Castilla y León rechaza que el Gobierno cierre Garoña y quiera que albergue el ATC

«Que no cuenten con el Gobierno de Castilla y León para alcanzar el consenso», remarcó José Antonio de Santiago Juárez, sobre la posibilidad de que el municipio de Santervás de Campos sea uno de los candidatos a albergar este almacén, tras el Pleno que tendrá lugar en la localidad vallisoletana.

El consejero de la Presidencia y portavoz de la comuidad, tras mostrar el «máximo respeto a la autonomía municipal», dijo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que antes de pedir consenso debe empezar por obtenerlo dentro de su propio partido.

Así, se refirió a la oposición de los presidentes catalán, José Montilla, y de Castilla-La Mancha, José María Barreda, a la instalación de un almacén en sus respectivas comunidades autónomas.

Por su parte, Rodríguez Zapatero reiteró en varias ocasiones que la decisión de instalar el almacén en alguno de los lugares candidatos se basará, además de en los criterios técnicos en el consenso.

En este sentido, José Antonio de Santiago Juárez señaló que «no cuente con el Gobierno de Castilla y León para ese consenso» mientras no rectifique en su decisión de cerrar la central nuclear de Garoña a partir de 2013.

«Ese consenso podrá empezar a darse cuando rectifique la decisión de Garoña», advirtió, y añadió que la comarca de Garoña será a partir de 2013 «el mayor cementerio nuclear» con el cierre de la central, donde, a juicio del portavoz de la Junta «no se ha atendido a nada», ni a criterios técnicos, ni al consenso alcanzado en las Cortes regionales ni al informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear y sí a «un capricho electoral».

Si finalmente Santervás de Campos decide en Pleno presentarse como candidato y es elegida entre los demás municipios aspirantes, la Junta mostrará «su absoluto y máximo respeto a la autonomía municipal» pero si Rodríguez Zapatero pide consenso político con la Junta de Castilla y León que «no cuente», reiteró.

«Es un escarnio, cierran Garoña y ahora quieren que hagamos la ola para poner un almacén de residuos», remachó.

Garoña será la salida de una maratón internacional a favor de energía nuclear

Mientras tanto, la central de Santa María de Garoña (Burgos), será el punto de salida de un maratón internacional a favor de la energía nuclear organizada por el Consejo Mundial de Trabajadores Nucleares (WONUC), ha informado el delegado de este organismo en España, Álvaro Díaz.

Este maratón, que tendrá lugar en septiembre próximo y atravesará la provincia de Burgos hasta Madrid, será la XV edición de esta iniciativa que ha recorrido ya distintos tramos en Brasil, Japón, Cuba y en varios países europeos.

Álvaro Díaz ha explicado que en las anteriores ediciones se ha contado con una participación anual media de unas 400 personas y ha expresado su confianza en lograr al menos una cifra similar en la primera marcha que organizan en España.

El delegado de WONUC ha señalado que la elección de España para acoger este maratón se realizó el año pasado «coincidiendo en el tiempo» con el anuncio de cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña en 2013, una medida a la que se opone esta organización.

De hecho, en la portada de su página web, www.wonuc.org, muestra imágenes de los actos reivindicativos llevados a cabo por los trabajadores de la central burgalesa bajo el lema «Garoña must go on» (Garoña debe continuar).

Álvaro Díaz ha señalado que el objetivo de esta organización es «defender el uso de la energía nuclear para fines pacíficos».

En este sentido, ha indicado que «uno de esos usos es la generación de energía eléctrica, pero igual que se utiliza para medicina o investigación».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *