Cairn Energy se compromete a evitar operaciones para hallar petróleo en lugares Patrimonio de la Humanidad

En un comunicado en su página web en relación con la «Campaña de Adquisición Sísmica 3D» propuesta en el Golfo de Valencia, y después de la manifestación contra las prospecciones petrolíferas que el pasado sábado reunió a más de 5.000 personas en Castellón, Cairn Energy destacó que el área en el que se llevarán a cabo las operaciones se situó a una distancia aproximada de 50 kilómetros de Valencia; 53 kilómetros de Ibiza y a 32 de las islas Columbretes, y especificó que el momento en el que se adquirirán los datos será «cuando los impactos sean mínimos, es decir, durante los meses de invierno».

En este sentido, mostró su «respeto» a «todos los puntos de vista» que los «grupos de interés» tengan en relación del proyecto y el derecho a expresar sus opiniones, aunque aseguró que en todas las zonas donde operan realizan un trabajo de consulta como las «comunidades locales» para «comprender y conocer cuáles son sus preocupaciones y desarrollar planes que los tengan en consideración».

La multinacional defendió que las actividades de exploración y producción de hidrocarburos en el Mediterráneo «no son algo nuevo» sino que se trata de «una industria con más de 50 años de historia en España», que permitió perforar 689 pozos en el país entre 1960 y 2010. De los realizados mar adentro, «más de 200 se han perforado en el Mediterráneo, mar en el que también se han adquirido cerca de 200.000 kilómetros de líneas sísmicas en las últimas cuatro décadas», explicó.

Según la empresa, las operaciones «exploratorias» se encuentran «en los estadios iniciales de la investigación» y el objetivo es realizar «una campaña de adquisición sísmica 3D, con la que definir la profundidad y geometría de las estructuras geológicas susceptibles de almacenar gas o petróleo» en el área indicada.

Cairn Energy subrayó que las campañas de adquisición sísmica «son una de las mejores herramientas en la exploración de hidrocarburos», en las que se utilizan ondas acústicas para generar modelos 2D y 3D del subsuelo y la onda «es dirigida hacia abajo desde el emisor y las señales reflejadas se registran mediante una serie de hidrófonos que flotan arrastrados tras una embarcación especializada».

En el caso de España, la multinacional recalcó que trabaja «en plena colaboración con todas las administraciones públicas en su proyecto de adquisición sísmica en el Golfo de Valencia» y, como «operador responsable», afirmó que la seguridad y la protección del medio ambiente son su «principal prioridad».

Cairn Energy destacó su «dilatada experiencia internacional» en la que afirmó que ha demostrado su «capacidad de gestionar proyectos de exploración y producción de hidrocarburos en entornos difíciles de manera exitosa y segura» e hizo hincapié en que «cumple todas las normativas medioambientales y sociales que exige la ley a nivel nacional y de la Unión Europea así como las mejores prácticas y estándares a nivel internacional».

Al respecto, resaltó que, como cada país o zona geográfica presenta una «biodiversidad única y características medioambientales distintas», antes de realizar cualquier tipo de operación exploratoria, elaboran un «exhaustivo estudio de impacto ambiental».

Para ello, trabaja con expertos medioambientales independientes para desarrollar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que calificó de una herramienta «muy valiosa» que guía sus operaciones en la zona de exploración» para asegurar que los potenciales impactos son identificados, evaluados y subsecuentemente mitigados o minimizados para facilitarles el trabajo a las autoridades competentes en materia de medioambiente». Asimismo, apuntó a que mantiene un «diálogo abierto» con «sus grupos de interés, con el fin de comprender mejor las necesidades y preocupaciones de la sociedad».

Bauzá interpondrá «todas las impugnaciones que haga falta»

Por su parte, el presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, aseguró que, «si hubiese una autorización positiva» a las prospecciones petrolíferas en Baleares, el Ejecutivo balear «interpondrá todas las impugnaciones que haga falta».

En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por la portavoz del PSIB en el Parlament, Francina Armengol, Bauzá explicó que, hasta que no haya una «resolución afirmativa» con la que se autoricen las prospecciones, el Govern «no puede hacer nada».

No obstante, aseguró que, si ésta se produce, su Ejecutivo «interpondrá todas las impugnaciones que haga falta para defender lo que ustedes no han defendido nunca», dijo a los socialistas, antes de preguntar a Armengol si está «a favor de las prospecciones, en contra, o depende del momento».

El líder del Ejecutivo remarcó que su Gobierno «ha hecho todo lo que está en sus manos» para mostrarse en contra de las prospecciones, indicó antes de recordar los «informes contundentes» de la Comisión Balear de Medio Ambiente.

«Este Gobierno debe resolver los problemas que otro calló», manifestó el presidente, quien también dijo a Armengol que el Pacte tuvo dos meses para interponer recursos al decreto del Gobierno central sobre las prospecciones, una actuación que sí llevaron a cabo la Generalitat Valenciana y ayuntamientos valencianos.

«El Govern del Pacte no interpuso ningún tipo de recurso y tenía dos meses, esto implica que la autorización que le viene es un acto firme y con sentido», criticó Bauzá. El ‘popular’ también reprochó que el expresidente Francesc Antich asegurase en la autorización otorgada a las prospecciones que no eran «preocupantes».

Por su parte, Armengol tildó de «lamentable» que, tras tres años en el poder, Bauzá todavía no asuma que es él quien debe «decidir las cuestiones» y le dijo que si se quedan con la «pelea» entre los partidos no aclararán nada y «ahora es un momento clave de decir sí o no».

La socialista preguntó a Bauzá si pidió una reunión urgente con los ministros de Industria y de Medio Ambiente, así como si cree que debería mantener también un encuentro con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, «que es quien puede parar» las prospecciones.

Asimismo, le preguntó si la Abogacía de la comunidad ya estudió un posible recurso jurídico, así como posibles recursos a nivel europeo ante el peligro al patrimonio marino y a la sostenibilidad de Baleares que supondrían las prospecciones.

Por todo ello, reclamó al presidente que «se sitúe uniendo esfuerzos y no buscando divisiones» porque se trata de «un tema de Estado», declaró.

El proyecto de prospección en el Golfo de León está paralizado

Finalmente, el consejero de Medio Ambiente de Baleares, Gabriel Company, informó de que el proyecto de prospección petrolífera en el Golfo de León, entre Cataluña y Menorca, quedó paralizado debido a que expiró el plazo de 18 meses para presentar la tramitación ambiental.

En los pasillos del Parlamento Balear, Company explicó que así lo trasmitió el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete.

El ministro confirmó la paralización de este expediente, de modo que el promotor deberá comenzar de nuevo todo el proceso de tramitación administrativo en el caso de que quisiera reactivarlo, según precisó Company.

«Administrativamente se ha presentado fuera de plazo la tramitación ambiental, de modo que dicho trámite ha caducado, lo que quiere decir que la empresas debería haber hecho los trámites en los plazos que tocaba», aseveró el titular balear.

El proyecto de prospección en el Golfo de León afectaría a una extensión de 37.000 kilómetros cuadrados entre Cataluña y Menorca, cuyos sondeos se realizarían a una distancia aproximada de unos 60 kilómetros de la costa menorquina.

Otro de los proyectos de prospecciones previstos en aguas de Baleares es el del Golfo de Valencia, que afectaría a 4.300 kilómetros cuadrados entre la Comunidad Valenciana y las Pitiusas. El tercero es el que afecta a la zona de la Mediterránea Noroccidental y es el último que se presentó.

En total, la afectación de los tres proyectos de sondeos suman una extensión de unas 40 veces la superficie de Mallorca.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *