Carbunión defenderá el nuevo incentivo al carbón aprobado por el Gobierno si las eléctricas deciden recurrirlo en los tribunales

Apenas 24 horas después de la reunión de la Comisión de Seguimiento del Carbón, desde la patronal minera Carbunión advierten de que si la norma se recurre, como ya pasó con el real decreto del Carbón de 2010, «una vez más tendremos que ir a defender la norma también, algo que no es deseable, pero sí necesario si esto ocurre».

En este sentido, desde Carbunión recordaron que, hasta la fecha, todas las demandas que se realizaron contra el real decreto basadas en la «no existencia de problemas de seguridad de suministro, para apoyar el consumo de carbón amparado por el artículo 15.4. de la directiva de electricidad 2009/72/CE, dieron la razón a la normativa y, por tanto, se declaró el carbón autóctono de interés público, ante los intereses privados de las empresas eléctricas obligados por aquella norma a comprar y consumir carbón nacional, para lo que cobrarían un precio determinado«.

Asimismo, Carbunión aclaró que la norma que se está negociando «no es de obligado cumplimiento para las empresas eléctricas», de forma que el sector del carbón quedaría «pendiente» de que las empresas eléctricas decidan hacer las inversiones de desnitrificación y mejoras medioambientales a las centrales que queman carbón nacional. Si estas inversiones no se hacen, las centrales tendrán un cupo de 17.500 horas de funcionamiento hasta su cierre, que provocará el cierre de las minas que suministran a las centrales.

Por ello, mostró su preocupación por la actitud de Gas Natural Fenosa e Iberdrola, pues «además de no haber manifestado que vayan a hacer las inversiones, su actitud conocida en el sector eléctrico es beligerante hacia este borrador de norma, indicando que puede ser recurrida en Bruselas y en todos los tribunales competentes». De esta forma, animó a las empresas eléctricas a que realicen las inversiones medioambientales en sus centrales de carbón, y las pide que mantengan las compras de carbón hasta que la norma sea publicada ya que «si no se realizan compras de carbón, la situación de las empresas productoras puede ser irreversible cuando la orden sea publicada».

Por otra parte, la patronal agradeció a la Secretaria de Estado «todos los esfuerzos que se están realizado para trabajar a contrarreloj para facilitar que esta norma vea la luz», y agradeció al Gobierno que entienda que «el mantenimiento de un sector del carbón, cuyas minas a cielo abierto ya no reciben ayudas, es esencial para garantizar el suministro de electricidad y cubrir las variabilidades de las energías renovables con un combustible autóctono que ofrece unos precios moderados de electricidad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *