Bruselas sitúa a España como tercer país de la UE que da más ayudas al sector energético, hasta 10.430 millones de euros en 2012

La mayor parte de las ayudas públicas de España al sector de la energía se dirigen a las renovables, en particular la solar, con 4.500 millones de euros, y la eólica, con 2.410 millones de euros, aunque destacó también el apoyo al carbón, con 1.220 millones de euros.

En 2012, el valor total de los subsidios públicos a la energía en los 28 países de la Unión Europea (excluyendo el transporte) se situó entre 120.000 y 140.000 millones de euros. La energía solar recibió la mayor cantidad de ayudas, con 14.700 millones de euros, seguida de la eólica, con 10.100 millones de euros, la biomasa, con 8.300 millones de euros y la hidráulica, con 5.200 millones de euros.

Entre las fuentes convencionales de generación de energía, el carbón fue el que recibió la mayor cantidad de subvenciones (10.100 millones de euros), seguido de la energía nuclear (7.000 millones de euros) y el gas natural (5.200 millones de euros).

El informe también presentó cifras sobre la competitividad en materia de costes de las diferentes tecnologías de generación eléctrica sin intervención pública. El coste para producir un MWh de electricidad con carbón se situó en alrededor de 75 euros, algo por debajo de lo que cuesta la electricidad generada a partir de energía eólica.

Los costes de la electricidad generada a partir de energía nuclear y gas natural están en alrededor de 100 euros por MWh, mientras que los costes de la energía solar cayeron hasta alrededor de 100-115 euros por MWh, dependiendo de la talla de las instalaciones.

El informe es, según la Comisión Europea, el primer estudio comparativo que existe sobre los costes y los subsidios a las diferentes tecnologías de generación en el sector eléctrico y en todos los Estados miembros.

«Ahora estamos mejor informados sobre la talla de los subsidios públicos en los últimos años y los costes de generación eléctrica en todas las tecnologías», celebró el comisario de Energía, Günther Oettinger.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *