Cataluña pide al Estado que ofrezca su apoyo a empresas con plantas de cogeneración y tratamiento de purín

Pelegrí hizo estas declaraciones días después de que representantes de los ganaderos y de las empresas expresaran su preocupación por las consecuencias de la orden del Ministerio de Industria y plantearan que el recorte fuera de un máximo del 10%, igual que en otros sectores.

La medida perjudica a las empresas propietarias de las plantas, algunas de ellas todavía sin amortizar y a los ganaderos de las zonas con mayor densidad ganadera que llevan a estas instalaciones el purín de sus granjas.

En España hay 29 plantas de este tipo de las que seis están en Cataluña: cuatro están ubicadas en Lleida (dos en Juneda, una en Alcarràs y otra en Miralcamp) y dos en Barcelona (una en Santa Maria de Corcó y otra en Les Masies de Voltregà).

«El Gobierno del Estado está comprometiendo la viabilidad de las plantas de cogeneración y tratamiento de purines, recortando la retribución de las energías renovables», afirmó Pelegrí en Almenar, donde visitó la planta de biogas Bioenenergía.

Según Pelegrí, su departamento, consciente de la problemática que se planeaba sobre estas plantas, puso en marcha un grupo de trabajo dentro de la comisión Interdepartamental de nitratos en el que están representados todos los departamentos y entidades de la Generalitat implicados: Territorio, Presidencia, Economía, Agricultura, ICAEN, ACA y ARC.

Esta comisión, aseguró la Conselleria, trabaja en evaluar una solución tecnológica que permita la evolución de las plantas y en buscar alternativas que se pudieran aplicar con rapidez en caso del cierre de las plantas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *