Riesgo de crédito
Es el asociado a los efectos sobre la cuenta de resultados del incumplimiento de los contratos por parte contratante.
Es el asociado a los efectos sobre la cuenta de resultados del incumplimiento de los contratos por parte contratante.
Es un servicio complementario potestativo, que comprende los conceptos de reserva o banda de regulación secundaria, y de energía de regulación secundaria efectivamente suministrada.
La energía de regulación secundaria necesaria es la que resulta de los requerimientos de regulación del sistema como consecuencia de las desviaciones que se producen por las variaciones de la demanda de electricidad.
Tiene por objeto mantener el equilibrio entre generación y demanda. Para cubrir la necesidad de reserva de secundaria se envían ofertas al Operador del Sistema en las que se incluyen en períodos horarios el par banda-precio a subir o a bajar.
El Operador del Sistema asignará la secundaria necesaria en tiempo real. La regulación secundaria sólo cubre en general desequilibrios inferiores a 1000 MWh a subir y a bajar del 50% al 100% de la banda a subir.
Es la previsión de energía horaria que realiza diariamente el Operador del Mercado. Se trata de una banda que se fija entorno a la previsión de la demanda para restablecer los desequilibrios que puedan surgir a lo largo de la curva de producción-demanda.
Contrato de opción en el que el período del subyacente es un precio nocional calculado como media de una serie de precios.
Contrato de opción que se puede ejercitar sólo en la fecha de vencimiento. Esto se establece en las Condiciones Generales del Contrato.
Opción que otorga al tenedor el derecho, pero no la obligación de comprar el activo subyacente objeto del contrato al precio de ejercicio.
El tenedor (llamado comprador) paga una prima por adelantado al garante de la opción (llamado vendedor). El vendedor está obligado a vender el activo subyacente si el comprador ejerce su derecho.
Puesto que la liquidación puede realizarse por diferencias, en ese caso no se produciría una compra-venta, sino sólo una transmisión de efectivo.
Ejemplo. Un consumidor adquiere una opción de compra (call option) garantizada por un broker o trader a cambio de una prima (cantidad de dinero). Si el precio del mercado sube por encima del precio de la opción, el consumidor puede ejercer la opción (comprar al broker o trader al precio del mercado), eso significa que el broker o trader está obligado a vender cuando el consumidor lo desee. En resumen, supone una precio máximo garantizado para el consumidor.
Opción que permite al tenedor el derecho pero no la obligación de vender el activo subyacente objeto del contrato al precio de ejercicio.
El tenedor (llamado comprador) paga una prima por adelantado al garante de la opción (llamado vendedor). El vendedor está obligado a comprar el activo subyacente si el comprador ejerce su derecho. Puesto que la liquidación puede realizarse por diferencias, en ese caso no se produciría una compraventa, sino sólo una transmisión de efectivo.
Ejemplo. Un generador adquiere una opción de venta (put option) garantizada por un broker o trader a cambio de una prima (cantidad de dinero). Si el precio del mercado cae por debajo del precio de la opción, el generador puede ejercer la opción (vender al broker o trader al precio del mercado), eso significa que el broker o trader está obligado a comprar cuando el generador lo desee. En resumen, supone una precio mínimo garantizado para el generador.
Opciones cuyo subyacente, en lugar del precio spot, es el precio de un futuro.
Opción europea que se activa o caduca cuando el precio del activo subyacente adquiere un nivel (barrera) determinado.
Los operadores del Sistema de Distribución son las entidades responsables del funcionamiento de las líneas de distribución de medio y bajo voltaje. Las líneas de distribución son las que suministran electricidad tanto a los consumidores finales como a los hogares y comercios.
