las aguas frías y ricas en nutrientes y altera la distribución de la precipitación en la cuenca del pacífico.
Paralelamente, los vientos alisios del suroeste y los vientos del este del pacífico se debilitan significativamente y se invierten. (El enfriamiento anormal de las aguas del Este tropical del océano Pacífico, es conocido como «La Niña» u «Oscilación del Sur», una fluctuación de la presión atmosférica de escala entre el Este y el Oeste del Pacífico y sus consecuencias son las fluctuaciones climáticas en diversas partes del mundo.
Embalse con una capacidad de regulación de sus reservas inferior a un año.
Embalses con una capacidad de regulación de sus reservas superior a un año.
Embalses empleados generalmente para riego.
Método para controlar los nocivos gases invernadero. Numerosos científicos han advertido que el calentamiento del planeta viene provocado por estos gases que se producen principalmente por la quema de combustibles fósiles, como petróleo y carbón, para la producción de energía eléctrica.
Como consecuencia del Protocolo de Kyoto, surgió un mercado de emisiones que permite a las empresas comprar y vender créditos de emisiones entre sí; quienes no cubran su cuota podrán vender su parte excedentaria y aquellos que la sobrepasen, comprarla.
