Cataluña reivindica la necesidad de construir más almacenes de gas en su territorio a pesar del polémico Castor

«Cataluña necesita disponer a medio-largo plazo de depósitos de gas que permitan incrementar sus reservas», aseguró Pere Torres en la apertura del curso de verano Energía, Industria y competitividad, organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y la Universitat de Barcelona. El secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat recordó que Gas Natural impulsa la construcción del primer almacén subterráneo de gas en una cavidad salina de España, que se ubicará en Balsareny (Barcelona), cerca de Manresa, aprovechando el paisaje geológico de la zona.

Sobre su correspondiente tramitación aún no hay novedades. Lo cierto es que en la presentación de la iniciativa, en junio de 2012, Gas Natural Fenosa auguraba dos años para conseguir todos los permisos de las administraciones y poder poner en marcha el almacén por fases, con un primer inicio de la actividad a mediados de 2017 y el final de todas las obras en 2025, con un presupuesto entre 300 y 350 millones de euros.

Técnicamente se trata de un proyecto de almacenaje de gas en ocho cavidades salinas subterráneas, a 900 metros de profundidad, con un volumen de 3.200 GWh y con una vida útil de 40 a 50 años, en unos terrenos que tiene Iberpotash en concesión pero que nunca ha explotado para extraer potasa, y que, según explicó entonces Gas Natural Fenosa, no afectaría a la actividad existente de la compañía minera.

En este sentido, Torres ofreció la colaboración de la Generalitat para «acompañar» a la compañía en este proyecto, pero recordó que la autorización depende del Ministerio de Industria. Aunque la Generalitat no tiene competencias sobre los permisos, el representante del gobierno catalán subrayó que la Generalitat hará lo posible para «intentar ayudar a la viabilidad del proyecto», ya que «en cualquier escenario de futuro» esta instalación «debe ser un elemento clave en su modelo energético«.

Preocupación por el almacén Castor

Respecto al almacén de gas Castor, Pere Torres comentó que después de la renuncia de Escal, participada por ACS, a la concesión del almacén de gas Castor, la Generalitat «va a oponerse» a que la factura de esta instalación «recaiga» en los presupuestos del Estado o bien en la tarifa de gas de los usuarios. «Estamos ante una amenaza que puede afectar negativamente a nuestra competitividad», dijo el representante catalán.

Torres dio a entender que el caso del almacén Castor no tiene nada que ver con el proyecto que impulsa Gas Natural Fenosa, que aprovecha una cavidad salina. «Estamos dispuestos a favorecer la transparencia y el diálogo institucional y social», indicó en referencia al proyecto de Gas Natural. Al mismo tiempo, lamentó que el Gobierno impulsara el almacén «sin las medidas de seguridad ni colaboración institucional necesarias» y que se esté produciendo mala prensa de estas instalaciones cuando son necesarias.

Respecto a la reforma que el Gobierno va a realizar en el sector gasista, Pere Torres confío en que no se sigan los pasos de la reforma eléctrica, que está provocando «estropicios» por la falta de un sistema de transición desde los errores del antiguo modelo a uno nuevo que los corrija. Por ello, reclamó «diálogo, cifras claras y participación de todos los agentes institucionales y económicos», de forma que los criterios y la metodología para la reforma del gas sean diferentes que los de la eléctrica y que busquen el diálogo con el sector.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *