Catástrofe aérea en Barajas: 153 muertos y 19 heridos
El siniestro tuvo lugar en el aeropuerto madrileño de Barajas a las 14.45 horas de ayer cuando la aeronave modelo MD-82, con destino a Gran Canaria, chocó supuestamente con la pista durante la maniobra de despegue.
Hasta el momento, y a pesar de que ya han sido recuperadas las cajas negras del aparato, se desconocen las causas del accidente del avión, que partía de Madrid hacia el archipiélago con una hora de retraso, si bien fuentes aeroportuarias no han podido precisar las causas de la demora.
Al parecer, el aparato se partió en dos y provocó un incendio en las inmediaciones de la pista 36 del aeropuerto, una zona que quedó acordonada, mientras los servicios de emergencias realizaban las labores de evacuación a las víctimas.
Según fuentes de la Comunidad de Madrid, los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la región, entre ellos, La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, La Princesa, el Niño Jesús e Infanta Sofía.
Hasta el lugar del accidente se acercaron familiares de las víctimas para conocer de cerca el estado de sus allegados, en tanto que la Comunidad de Madrid y la Cruz Roja desplazaron hasta allí servicios de atención psicológica para ayudarles.
A pesar del suceso, el tráfico aéreo en el aeropuerto se reanudó su funcionamiento «con regulaciones», en una instalación en la que se suelen realizar 38 operaciones a la hora.
Investigación del accidente
El titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid, que se encuentra de guardia, será el encargado de investigar las causas del accidente, por lo que se desplazó hasta el aeropuerto al frente de una comisión judicial para proceder al levantamiento de los cadáveres y practicar las primeras diligencias.
Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados a un pabellón del Recinto Ferial de Madrid (IFEMA), al igual que se hizo en el atentado del 11-M, donde la Policía Científica y un equipo de un mínimo de veinte forenses proceden a las labores de identificación.
Familiares de las víctimas del vuelo Spanair JK5022 volaron desde Gran Canaria a Madrid en un avión facilitado por esta compañía, que también ha previsto la salida de otra aeronave desde Palma de Mallorca con un equipo de trabajadores voluntarios de la compañía para reforzar el operativo de emergencia.
Desde el momento en que se conoció el accidente se han sucedido las muestras de condolencia y de consternación por parte de las principales instituciones del país ante el trágico suceso.
Así, la Familia Real está siguiendo de cerca los acontecimientos «consternada» y el Rey Juan Carlos está en contacto permanente con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y con otros miembros del Gabinete, que le proporcionan información puntual.
Por su parte, Zapatero suspendió sus vacaciones en Doñana para trasladarse a Barajas y poder así seguir de cerca el suceso, al igual que la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
También los ministros del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Fomento, Magdalena Álvarez, han seguido ‘in situ’ los acontecimientos, así como el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Los tres se reunieron en una sala de crisis del aeropuerto para coordinar el operativo puesto en marcha en las últimas horas.
El líder de la oposición, Mariano Rajoy, también dio por terminadas sus vacaciones en Galicia para desplazarse a Madrid, y trasladó sus condolencias a los familiares de las víctimas, tal y como también hicieron otros partidos e instituciones.
La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han decretado tres días de luto oficial a partir de hoy, así las banderas de todos los centros oficiales de la región ondearán a media asta los días 21, 22 y 23 de Agosto.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir