Bruselas quiere obligar a la UE a alcanzar un 20 por ciento en eficiencia energética en 2020

Los eurodiputados aprobaron en Estrasburgo (Francia) -por 511 votos a favor, 64 en contra y 57 abstenciones- una resolución en favor de esta idea, aunque aclaran que se tendrá que tener en cuenta la situación de cada país y que la Comisión Europea deberá aprobar antes los planes nacionales de eficiencia energética.

El Pleno considera que serviría de estímulo que la meta de eficiencia energética fuese obligatoria como lo son las otras dos del paquete de clima y energía de la Unión Europea conocido como «20-20-20»: que el 20% de la energía que consuman los Veintisiete sea renovable y que las emisiones de dióxido de carbono (Co2) se reduzcan un 20%, todo ello para 2020.

Destacan, por otro lado, que la eficiencia en los edificios debería ser una prioridad clave del futuro plan de acción estratégico de la Comisión Europea en esta materia, ya que representan alrededor del 40% del consumo de energía y 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea.

Abogan por renovar los edificios ya existentes para hacerlos más eficientes sin perder de vista cuestiones como el coste de la inversión inicial.

Apuestan además por la aplicación rigurosa de las normativas europeas en vigor, como la de diseño ecológico o etiquetado en función del consumo de energía y por lograr que el sector público dé ejemplo en materia de eficiencia energética.

Las escuelas, por ejemplo, deberían ser uno de los primeros espacios en los que se cumplan ciertos estándares de eficiencia, así como los edificios de las instituciones europeas y espacios públicos como las calles, opinan los eurodiputados.

La organización ecologista WWF valoró positivamente la resolución del Pleno y se sumó a la petición, al asegurar que la Comisión Europea debería poner fin a las incongruencias de la actual legislación sobre clima y energía y no dejar a la «buena voluntad» de los países la elección de mejorar a eficiencia energética.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *