Carbunión cifra en 52 millones de euros las pérdidas en lo que va de año por «la parálisis» del sector

Carbunión señaló que la decisión de Endesa, Gas Natural Fenosa e Iberdrola de solicitar la paralización de las últimas normativas sobre el carbón está llevando a las empresas mineras «a una situación grave».

El pasado 22 de marzo, el Gobierno estableció que las centrales térmicas adquirieran mensualmente a las empresas mineras y al Almacén Estratégico Temporal de Carbón las cantidades de mineral fijadas para incentivar el consumo de carbón nacional para la generación de electricidad.

Las tres grandes eléctrica pidieron la paralización de esta normativa ante la Audiencia Nacional con la solicitud de medidas cautelarísimas, detalló la patronal del carbón.

En sus demandas, las eléctricas denunciaron que el precio de retribución de la energía generada con carbón fijado por el Gobierno para el año 2013 no recoge los nuevos impuestos, concretamente el «céntimo verde» y el del 7% a la generación de electricidad, que las empresas eléctricas consideraron que deben ser costes reconocidos.

Carbunión no está en contra del reconocimiento de estos costes, si bien se personó ante la Audiencia Nacional en el proceso porque consideró que el fin último del real decreto de 2010 y de las resoluciones de 2013 es la garantía de suministro que las centrales ofrecen consumiendo el carbón nacional para el que fueron diseñadas.

Pese a las resoluciones de febrero y marzo del Ministerio de Industria en las que se fijan las cantidades de carbón que las empresas eléctricas deben comprar durante 2013, consideró que la situación está lejos de verse normalizada por los recursos presentados.

Hasta el momento, la Justicia ha dado provisionalmente la razón al sector del carbón e Industria, al rechazar las medidas cautelarísimas, que prosiguen ahora su tramitación como cautelares ordinarias.

La asociación empresarial señaló que la interrupción de las ventas y los necesarios trabajos de mantenimiento de todas las instalaciones mineras provocaron al sector unas pérdidas superiores a los 52 millones de euros desde comienzos de año, que podrían alcanzar los 200 millones a finales de 2013.

El sector se encuentra en estas últimas semanas en un proceso de diálogo con Industria, iniciado el pasado 7 de marzo, para la elaboración del plan del carbón 2013-2018. En ese último año la Unión Europea pretende cerrar las minas que han recibido ayudas, aunque éstas hayan alcanzado la competitividad.

Carbunión, que denunció la reestructuración permanente que viene sufriendo el sector desde los años noventa, se opone a este mecanismo de cierre y trabaja en todos los frentes, jurídicos y políticos, para evitarlo.

En las últimas dos décadas el sector del carbón en España vio reducir en un 95% el número de empresas, en un 67% la producción y en un 90% el empleo directo, indicó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *