Carbunión apela al Tribunal de la Unión Europea para que la minería del carbón continúe más allá de 2018
Con esta iniciativa, Carbunión se dirige contra el auto pronunciado por el Tribunal en enero, en el que inadmitía el recurso presentado por la propia patronal contra la decisión del Consejo de la Unión Europea que en 2010 estableció que las minas europeas devuelvan todas las ayudas recibidas o cierren antes de 2018, según informó la patronal.
El objetivo de Carbunión es anular parcialmente esta decisión, para que las minas que sean competitivas más allá de 2018 puedan continuar funcionando sin necesidad de devolver las ayudas recibidas en el pasado.
La patronal defendió que esta posibilidad es «real», ya que las minas españolas de cielo abierto, que ya suponen más del 65% en la producción de carbón autóctono, recibirán en 2014 una ayuda «de carácter simbólico» y no necesitarán subvenciones a partir de 2015.
«En los dos últimos años el sector del carbón está realizando un programa muy ambicioso de reestructuración» y «las ayudas a la minería se han reducido en más de un 90%, pasando de 300 millones de euros a 38 millones», indicó.
Carbunión mostró su «satisfacción» por el apoyo recibido tanto del Gobierno como de los distintos partidos políticos que se presentan a las elecciones europeas, al mismo tiempo que recordó que la propia Unión Europea reconoció «la importancia estratégica del carbón como recurso energético autóctono y su contribución a la seguridad de suministro a largo plazo».
Los mineros del Alto Bierzo (León) acuerdan ir a la huelga indefinida
Por su parte, los trabajadores de la empresa minera Alto Bierzo, del Grupo Viloria, acordaron durante una asamblea solicitar la mediación del Servicio Regional de Relaciones Laborales como paso previo para la convocatoria de una huelga indefinida por los incumplimientos de las «promesas» con la plantilla.
El sindicalista Jesús Magadán, de la Federación de Industrias Extractivas de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla y León, explicó que la empresa se había comprometido a incorporar a la totalidad de la plantilla del Pozo Casares y del cielo abierto, en Tremor de Arriba (León) cuando el Ministerio de Industria aprobase el trasvase de cupos de carbón entre las térmicas bercianas de Anllares y Compostilla.
Sin embargo, con la autorización ya publicada en el BOE, «las promesas no se han cumplido y tan sólo se ha comunicado la incorporación de cinco personas al tajo», denunció.
«No necesitamos cupos de carbón si luego no hay quien lo saque», valoró Magadán al respecto.
Además, denunció que los trabajadores se sienten engañados «de manera sistemática» y que la situación es insostenible puesto que algunos de ellos están agotando las prestaciones por desempleo.
«Desde la parte social estamos apostando más por Alto Bierzo que la propia empresa», lamentó el sindicalista.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir