Castilla y León reclamará a Sebastián que recondisere el cierre de la central de Garoña tras la renovación de Almaraz
Así lo avanzó el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Manuel de Santiago-Juárez, que informó de que Tomás Villanueva reclamará a Miguel Sebastián que reconsidere el cierre de la central burgalesa, ya que, como señaló, «es un buen momento» para rectificar, al igual que «se ha rectificado en muchas otras medidas de carga ideológica».
Para el portavoz de la Junta el cierre de la central de Garoña es «un capricho» del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, basado en un componente «ideológico» que «tiraba por tierra» el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Frente a esta decisión De Santiago-Juárez contrapuso la adoptada sobre la central extremeña de Almaraz, cuya prórroga fue argumentada en base al informe de CSN, al mantenimiento de los empleos y a la defensa de este tipo de energía.
En este sentido incidió en que la nuclear de Garoña también cuenta con el informe favorable del CSN y de la misma dependen unos 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos, por lo que, «también genera riqueza y crea empleo».
«Castilla y León ha sufrido un trato de discriminación negativa«, reiteró, tras lo que recordó que la Junta ya reclamó el mantenimiento de la central a través de sus aportaciones a la Ley de Economía Sostenible.
«El sector energético necesita una reforma estructural profunda porque esta manga por hombro, por el momento sólo conocemos que se va a subir la factura de la luz», concluyó.
Castilla y León pide un impulso de la UE al vehículo eléctrico
Por otra parte, la consejera de Medio Ambiente de Castilla y León, María Jesús Ruiz, pidió que «se den pasos importantes», por parte de instituciones como la Unión Europea, «para poner en marcha el resto de inversiones» que requieren los vehículos eléctricos.
Para que las investigaciones en marcha sobre este tipo de vehículos «tengan una aplicación práctica», es necesario que la Unión Europea lleve a cabo «la homologación de los enchufes y los postes de recarga» que utilizará el coche eléctrico, destacó la consejera en declaraciones a los periodistas.
Ruiz recordó que existen planes estatales y autonómicos para la implantación del coche eléctrico, coordinados entre la Administración y empresas automovilísticas y energéticas.
Sin embargo, «es toda una materia a desarrollar», para que «en la práctica sea eficaz» la comercialización de vehículos eléctricos «a precios competitivos», indicó al respecto.
«Va a ser una de las grandes apuestas de futuro» en comunidades como Castilla y León, donde Renault comenzará a producir en Valladolid el año que viene sus primeros coches eléctricos.
Ruiz hizo estas declaraciones en Valladolid tras participar en la apertura de un seminario sobre el coche eléctrico organizado por la Fundación Gas Natural, acompañada por el director general de esta entidad, Pedro Fábregas.
El seminario analizó cuestiones como la posibilidad de que inicialmente los vehículos eléctricos se destinen al transporte ligero urbano, mientras que el de mercancías de mayor volumen y recorrido se haría con vehículos híbridos, que combinen otros combustibles como el gas.
Este foro, celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo Español «Patio Herreriano» de Valladolid, contó con la participación de representantes de empresas como Renault, Indra o la EMT de Madrid.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir