Canarias lamenta que se hable «de oídas» de un asunto serio como el de las prospecciones petrolíferas

Luengo resaltó que no ha recibido ninguna notificación sobre las intenciones del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy y dijo que el Gobierno de Canarias debe ser el primero «en conocer los estudios».

Las prospecciones petrolíferas son «un tema muy serio» y no se puede «frivolizar inventándonos cosas» según lo que se escucha «de oídas», afirmó, y son necesarios unos «estudios serios y rigurosos» para tomar «decisiones fundamentadas».

Las prospecciones no son competencia del Gobierno de Canarias, sino de competencia del Gobierno central, «pero nos afecta a los canarios y no permitiremos ninguna acción perjudique a Canarias y a los canarios», añadió.

Luengo recordó que Canarias está emprendiendo una política a favor de las energías renovables con el objetivo de que pasen del 6% al 30% en el 2015, «un objetivo ambicioso pero realista».

CC pide dialogar con el Gobierno y los cabildos canarios de las prospecciones

Por su parte, la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, solicitó «abrir una línea de diálogo» con el Gobierno autonómico y los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura sobre las prospecciones petrolíferas que el Ejecutivo español estudia retomar en aguas próximas a las islas.

La parlamentaria hizo esta demanda enmarcada en varias preguntas que presentó en el Congreso dirigidas al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, al que le pidió que «desvele cuál es la hoja de ruta que se trazó con respecto a rescatar las nueve autorizaciones otorgadas en 2001 a la compañía Repsol» para esas prospecciones.

Oramas argumentó que este es «un asunto que debe ser consensuado con la comunidad autónoma y los cabildos insulares, y debe contar con los requisitos medioambientales necesarios antes de ser autorizadas» las prospecciones.

Desde ese parecer, la diputada informó de que también reclamó al Gobierno que explique las líneas de comunicación que abrirá con las instituciones canarias en relación a esta cuestión.

«Los canarios deben conocer los informes de impacto ambiental y en qué condiciones técnicas se van a dar las autorizaciones para minimizar los posibles riesgos» de las prospecciones y la posible extracción posterior de hidrocarburos, apuntó Ana Oramas.

Y añadió que, una vez conocidos esos riesgos y qué beneficios podría reportar la explotación de los hipotéticos recursos existentes en aguas cercanas a Canarias, «se tendrá que tomar la decisión más adecuada y de manera conjunta».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *