Castilla y León cree que la reforma vislumbrará el futuro del carbón

Esta idea fue expresada en Palencia por el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, para quien la reforma del Gobierno es «clave».

Villanueva acusó a la regulación energética llevada a cabo por el Gobierno socialista de José Luis Zapatero de contener «muchos errores por culpa de una mala base de cálculo».

Esa mala base hizo, según Villanueva, que las empresas de Castilla y León tengan que soportar un coste de la energía elevado y no hayan podido desarrollarse mejor.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo que la reforma energética «afectará al conjunto de actividades reguladas del sector».

«Será una reforma que fundamentalmente irá en torno a aspectos regulatorios, por tanto afectará al conjunto de actividades reguladas del sector», explicó el ministro.

La reforma afectará «al transporte, la distribución, los sistemas insulares y extrapeninsulares, las primas del régimen especial y todo lo que tiene que ver con el componente del coste del sistema».

«Hay que disminuir el déficit de tarifa y el déficit sólo puede disminuirse aumentando los ingresos, disminuyendo el coste o con una combinación de ambas», precisó el ministro.

Con la reforma, el Gobierno intenta atajar la generación del déficit de tarifa, un desfase acumulado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes y que ya supera los 28.000 millones de euros.

Castilla y León cree que la reforma vislumbrará el futuro del carbón

Esta idea fue expresada en Palencia por el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, para quien la reforma del Gobierno es «clave».

Villanueva acusó a la regulación energética llevada a cabo por el Gobierno socialista de José Luis Zapatero de contener «muchos errores por culpa de una mala base de cálculo».

Esa mala base hizo, según Villanueva, que las empresas de Castilla y León tengan que soportar un coste de la energía elevado y no hayan podido desarrollarse mejor.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo que la reforma energética «afectará al conjunto de actividades reguladas del sector».

«Será una reforma que fundamentalmente irá en torno a aspectos regulatorios, por tanto afectará al conjunto de actividades reguladas del sector», explicó el ministro.

La reforma afectará «al transporte, la distribución, los sistemas insulares y extrapeninsulares, las primas del régimen especial y todo lo que tiene que ver con el componente del coste del sistema».

«Hay que disminuir el déficit de tarifa y el déficit sólo puede disminuirse aumentando los ingresos, disminuyendo el coste o con una combinación de ambas», precisó el ministro.

Con la reforma, el Gobierno intenta atajar la generación del déficit de tarifa, un desfase acumulado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes y que ya supera los 28.000 millones de euros.

Castilla y León cree que la reforma vislumbrará el futuro del carbón

Esta idea fue expresada en Palencia por el consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva, para quien la reforma del Gobierno es «clave».

Villanueva acusó a la regulación energética llevada a cabo por el Gobierno socialista de José Luis Zapatero de contener «muchos errores por culpa de una mala base de cálculo».

Esa mala base hizo, según Villanueva, que las empresas de Castilla y León tengan que soportar un coste de la energía elevado y no hayan podido desarrollarse mejor.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dijo que la reforma energética «afectará al conjunto de actividades reguladas del sector».

«Será una reforma que fundamentalmente irá en torno a aspectos regulatorios, por tanto afectará al conjunto de actividades reguladas del sector», explicó el ministro.

La reforma afectará «al transporte, la distribución, los sistemas insulares y extrapeninsulares, las primas del régimen especial y todo lo que tiene que ver con el componente del coste del sistema».

«Hay que disminuir el déficit de tarifa y el déficit sólo puede disminuirse aumentando los ingresos, disminuyendo el coste o con una combinación de ambas», precisó el ministro.

Con la reforma, el Gobierno intenta atajar la generación del déficit de tarifa, un desfase acumulado al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes y que ya supera los 28.000 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *