Cae el precio del crudo

El Brent cae casi un 7 por ciento y se sitúa en 42,28 dólares

El barril de crudo Brent cayó un 6,95 por ciento en el mercado de futuros de Londres, donde cerró en 42,28 dólares por primera vez desde el 2005, entre temores a una reducción de la demanda en plena crisis económica.

El barril del petróleo del mar del Norte para entrega en enero llegó a cotizar a un mínimo de 41,97 dólares en el International Exchange Futures (ICE), aunque luego repuntó un poco hasta cerrar en 42,28 dólares, 3,16 dólares menos que al cierre de la sesión anterior.

La caída del Brent, de referencia en Europa, coincidió con la del Texas en Estados Unidos, que bajó un 6,7 por ciento y finalizó a 43,67 dólares en Nueva York, un nivel al que no descendía desde enero de 2005.

Los mercados reaccionaron con nerviosismo a la confirmación de la recesión económica en Estados Unidos, Europa y Japón, que los inversores temen se traduzca en una significativa reducción de la demanda en los principales países consumidores.

La OPEP se prepara para una reducción de la oferta

Por otra parte, la OPEP anunció que el precio de su petróleo referencial prosigue su sostenido descenso y se vendió el miércoles a 40,75 dólares, 0,85 dólares menos que el día anterior.

Ante el abaratamiento del crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha reaccionado con dos acuerdos para limitar su oferta que implican el compromiso de retirar del mercado 2 millones de barriles diarios, y se prepara para pactar un eventual tercer recorte de su producción en una reunión extraordinaria el próximo día 17 en Orán (Argelia).

Crudo de Texas baja el 6,7% y cierre al precio más bajo desde enero de 2005

El barril de crudo de Texas bajó un 6,7 por ciento y finalizó a 43,67 dólares en Nueva York, un precio que no tenía desde enero de 2005, entre expectativas de que descenderá aún más la demanda en EEUU a causa de la recesión económica.

Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero bajaban 3,12 dólares por barril (159 litros) y extendían así la senda bajista por quinta sesión consecutiva.

Esos contratos acaban así a su precio más bajo desde el 5 de enero de 2005 y acumulan ya una caída de 10,76 dólares en lo que va de semana, casi un 20%.

Los precios de los combustibles también registraron fuertes descensos en el mercado mayorista y siguen la misma estela bajista en que se mueve el petróleo en los últimos días.

Los contratos de gasolina para entrega en enero recortaron en más de 7 centavos su precio anterior y finalizaron a 0,9695 dólares el galón (3,78 litros). El gasóleo de calefacción para entrega en enero redujo su precio en una cantidad similar y terminó a 1,5091 dólares/galón.

El gas natural para ese mes restó 31 centavos y finalizó a 6,01 dólares por mil pies cúbicos. El precio del gas se redujo a pesar incluso de conocerse hoy que las existencias mermaron en 64.000 millones de pies cúbicos la pasada semana, algo más de lo que preveían algunos expertos.

El total de gas en reserva quedó en 3,35 billones de pies cúbicos, o un 3,1% por debajo del volumen del pasado año en la misma época, según datos del Departamento de Energía de EEUU.

Las reservas de crudo, gasolina y productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción, también mermaron la pasada semana, al contrario de lo que esperaba el mercado, pero ese dato, no evitó que sus precios prolongarán la caída de los precios.

El volumen de existencias de crudo almacenadas a finales de la pasada semana era un 6,7% superior al del último año en la misma época y llegaban a un total de 320,4 millones de barriles.

En el caso de la gasolina el volumen en reserva era un 2,5% inferior al de hace un año y el de gasóleo un 7,3% menor.

El informe semanal del DOE reflejó una vez más que el nivel de demanda de combustibles en EEUU es muy inferior al del año anterior, lo que presiona a la baja a los precios.

El volumen de suministros de combustibles al mercado estadounidense, algo que se toma como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 19,3 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 6,2% menos que en 2007.

La demanda de gasolina en ese mismo periodo fue de una media de 8.9 millones de barriles diarios, un 3,2% menos que hace un año y la de destilados se situó en 4 millones de barriles diarios, un 2% menos.

La persistente caída del precio del crudo favorece que se abaraten los combustibles en la venta al público, lo que beneficia a los presupuestos familiares y de las empresas.

El galón de gasolina se vendía en EEUU a un precio medio de 1,78 dólares, lo que representa un descenso del 25% respecto de hace un mes y del 41,5% en relación al precio que tenía hace un año, según datos que difundió la asociación automovilista AAA, la mayor en EEUU.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *