Bruselas pone en marcha la Plataforma para la Investigación de la Tecnología Nuclear
Este viernes se ha puesto en marcha la Plataforma Tecnológica para la Investigación de la Energía Nuclear, con la participación del comisario europeo para la Ciencia y la Investigación, Janez Potocnik, junto al comisario de Energía, Andris Piebalgs, y el director general de la Comisión Francesa de la Energía Atómica (CEA).
Ante la perspectiva de que el consumo energético mundial se duplique de aquí al 2050, y la casi total certeza de que la energía nuclear seguirá siendo un elemento fundamental en los sistemas energéticos bajos en emisión de carbono, Bruselas ha decidido poner en marcha esta plataforma, con el propósito de que Europa siga siendo un líder mundial en el sector y se prepare para el futuro.
La plataforma reunirá a investigadores y a la industria nuclear para definir e implementar una agenda de investigación estratégica y su correspondiente estrategia de aplicación. La plataforma proporcionará asesoramiento de expertos y recomendaciones a la Comisión Europea y los Gobiernos nacionales para ayudarles a definir y concentrar los esfuerzos y presupuestos, acordados a escala europea.
Algunos de los puntos clave de estudio serán la gestión de los residuos, o la seguridad y la protección de las poblaciones contra los peligros radiológicos. Puntos que son esenciales para dar la seguridad a la opinión pública de que estos asuntos se están tratando correctamente.
Según Potocnik, «para aquellos países que opten por ella, la energía nuclear será una parte muy importante de su solución a la seguridad de suministro y la reducción de gases de efecto invernadero. Está claro que necesitamos afrontar dos preocupaciones importantes: asegurar que la energía nuclear es económicamente competitiva y, lo que es más importante, nuestro deber de hacerla lo más neutral posible en términos medioambientales y en términos del legado que dejemos a las futuras generaciones.» Potocnik ha asegurado que la respuesta a estos problemas se encuentra en la investigación, lo que, unido a la innovación y a la nueva generación de centrales nucleares, «aumentará la seguridad, la eficiencia y ayudará a reducir sustancialmente el volumen de residuos».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir