Canarias exige al Ejecutivo que apruebe la planificación energética para las islas hasta el año 2020
La consejera recordó en comisión parlamentaria que el Ministerio de Industria suspendió todas las inversiones en España hace un año sin considerar que Canarias tiene un sistema eléctrico «débil y frágil», cuyo suministro «corre peligro» si no se hacen las inversiones básicas que estaban previstas en el Plan Anual.
«En Canarias tenemos prisa porque estamos hablando del refuerzo de las redes de transporte y la introducción de los bombeos y las interconexiones. Si queremos que se consoliden las renovables para reducir la dependencia del petróleo y las emisiones de CO2 tenemos que correr en la aprobación de la planificación», comentó.
La consejera aseguró también que desde el punto de vista de la generación sólo en La Gomera hay un pequeño déficit de generación (0,3 MW) que ya está en vías de solución. «En el resto de las islas se satisface la demanda, incluidas las reservas», comentó.
Con respecto al transporte, Luengo destacó que la situación es diversa ya que el plan anual 2013 sólo incluye instalaciones «críticas» en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. El resto de las necesidades detectadas fueron propuestas por el Gobierno de Canarias para su inclusión en la planificación 2014-2020, actualmente en tramitación por el Ministerio de Industria. Luengo recordó que Canarias no necesita más leyes eléctricas sino «más inversión».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir