Cañete asegura que las prospecciones las «para o no» el Gobierno ya que la Unión Europea no tiene competencia
«Las prospecciones las para o no el Gobierno español cuando hace la declaración de impacto de evaluación, porque como trabajamos bien, la Unión Europea tiene que respetar el estado de derecho, la Unión Europea no tiene competencias salvo que se viole el derecho comunitario y puedo garantizar que el Gobierno español cuando toma una decisión de impacto medioambiental es muy difícil que nadie la pueda cuestionar», apuntilló en declaraciones a Cope Canarias.
En este sentido, incidió en que cuando era ministro de Medio Ambiente transmitió que las evaluaciones de impacto ambiental «se han hecho siempre en base a los criterios científicos más objetivos, más solventes» para garantizar la protección del medioambiente.
Por ello, aseguró desconocer el sentido de la declaración de impacto ambiental de las prospecciones petrolíferas en Canarias porque, afirmó, que «lo peor que se puede hacer, son declaraciones de impacto ambiental a la carta».
Agregó que «hay que respetar a los técnicos», al tiempo que apunto que «es muy cómodo acudir a los técnicos cuando conviene y cuando no decir que el informe técnico no tiene ninguna relevancia», resaltando que es preferible que «sean los que saben los que decidan las garantías de protección y no los políticos que, a veces, los intereses partidarios no responden a la realidad».
Así, cuestionado por la mayor información que se le solicitó a Repsol, Cañete respondió que «cuando uno no tiene algún aspecto no claro» debe pedir «todas las aclaraciones necesarias».
El PSOE balear pedirá la paralización de las prospecciones
Por su parte, el senador socialista por Baleares, Francesc Antich, llevará este martes a la sesión plenaria de la Cámara Alta una moción para pedir la paralización de las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo y pedir «el rechazo» a los permisos de investigación y las autorizaciones de exploración de hidrocarburos, «concedidas o en tramitación».
Además, la moción también pide la modificación de la Ley de Hidrocarburos con el objetivo de que se refuerce la atención a las cuestiones medioambientales, impidiendo las prospecciones en el mar que afecten a especies y zonas protegidas, zonas turísticas o recursos pesqueros.
La iniciativa pedirá su paralización por los posibles impactos en el medio marino que puedan causar y porque además, significan «un serio peligro» para la actividad turística y la pesquera.
Con esta propuesta, también se exigirá al Ejecutivo que ponga límites a la «liberalización» y que se ponga «especial atención» a las cuestiones medioambientales, e impida prospecciones que afecten a especies y zonas protegidas, zonas turísticas, recursos pesqueros y el mar Mediterráneo.
Según censuran, las prospecciones conllevan trabajos concretos como las «adquisiciones sísmicas», que pueden suponer contaminación acústica y daños al medio marino, a los ecosistemas y a la flora y fauna, además de afectar a zonas y especies protegidas y a los recursos pesqueros.
En la iniciativa socialista se recoge que esto es sólo para conocer si hay hidrocarburos ya que en el caso de que se permitan los sondeos, las perforaciones y la explotación de los pozos, los efectos y daños serán, sin duda, de mucha mayor magnitud e intensidad.
Antich recordó que, además de las protestas del sector turístico y pesquero y de las manifestaciones de rechazo de la población, distintas instituciones peninsulares y de Baleares, entre ellas el Govern y el Parlament, rechazaron, de forma unánime, las prospecciones.
Rivero pide al PP canario que dé un «paso al frente»
Sobre este mismo asunto, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, solicitó a los ocho senadores del PP canario que den «un paso al frente» en la próxima sesión plenaria donde se debatirá una moción que reclama la paralización de las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo, y que demuestren que se deben al interés general de Canarias.
Así lo manifestó el máximo dirigente regional durante el último post de su blog personal en el que indicó que los populares «están a tiempo de dar un paso adelante en la defensa del sector turístico y del medio ambiente, de los cientos de miles de canarios que viven directamente del turismo o de la pesca».
«Pertenecer a un partido que defiende las prospecciones en Canarias y las rechaza rotundamente en Baleares no debe ser sencillo. Están a tiempo de enderezar el rumbo, a tiempo de dar un paso al frente en defensa del interés de más de dos millones de canarios, a los que representan».
En este sentido, el presidente comentó que de situarse al lado de las instituciones canarias y de una mayoría social que aspira a un archipiélago que no se vea «amenazada» por las prospecciones.
Por su parte, Rivero hizo especial hincapié en que, «ahora y siempre», respeta las decisiones de otros partidos. «Nunca, y tampoco ahora, alentaré divisiones ni fracturas», aseveró.
«No comparto la posición del PP canario en este asunto, pero la respeto. Ahora bien, desde el respeto no puedo menos que animar a los senadores canarios a que den un paso al frente, un paso que los acerque al interés de Canarias y al compromiso que han adquirido con quienes los votaron y también con quienes no los han votado».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir