Mercado de restricciones

Una vez celebrado el mercado diario e intradiario, y con objeto de que la seguridad y fiabilidad del suministro en la red de transporte quede garantizado, el procedimiento de solución de restricciones técnicas modificará la asignación de las unidades de producción.

La solución de restricciones técnicas se realizará mediante la retirada de la casación de ofertas de venta, o la incorporación de ofertas de venta que no hayan sido casadas.

Mercado organizado

Grandes mercados a plazo en que los contratos están normalizados en cuanto a vencimiento e importe nominal. Se caracteriza por la liquidez y la seguridad de las operaciones debido a un organismo que actúa de cámara de compensación.

Los contratos se realizan sobre materias primas, divisas, tipos de interés, acciones e índices bursátiles. Por ejemplo el Meff (mercado de futuros español).

Mercado OTC

Mercado no organizado, en donde la negociación se hace directamente entre las partes, sin cámara de compensación, los contratos no están normalizados.

Market Splitting

Método de resolución de congestiones que requiere la existencia de mercados eléctricos organizados a ambos lados de la línea congestionada, o cuando la congestión aparece dentro de un mercado único (caso de NORDPOOL). Consiste en dividir el sistema en dos áreas, y realizar una casación por separado para cada una de éstas, ajustándolas para que el flujo por la línea sea igual a su capacidad máxima, lo que da lugar a precios de mercado diferentes en cada zona.

El market splitting sólo actúa cuando existe una saturación real, a diferencia de las subastas explícitas, y además nunca existe un pago adicional por usar las interconexiones.

Mercado Spot de electricidad o mercado de contado

Mercado en el que la entrega física de electricidad negociada se realiza de inmediato o en los dos próximos días de la contratación y simultáneamente al pago en efectivo. Mercado al contado de materia primas.

Montercarlo

Técnica que implica la utilización de una gran masa de datos generados estadísticamente con distribuciones de probabilidad adecuadas a las variables que se quieren representar.

Gas Natural

Compuesto básicamente por metano, y una pequeña cantidad de otros gases más pesados dependiendo del yacimiento, como etano, propano, butano, etc. Es ampliamente utilizado en generación eléctrica, industria, comercios, vivienda, y como materia prima en la industria petroquímica.

Gases invernadero

Los gases que producen el efecto invernadero son aquellos que permiten pasar las radiaciones solares procedentes del sol, pero no permiten pasar hacia el exterior la radiación infrarroja emitida por la tierra Esta propiedad, similar a la de los plásticos de los invernaderos, modifica el equilibrio térmico de la Tierra y puede originar incrementos en la temperatura. Los principales gases que producen el efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, los fluorocarbonos, (HFC y PFC), el óxido nitroso, y el hexafluoruo de azufre.

Gas interrumpible

Gas vendido a consumidores con una provisión de que permite cortar o cesar el suministro a criterio del suministrador.

Garantía de Potencia

La Garantía de potencia es una retribución para asegurar la capacidad de generación en el sistema eléctrico y el suministro adecuado. Para poder optar a la garantía de potencia, las unidades de producción deberán acreditar unas determinadas horas de funcionamiento al año.