Canarias ve «incoherencia» en el PP y «contradicciones» en el Ejecutivo de Rajoy respecto a las prospecciones
Así se pronunció el consejero en una rueda de prensa en el Senado, donde participaba en la Comisión General de Comunidades Autónomas, al valorar lo ocurrido durante el Pleno de la Cámara, donde cuatro senadores del PP por las Islas Baleares votaron a favor de una moción del PSOE que pedía la paralización de las prospecciones de hidrocarburos en el mar Mediterráneo, rompiendo así la disciplina de voto del Grupo Popular, que ha tumbado la iniciativa con su mayoría absoluta.
Hernández Spinola calificó lo que sucedió en el Pleno como un «verdadero despropósito» y un «esperpento», y destacó que es la primera vez que el PP rompe su disciplina de voto en esta legislatura. A su juicio, se puso de manifiesto una «incoherencia» en las filas del PP, que «tiene dos posiciones», ya que «al parecer lo que es bueno para Baleares es malo para Canarias».
En este sentido, afirmó que es «manifiesto» el interés de los ‘populares’ canarios por actuar «en contra de una voluntad mayoritaria de los ciudadanos canarios», que es la misma que la del Gobierno autonómico, los cabildos y los ayuntamientos de Fuerteventura y Lanzarote, es decir, de rechazo a las prospecciones, según ha dicho.
Suspensión temporal de las prospecciones
El consejero estuvo acompañado en la rueda de prensa por los senadores socialistas Domingo Fuentes Curbelo (parlamentario por Canarias), Gregorio Medina Tomé (La Gomera) y José Vicente González Bethencourt (Tenerife).
Fuentes Curbelo indicó que la votación supone un «punto de inflexión» que hace pensar que es «posible» la suspensión temporal de las autorizaciones a las prospecciones hasta que se logre un entendimiento entre el Gobierno central y los de Canarias y Baleares.
Esa suspensión fue la que le propuso el pasado 29 de abril en La Moncloa el líder del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que accedió a estudiar esa opción, como anunció Rivero y como confirmó el senador del PP José Ignacio Palacios.
Según Fuentes, la posición de Rajoy es que está «predispuesto» a ese paréntesis y a entablar un «diálogo» con Baleares y Canarias, mientras que Soria está «empeñado en continuar» con las prospecciones a pesar de que los ciudadanos canarios son «contrarios» a ellas.
Para Hernández, los ‘populares’ canarios han quedado «desautorizados» por las palabras de Palacios, ya que habían acusado a Rivero de mentir cuando dijo que Rajoy estaba dispuesto a estudiar la suspensión. En su opinión, ese acuerdo entre los dos presidentes debe mantenerse con el fin de buscar «fórmulas de entendimiento«.
En cuanto a las «contradicciones» que aprecia entre la postura del presidente del Gobierno y la del ministro de Industria, el consejero señaló que «desacreditan al Gobierno en su conjunto» porque «un día dice una cosa y otro día dice otra«.
Referéndum canario sobre las prospecciones
Mientras, el Gobierno de las islas seguirá defendiendo su posición en el ámbito administrativo, haciendo el seguimiento del expediente que se encuentra en el Ministerio de Medio Ambiente relativo al informe sobre el impacto ambiental, judicial en el Tribunal Supremo, político, económico y social, y «entre todos lograremos paralizar las prospecciones«, manifestó.
Por otro lado, Hernández denunció la «falta de respeto institucional» del Gobierno de España por no haber respondido aún a la petición que hizo el Ejecutivo del archipiélago para poder celebrar un referéndum en el que se pregunte a los canarios si están o no de acuerdo con que se realicen las prospecciones. «Esperamos que haya una respuesta cuanto antes«, dijo el consejero, que instó al Gobierno de Rajoy a «respetar y oír a las instituciones» de la comunidad autónoma.
El PSOE registrará en el Congreso la misma propuesta contra las prospecciones que se rechazó en el Senado
La secretaria general del PSIB y portavoz del partido en el Parlament, Francina Armengol, anunció que su partido registrará en el Congreso la misma propuesta contra las prospecciones petrolíferas que se debatió y rechazó en el Senado, pese a contar con el voto a favor de cuatro de los cinco senadores del PP balear.
«Volveremos a llevar la iniciativa al Congreso a ver si los diputados del PP balear votan de una vez» a favor de esta propuesta, después de que hayan votado hasta en «tres ocasiones» en contra de paralizar las prospecciones durante los últimos dos meses.
Armengol consideró que es el momento de que el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, pase «de los gestos a las acciones«, y, así, ante la posición del Gobierno central y del PP nacional sobre las prospecciones, le exigió que «pida inmediatamente» una reunión con el presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, a la que asista acompañado del resto de fuerzas políticas y de las diferentes plataformas que están en contra de las prospecciones.
La socialista señaló que, tras las votaciones en el Senado, su preocupación «va en aumento» al comprobar que el Gobierno central y el PP nacional dan un «apoyo claro» a las prospecciones y, por tanto, Baleares sufre «una amenaza más clara y contundente de lo que temíamos».
«El Gobierno tirará para delante»
Según indicó, que el PP rechazase la propuesta del senador Francesc Antich pese a que aceptasen los términos de la negociación propuestos por el PP relativos a paralizar las prospecciones hasta alcanzar un acuerdo con las Comunidades Autónomas y a la Ley de hidrocarburos, «quiere decir que el Gobierno tiene toda la intencionalidad de tirar adelante las prospecciones«, advirtió.
Ante esta «posición cambiante del PP balear cuando está en Madrid, volveremos a llevar la iniciativa al Congreso», indicó Armengol, que señaló que la propuesta se podría debatir tanto en pleno, como en comisión, en función de dónde se pueda realizar lo más pronto posible.
El hecho de que el PP rechazase la propuesta de Antich «denota que tienen la decisión clara de tirar adelante las prospecciones». En este sentido, indicó que creen que saben hasta la fecha de cuándo se llevarán a cabo, pero que todavía no lo comunican por las próximas elecciones europeas. «Es ahora cuando hay que parar las prospecciones, sino será muy difícil poder hacerlo después«, ha advertido la socialista.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir