Bruselas y Alemania esperan alcanzar un acuerdo sobre ayudas energéticas antes del 9 de abril

Así lo manifestaron el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, y el ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, tras una reunión en Berlín.

Almunia admitió que, en principio, es legítimo dar un tratamiento especial a determinados sectores de la industria, siempre que se cumplan tres condiciones básicas.

En primer lugar, tiene que tratarse de empresas que realmente tengan un consumo intensivo de energía; no pueden ser ayudas generalizadas a toda la industria del país; y, por último, las compañías beneficiadas tienen que estar sometidas a una fuerte competencia de productores ajenos a la Unión Europea.

Aunque las negociaciones no están todavía terminadas y es muy pronto para hacer una lista definitiva de las industrias que pueden gozar de rebajas fiscales, Almunia consideró que se pueden anticipar algunos sectores en los que la situación es bastante clara.

«Menciono el sector del aluminio, del zinc y del acero, que con seguridad están en la lista», dijo Almunia.

Las rebajas fiscales a industrias intensivas de energía fueron objeto de discrepancias entre Alemania y la Comisión Europea y actualmente las dos partes trabajan para llegar a un acuerdo, que deberá reflejarse en la reforma de la legislación alemana de fomento a las renovables y en las nuevas directrices europeas sobre política energética.

El pasado mes de diciembre la Comisión Europea anunció la apertura de una investigación en profundidad sobre los descuentos en las tasas para el fomento de las energías renovables de los que se benefician en Alemania las industrias con un mayor consumo de energía, al sospechar que pueden incumplir las normas comunitarias de ayudas de Estado.

Gabriel, tras su encuentro con Almunia, subrayó que la nueva ley de fomento a las renovables tiene que ser compatible con la nueva normativa europea.

«Estamos de acuerdo en que no tiene sentido crear una norma que sólo funcione en Alemania, necesitamos una norma que pueda funcionar en toda la Unión Europea«, dijo Gabriel.

Esa norma, además, deberá impulsar las renovables y, al mismo tiempo, proteger la competitividad de la industria alemana.

Almunia se expresó en términos parecidos al decir que la Comisión Europea y el Gobierno alemán están «ante el reto de hacer compaginable la necesidad de impulsar las renovables y reducir las emisiones de CO2, con las necesidades de la industria».

«Hay que combinar los dos objetivos de una manera inteligente y en ello estamos trabajando. Tengo confianza en que encontraremos una solución», agregó el comisario.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *