Castilla y León cree irresponsable cerrar las puertas al estudio de las técnicas de fractura hidráulica

Villanueva clausuró en el Aula Magna de la Universidad de Burgos (UBU) la jornada «Hidrocarburos no convencionales ¿Una oportunidad? Explorar para conocer, conocer para decidir«, organizada por el sindicato UGT en Castilla y León para posicionarse en torno a esta cuestión.

En este marco, Tomás Villanueva insistió en que existe una regulación «muy garantista» en la Unión Europea para el fomento de este tipo de energías, aunque reconoció que es un tema de «sumo interés» y más en una provincia como Burgos afectada por los permisos concedidos, donde hay «debate e inquietud».

«Estamos ante unas tecnologías nuevas, cerrarnos a explorarlas y conocerlas es un error y no podemos adoptar esa actitud», insistió el consejero, que recordó que, en el caso de Castilla y León, los permisos concedidos están en fase de investigación.

En este sentido, señaló que «todas las fuentes y tecnologías han sido comprometidas en sus orígenes» y se refirió algunas polémicas del pasado, como las surgidas en torno a la energía eólica, «que se ha hecho muy bien con respeto medioambiental y también generación de riqueza».

Respecto a la oposición que mostraron determinados colectivos y ayuntamientos a este tipo de hidrocarburos, Villanueva incidió en que «es más fácil decir que no a las cosas» y oponerse sin una base científica y rigurosa.

Por lo tanto, el consejero abogó por conocer en profundidad los hidrocarburos no convencionales para averiguar su dimensión en la Comunidad y en España, máxime teniendo en cuenta el déficit energético existente.

Asimismo, explicó que el estudio de este tipo de explotaciones energéticas conlleva aparejado un periodo de tiempo que ronda los cinco años, por lo que «tenemos tiempo».

Villanueva mostró la colaboración del Gobierno autonómico para dialogar acerca de esta cuestión con aquellos municipios que ya trasladaron su rechazo y señaló que comprende la «presión» a la que están sometidos, pero abrió las puertas a que reciban información de la Junta y del Ente Regional de la Energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *