Canarias pide al ministro Soria que publique «sin más retrasos» la tarifa para la retribución de las energías eólica y fotovoltaica
En referencia a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que obliga a volver a valorar los proyectos adjudicatarios del concurso de 2007 en la isla de Lanzarote, Luengo dejó claro que en cuanto se publique la última sentencia que falta en esa isla, «la nueva valoración se hará en sólo ocho días, y esto nada tiene que ver con la tarifa que se negoció el año pasado en el Ministerio, de hecho, al ministro le debe dar igual quién resulta adjudicatario, lo que le debe interesar es que en Canarias se desarrolle la energía eólica y la fotovoltaica«.
En esa línea, señaló que «la reevaluación de los proyectos y el resultado que arroje nada tiene que ver con el retraso que se sufre en la tarifa a las renovables, algo por cierto, incomprensible a estas alturas cuando el acuerdo con la tarifa está cerrado».
Asimismo, añadió que «esta sentencia no puede ser la excusa para retrasar más tiempo las renovables en Canarias, lo que tiene que hacer el ministro es publicar la Orden de una vez, ya que este retraso no tiene ni sentido ni justificación».
Por ello, la consejera recordó que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias notificó cinco sentencias estimando parcialmente los recursos, con el fin de que se realice una nueva evaluación de los proyectos en Lanzarote, «pero en ningún caso se ha anulado el concurso».
Al mismo tiempo, explicó que la propia sentencia indica que existen 37 recursos con la misma pretensión para la totalidad del archipiélago. Las sentencias giran en torno a la interpretación que la Comisión Técnica de Evaluación realizó de las bases del concurso.
Así, apuntó que la Dirección General de Industria y Energía tiene preparados todos los elementos técnicos necesarios para el cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el momento que se dispongan de todas las sentencias que afecten a cada una de las islas.
«Ante el retraso en la implantación de energías renovables que padecemos en Canarias, recibir estas sentencias es una buena noticia, ya que supone el desbloqueo de uno de los factores limitantes para el inicio de este tipo de inversiones», indicó.
Según Luengo, «el Gobierno de Canarias ve en esta sentencia una oportunidad de hacer las cosas de forma impecable jurídicamente hablando, qué mejor garantía que seguir las instrucciones que nos indica el juez».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir