Bruselas ve difícil que haya acuerdo de Kiev y Moscú sobre el gas natual

«Veremos, igual estaré positivamente sorprendido, pero la última vez costó varias reuniones llegar a un acuerdo», reconoció el comisario tras participar en un acto junto a la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, para promocionar el coche eléctrico, que tuvo lugar en el Atomium de Bruselas.

Sefcovic explicó que la reunión a tres bandas del viernes, en la que la Comisión actúa de mediadora, permitirá tener una discusión sobre «cómo poner marco a la cooperación energética entre Rusia, Ucrania y la Unión Europea en el periodo posterior a marzo».

En este mes es cuando concluye el acuerdo temporal que ambas partes fijaron en octubre para garantizar el suministro de gas hacia la Unión Europea, el llamado «paquete de invierno».

El comisario reconoció que «hay muchas cuestiones sobre la mesa», pero que el suministro a las regiones rebeldes del este ucraniano de Donetsk y Lugansk no será parte de las negociaciones.

«Esa cuestión (el suministro al este de Ucrania) acordamos dejarla fuera del paquete. Pedimos a ambas compañías, Naftogaz y Gazprom, que encuentren una solución de una manera que no contamine la atmósfera general y la cooperación dentro del paquete de invierno», aclaró Sefcovic.

En cuanto a la duración que podría tener ese nuevo acuerdo, el comisario no aclaró si el objetivo de Bruselas es lograr que llegue hasta que se pronuncie la corte de arbitraje de Estocolmo, a la que acudieron Moscú y Kiev al no ponerse de acuerdo sobre el precio de las importaciones de gas ruso a Ucrania.

El principal punto de desacuerdo entre Rusia y Ucrania es el precio del gas. Moscú cobraba en el pasado a Kiev un precio considerado «de amigo» por el suministro, 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, pero lo encareció notablemente hasta los 485 dólares tras la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich y el acercamiento del país a la Unión Europea.

Ucrania insiste en que Rusia le aplique el primer precio y argumenta que estaba recogido en un contrato válido, mientras que Rusia se queja de impagos y retrasos en las facturas.

La única solución viable por el momento fue el acuerdo temporal de seis meses al que se llegó en octubre para estabilizar la situación durante el invierno y garantizar el suministro a la Unión Europea.

«Hay un contrato con Ucrania y Rusia, con Naftogaz y Gazprom, que es válido y el paquete de invierno, de hecho, lo que hacía era suspender o modificar ese acuerdo», argumentó el comisario.

«Así que ahí estará la discusión, en la extensión, en las enmiendas, y ambas partes tienen sus ideas sobre cómo les gustaría hacerlo», continuó, al tiempo que reconoció que lo que hará será «escuchar a ambas partes y proponer algunas soluciones de compromiso».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *