Bulgaria se cae del oleoducto entre Burgas y Alejandrópolis

«Ya habéis visto qué ha pasado en el Golfo de México», declaró Boiko Borisov en una reunión con los embajadores de la Unión Europea en la residencia del embajador de España.

«La gente en la región de la ciudad de Burgas no aprueba la construcción del oleoducto. Además, el tubo pasaría por terrenos protegidos por el programa ecológico europeo Natura 2000«, subrayó Borisov.

El anunció del primer ministro llegó por sorpresa, aunque el pasado julio Borisov anunció que quería saber la opinión de la población afectada por un proyecto cuestionado por su viabilidad ecológica.

La sorpresa del anunció afectó incluso a algún miembro del Ejecutivo, ya que el ministro de Economía y Energía, Traycho Traykov, aseguró a los periodistas: «No puedo creer que el primer ministro haya dicho esto».

En cualquier caso, las dudas del Gobierno conservador de Bulgaria habían causado ya la ira de los responsables rusos, principales impulsores de un oleoducto que pretendía llevar crudo desde el puerto búlgaro de Burgas, en el mar Negro, hasta el griego de Alejandrópolis, en el Egeo.

«Los accionistas búlgaros deben decidirse antes de otoño porque, de lo contrario, el proyecto podría congelarse», afirmó el ministro ruso de Energía, Serguéi Shmatkó.

El oleoducto tendría 280 kilómetros de largo (155 de los cuales pasarán por Bulgaria) con dos terminales, una en cada extremo, estaciones de bombeo y tanques, entre otras infraestructuras.

Su capacidad sería de unos 700.000 barriles diarios, equivalentes a 35 millones de toneladas al año, que podría aumentar hasta los 50 millones de toneladas anuales en el futuro.

Cuando se firmó en 2008 el acuerdo para su construcción, se planeo que la infraestructura estuviera lista para 2011, pero diversos retrasos han impedido siquiera comenzarla.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *