Canarias multa con tres millones de euros a Unelco por el apagón eléctrico de La Palma en 2010

Los hechos se produjeron el 16 de abril de 2010, entre las 18.47 y las 23.20 horas, tiempo en el que 48.234 usuarios se vieron afectados, tras el colapso del sistema, al conectar un transformador en la subestación de Los Guinchos y como consecuencia de la «energización» del mismo, se produjo una caída de tensión que cuando estaba a punto de normalizarse provocó, sin embargo, la desconexión de uno de los grupos diesel.

Todo ello generó oscilaciones en el sistema y desencadenó un «desequilibrio» entre la generación y la demanda que «no es contrarrestado por la actuación del plan de deslastres que provoca el apagón en La Palma», según informó el Gobierno regional en nota de prensa.

Así, esta sanción se suma a otras que se fueron aprobando en los consejos de gobierno de las últimas semanas de sucesos ocurridos en Tenerife y a las ocurridas en circunstancias similares en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Recordó que el «cero eléctrico» en Lanzarote y Fuerteventura, del 5 de agosto de 2008, duró aproximadamente 4 horas y 22 minutos –en horario nocturno— y al tipificarse como infracción grave se impuso una multa de dos millones de euros.

De igual forma, el apagón total ocurrido en La Palma, el 23 de septiembre de 2009, tuvo una duración total de 5 horas y 38 minutos en horario diurno, afectando a 46.335 usuarios. En esta ocasión fue seis millones de euros lo que se reclamó.

Finalmente, el Ejecutivo autonómico recordó que existieron otros «ceros eléctricos» con más horas de interrupción del suministro eléctrico en Tenerife como el del 18 febrero de 2010 que se prolongó durante once horas y concluyó en una multa de 3,6 millones de euros; y otro en Santa Cruz de Tenerife el día 26 de marzo de 2009, que duró 7 horas y 40 minutos en horario diurno y fue calificado de infracción «muy grave», imponiendo una multa de seis millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *