Bruselas investiga posibles ayudas públicas ilegales a la electricidad para las empresas en Alemania

En primer lugar, el Ejecutivo europeo analizará si esta exención, aprobada en 2011, constituye una ayuda de Estado y, en ese caso, si ésta está justificada o si «distorsiona indebidamente la competencia en la Unión Europea», según un comunicado de la institución.

La Comisión Europea recordó que la apertura de una investigación en profundidad «no prejuzga su resultado», y que permite a Alemania y a las terceras partes interesadas presentar sus alegaciones sobre el caso.

Desde 2011, los grandes consumidores de electricidad están exentos por ley del pago de las tarifas de red, lo que podría haberles ahorrado en torno de 300 millones de euros en 2012, según los cálculos de la CE.

Esta diferencia entre el precio real de la electricidad que utilizan los grandes consumidores y lo que pagan es financiado por los consumidores finales de electricidad, que deben abonar un impuesto especial desde 2012.

La Comisión Europea ha recibido varias denuncias de asociaciones de consumidores, empresas de energía y ciudadanos que alegan que esta exención constituye una ayuda de Estado ilegal e incompatible con las normativas europeas.

La opinión preliminar de la CE es que el impuesto sobre los consumidores finales puede constituir una fuente de recursos para el Estado y que la exención «parece dar a los beneficiaros una ventaja selectiva comparado con sus competidores en otros Estados miembros».

«Esto puede distorsionar la competencia en el mercado interior de la UE», recalcó el Ejecutivo europeo, que examinará si la exención puede ser justificada por un objetivo de interés común, y si es así, si esto podría compensar el impacto negativo sobre la competencia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *