Canarias solicita una «contestación formal» del Consejo de Ministros para la celebración de un referéndum sobre las prospecciones petrolíferas

El portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se espera una contestación «formal en los términos previstos legalmente», tal y como recoge la Ley Orgánica 2/1980 que regula los referéndum en España, y que podrá ser recurrida ante los tribunales en caso de ser negativa a la consulta.

Marrero se posicionó así ante las declaraciones del subsecretario del Ministerio de Industria, Enrique Hernández Bento, que planteó que la propuesta de Canarias no va a pasar por el Consejo de Ministros. En su opinión, «el subsecretario no sabe lo que dice y no queremos que se pronuncie un cargo de segunda o tercera fila», señaló.

El portavoz canario espera que el Consejo de Ministros razone los motivos por los que es supuestamente «ilegal» la consulta que el Gobierno canario, respaldado por el Parlamento regional, pretende celebrar en el archipiélago, y traslade ese razonamiento al presidente canario, Paulino Rivero.

El portavoz señaló que el Consejo de Ministros «todavía está dentro del plazo razonable para responder», al tiempo que destacó la importancia de la consulta popular, pues dado que no hay unanimidad sobre las prospecciones petrolíferas es necesario saber lo que opina la ciudadanía.

El Gobierno de Canarias sigue sin saber por qué el PP no quiere que los ciudadanos se expresen sobre un asunto «vital como éste», añadió Marrero.

Lugares de importancia comunitaria

El portavoz del Gobierno canario también informó de que la mitad de la extensión que ocupa el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) que tramita el Gobierno español frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura coincide con la zona autorizada a Repsol para llevar a cabo las prospecciones.

A su juicio, es «bastante poco aceptable» que tratándose de una zona que se pretende proteger se continúe adelante con el calendario de las prospecciones. «No es un asunto menor», indicó.

Además, añadió, es «como mínimo llamativo» que se estén tramitando otros nueve LIC en zonas próximas y la única paralizada sea la mencionada, lo que también le llamó la atención al Tribunal Supremo, que exigió al Gobierno central la documentación completa, lo que mantiene «a la expectativa» al Ejecutivo canario.

Para Marrero, el Gobierno español actúa con «opacidad y secretismo» en la tramitación de las prospecciones petrolíferas, ya que no dio información al respecto a pesar de que el Ejecutivo canario la ha pedido.

«Queremos que se tramite el LIC, ni siquiera se ha iniciado, y a lo largo del trámite concretaremos. El Ministerio lo tiene metido en un cajón», concluyó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *