Castilla y León: una potencia eólica
De las distintas áreas de las energías renovables, es en energía eólica donde se ha logrado el mayor nivel de desarrollo. Puede afirmarse que Castilla León será a medio plazo, según la planificación de infraestructuras energéticas, una de las Comunidades Autónomas con mayor potencia instalada, gracias a sus favorables condiciones de recurso eólico, infraestructura eléctrica, o disponibilidad de terrenos sin afecciones ambientales. También, lógicamente, este resultado ha sido posible gracias al impulso del gobierno regional y a la existencia de un sector empresarial importante, desde fabricantes de componentes hasta empresas promotoras.
En la actualidad hay más de 80 empresas implicadas en la propiedad de parques eólicos en Castilla y León, así como se ha producido un extraordinario incremento en las labores de fabricación, de forma que, desde la práctica inexistencia de instalaciones industriales hace 10 años, en la actualidad el empleo directo ligado únicamente a esta actividad se cifra por encima de las 2.000 personas.
Así, en Castilla y León, se fabrican palas, torres, sistemas de control, mecanizados, carcasas de poliéster, multiplicadores y sistemas de freno, igualmente se realiza el montaje de góndolas en cuatro lugares distintos, además de acoger varios centros de logística y mantenimiento.
Los datos que actualmente se están manejando, en coordinación con la Consejería de Economía y Empleo, la Consejería de Medio Ambiente y Red Eléctrica de España establecen una potencia instalada o en construcción de 3.500 MW, a la que se añade 2.833 MW más con autorización administrativa. La previsión a medio – largo plazo se situaría en más de 7.000 MW, que es comparable a la cuarta potencia mundial en 2006 (India) con 6.270 MW instalados.
La actuación de la Administración Regional se ha centrado principalmente en labores de coordinación entre promotores eólicos, el apoyo a las iniciativas industriales así como participa accionarialmente en la promoción y propiedad de ciertas instalaciones que por su innovación y características como contribuyan a mejorar el conocimiento del sector, así como para aumentar la participación de empresas y profesionales de Castilla y León, en la conformación de un tejido empresarial y una industria de primer orden en la región.
La Junta de Castilla y León cuenta con su propio Plan Eólico Regional, elaborado en su momento por el Ente Regional de la Energía con el ánimo de contribuir a fomentar la utilización racional de la energía dentro del marco del desarrollo sostenible, ordenando el territorio para la implantación de este tipo de instalaciones y compaginar la planificación ambiental con la programación energética, industrial y socioeconómica.
Además de aprovechar al máximo el potencial energético de origen eólico existente en la Comunidad, el Plan busca contribuir a satisfacer la demanda energética que existe en algunas zonas poco desarrolladas y para ciertos aprovechamientos, mediante la utilización de energías no contaminantes, así como favorecer el desarrollo económico general, tecnológico, industrial y empresarial, tanto a nivel local como regional y mejorar la calidad de la distribución energética en Castilla y León.
La Junta de Castilla y Léon participa en distintas iniciativas de marcado carácter demostrativo de tecnologías innovadoras en Soria, León, Palencia y Zamora por un total de 83 MW.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir