Caldera cree que no cambiar hacia las renovables sería «un suicidio» para la economía
En una entrevista a Telecinco, Jesús Caldera señaló que la energía nuclear «tiene riesgos inmensos». En concreto, se refirió al «riesgo de seguridad que se está viendo ahora, lamentablemente, en Japón»; al «riesgo de proliferación», que refleja en el ejemplo iraní y los problemas que está creando a la comunidad internacional; y al problema de la gestión de los residuos.
En este sentido, criticó que «quienes manejan la energía nuclear, que tienen grandes beneficios con ella, han inducido a creer que es una energía barata, pero no es así y en Japón se va a ver». Así, explicó que «el coste del seguro de responsabilidad civil lo asumen los estados, no la compañías, mientras que el pago del mantenimiento de los residuos durante miles de años lo asumen todos los ciudadanos en sus recibos, por lo que, al final, resulta mucho más caro».
Según explicó en su libro «Un tiempo para la Igualdad«, que, tal y como aclaró, está escrito y publicado antes del desastre de Fukushima, «antes no había alternativa a la energía núclear». Sin embargo, afirmó que «ahora las renovables no son caras» y que «serán infinitamente más baratas en el futuro». Además, indicó que ésta «es un yacimiento de empleo para el país» y recordó que «España, por primera vez en la historia, exporta tecnología eólica y solar».
Al ser preguntado por la posición del Gobierno en esta materia, Caldera apuntó que «lo tiene claro en términos globales», aunque reconoce que «a veces la crisis afecta».
«Si se escucha lo que dice la oposición parecería que España destruye empleo por los cuatro costados, pero hay sectores de actividad económica en los que se sigue incrementando: las energías renovables, los servicios sociales, las eco industrias o la investigación y el desarrollo. Esto es por lo que hay que apostar«, apostilló.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir