Castilla y León alerta de que minería puede entrar en una crisis que no podrá superar

La falta de actividad, de producción y de percepción del inventivo que el Gobierno «eliminó inoportunamente» podrían llevar a la crisis al sector del carbón, ha argumentado Juan Vicente Herrera en rueda de prensa en la localidad leonesa de La Virgen del Camino (León), donde ha presidido la Comisión Interconsejerías para la Igualdad de Oportunidades de las personas con discapacidad.

«Los expedientes de regulación de empleo (ERE) son unos instrumentos provisionales de los que no conviene abusar», ha proseguido Herrera, quien ha reiterado su llamamiento a las eléctricas para retirar el recurso contra el real decreto que garantiza el consumo del carbón autóctono.

Así, ha reclamado a las empresas eléctricas que «no entorpezcan ni dificulten», sino que «ayuden» a que el carbón autóctono mantenga su participación en el mix energético nacional.

Ha recordado al Gobierno sus «obligaciones» de desbloquear la situación del real decreto, consensuar un mix energético que garantice el futuro del carbón y defender el reglamento de ayudas europeas a la minería que se debatirá en una cita «inexcusable» el próximo 10 de diciembre en el Consejo de Ministros de Competitividad.

Hunosa: «Si la UE no ayuda al carbón se complica la producción»

El presidente de Hunosa, Juan Ramón García Secades, advirtió de que «será muy complicada la continuidad de la producción» si la Unión Europea no aprueba la ampliación de las ayudas a las minas europeas deficitarias hasta 2018.

Preguntado sobre cómo están encauzadas las negociaciones de cara a la aprobación en la Unión Europea del reglamento para que las ayudas al carbón lleguen hasta 2018, García Secades se mostró preocupado porque «hay algunos síntomas que tienen mala pinta y difícil explicación, lo que es peor».

Señaló como una de las principales cuestiones la fecha de cierre de las explotaciones no rentables, ya que «en España son todas y en Europa muchas».

«Más preocupante aún» para García Secades es el ritmo de disminución de las ayudas, que si finalmente se reducen el 30 por ciento los dos primeros años, la fecha de cierre será «meramente indicativa», porque, dijo: «Nos tiran a todos».

Destacó que la minería del carbón «necesita ayudas públicas, como otros muchos sectores», pero que son «moderadas», unos 350 millones de euros, algo «poco escandaloso» si se compara con la apuesta de 6.000 millones anuales por las energías renovables.

La variable medioambiental tampoco es una excusa, según García Secades, ya que en la actualidad existen 35 proyectos en el mundo, dos de ellos en España, que resolverán los problemas de captura de dióxido de carbono en esta misma década.

A pesar de la situación, expresó que confía «plenamente» en la firmeza del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «porque está trabajando desde hace mucho tiempo», aunque «en el contexto de los 27, España pesa lo que pesa».

Respecto a la huelga convocada para el día 9 por CCOO, el presidente de Hunosa dijo que «siempre es un disturbio», pero que respeta «al máximo» su posición.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *