Cádiz albergará una megaplanta fotovoltaica con 300.000 paneles

Con una inversión de 276 millones de euros y una extensión de entre 600 y 800 hectáreas, el megahuerto solar que construirá la empresa Tentusol será «posiblemente de los más grandes que se pongan en funcionamiento de todo el mundo», según señaló el delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, en la presentación del proyecto.

«No existe algo similar ni en Andalucía ni en España», subrayó el delegado de la Junta, que mostró la satisfacción de la administración andaluza por contar con empresarios que «nos van a poner en el escaparate del mundo en relación a las energías renovables».

Ángel Haro, un responsable de la empresa que llevará a cabo el proyecto, explicó que su principal novedad es que la instalación estará acogida al régimen ordinario, por lo que, gracias a un sistema que han desarrollado y que permitirá abaratar costes y aumentar su rentabilidad, volcará la electricidad generada en la subestación de El Puerto de Santa María compitiendo con el resto de los suministradores.

La empresa, que ya puso en marcha varias plantas en la comunidad andaluza y en el resto del país, prevé comenzar la construcción de la planta en 2015, para que esté finalizada en 2017.

La construcción, que se desarrollará en cinco fases, ofrecerá unos 536 empleos en cada una de ellas, un total de 2.680, y después la megaplanta generará una media de entre 60 y 100 puestos laborales en la fase de operación y mantenimiento.

Cádiz albergará una megaplanta fotovoltaica con 300.000 paneles

Con una inversión de 276 millones de euros y una extensión de entre 600 y 800 hectáreas, el megahuerto solar que construirá la empresa Tentusol será «posiblemente de los más grandes que se pongan en funcionamiento de todo el mundo», según señaló el delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, en la presentación del proyecto.

«No existe algo similar ni en Andalucía ni en España», subrayó el delegado de la Junta, que mostró la satisfacción de la administración andaluza por contar con empresarios que «nos van a poner en el escaparate del mundo en relación a las energías renovables».

Ángel Haro, un responsable de la empresa que llevará a cabo el proyecto, explicó que su principal novedad es que la instalación estará acogida al régimen ordinario, por lo que, gracias a un sistema que han desarrollado y que permitirá abaratar costes y aumentar su rentabilidad, volcará la electricidad generada en la subestación de El Puerto de Santa María compitiendo con el resto de los suministradores.

La empresa, que ya puso en marcha varias plantas en la comunidad andaluza y en el resto del país, prevé comenzar la construcción de la planta en 2015, para que esté finalizada en 2017.

La construcción, que se desarrollará en cinco fases, ofrecerá unos 536 empleos en cada una de ellas, un total de 2.680, y después la megaplanta generará una media de entre 60 y 100 puestos laborales en la fase de operación y mantenimiento.

Cádiz albergará una megaplanta fotovoltaica con 300.000 paneles

Con una inversión de 276 millones de euros y una extensión de entre 600 y 800 hectáreas, el megahuerto solar que construirá la empresa Tentusol será «posiblemente de los más grandes que se pongan en funcionamiento de todo el mundo», según señaló el delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, en la presentación del proyecto.

«No existe algo similar ni en Andalucía ni en España», subrayó el delegado de la Junta, que mostró la satisfacción de la administración andaluza por contar con empresarios que «nos van a poner en el escaparate del mundo en relación a las energías renovables».

Ángel Haro, un responsable de la empresa que llevará a cabo el proyecto, explicó que su principal novedad es que la instalación estará acogida al régimen ordinario, por lo que, gracias a un sistema que han desarrollado y que permitirá abaratar costes y aumentar su rentabilidad, volcará la electricidad generada en la subestación de El Puerto de Santa María compitiendo con el resto de los suministradores.

La empresa, que ya puso en marcha varias plantas en la comunidad andaluza y en el resto del país, prevé comenzar la construcción de la planta en 2015, para que esté finalizada en 2017.

La construcción, que se desarrollará en cinco fases, ofrecerá unos 536 empleos en cada una de ellas, un total de 2.680, y después la megaplanta generará una media de entre 60 y 100 puestos laborales en la fase de operación y mantenimiento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *