Bush quiere liderar la lucha contra el cambio climático, pero sin objetivos obligatorios

EEUU es el segundo país más contaminante del mundo. El año pasado, China le arrebató el primer puesto. El consumo de petróleo per cápita en EEUU es aproximadamente ocho veces el de China, y cuatro el de la Unión Europea. Un país donde sólo muy recientemente, y sólo a raíz de la escalada de los precios del crudo, los fabricantes de vehículos han empezado a pensar en motores eficientes: la competencia asiática, con coches pequeños y motores de mucho menor consumo, se estaba comiendo el mercado automovilístico estadounidense.

EEUU no suscribió el protocolo de Kyoto, una iniciativa puesta en marcha por multitud de países ante la preocupación por los efectos de la contaminación sobre el medio ambiente. A día de hoy, el país, que es uno de los más avanzados del mundo tecnológicamente hablando, sigue albergando la idea de que no se pueden imponer objetivos obligatorios, aunque sí voluntarios, de limitación de emisiones contaminantes. Es decir, está a favor de objetivos orientativos, que pueden cumplirse o no cumplirse.

Para EEUU, «cada país debería hacer frente al cambio climático en la forma que estime más oportuna», aunque «todos los países deben estar unidos por unas metas comunes y una responsabilidad compartida». Así se expresó este jueves, en la primera sesión de la Reunión de Alto Nivel Sobre Cambio Climático, celebrada en Nueva York, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleeza Rice. A esta cumbre asisten representantes de los 16 países de la Tierra que más contaminan (más del 90% de los GEI salen de ellos).

Hoy viernes se celebrará la segunda y última jornada de esta reunión y en ella participará el presidente de EEUU, George Bush. Bush ha dicho que quiere que su país ejerza el liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

En opinión de Rice, el cambio climático «no es un problema que debiera abordarse como una cuestión meramente medioambiental, sino de forma que no estrangule a las economías, quitándoles la energía que necesitan para crecer». Rice afirmó también que «para mitigar el calentamiento global, el mundo necesita una revolución tecnológica» y sostuvo que su país centra sus esfuerzos en esta transformación.

El evento que está teniendo lugar en Nueva York pretende sentar las bases para la cumbre de Bali de diciembre, en el que se espera que se fijen objetivos vinculantes. Precisamente en diciembre, verá la luz una nueva directiva europea de energías renovables, de la que también se espera que salgan objetivos de obligado cumplimiento para los estados miembros de la Unión Europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *