Cataluña supera la barrera de los 1.000 megawatios de energía eólica

El primer aerogenerador del parque eólico Les Forques-II (Conca de Barberà), desarrollado por Gamesa Energia y adquirido por Gas Natural Fenosa Renovables, fue el que permitió alcanzar la cifra simbólica de los 1.000 MW, informó la Asociación EolicCat.

No obstante, los últimos en ponerse en marcha este año fueron los cuatro molinos de viento de la segunda fase del parque Coll de la Garganta (Tarragona), impulsado por EDP Renovaveis.

El presidente de EolicCat, Ramon Carbonell, que anunció que no volverá a presentarse al cargo tras dos mandatos, calificó esta cifra de «histórica», a pesar de que, añadió, cree a la energía eólica todavía le queda «mucho recorrido en Cataluña».

De hecho, recordaron desde EolicCat, según el Plan de la Energía 2006-2015 de la Generalitat, hoja de ruta para la implantación eólica, el objetivo era alcanzar los 3.500 MW de potencia instalada.

El nombre del futuro presidente de la organización se conocerá en la próxima asamblea anual ordinaria de EolicCat, que se celebrará próximamente.

El nuevo equipo tendrá el reto de la previsible modificación del Plan de la Energía por parte de la Generalitat, a la vez que el sector está también a la espera de conocer cuál será política energética del Gobierno central.

En la actualidad, Cataluña tiene 36 parques en operación que producen anualmente unos 2.100 gigavatios/hora, el equivalente al 4,2% del consumo eléctrico de Cataluña, señalaron las mismas fuentes.

La producción eléctrica de estos parques en un año equivale al consumo eléctrico anual de más de 640.000 hogares catalanes (1.920.000 personas, lo que significa una ciudad más grande que Barcelona).

Desde el punto de vista medioambiental, esta cifra evita la emisión a la atmósfera de 2,1 millones de toneladas de CO2 que si la misma electricidad se produjese en centrales térmicas de carbón, o el equivalente a retirar de la circulación 700.000 coches durante un año.

Cataluña ocupa el octavo lugar en el ránking de comunidades autónomas españolas en cuanto a producción del energía eólica.

EolicCat aglutina a 50 empresas que operan en el sector eólico en Cataluña, y en esta asociación están presentes fabricantes de aerogeneradores, promotores eólicos, entidades financieras y pequeñas y medianas empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *