Bruselas estudia medidas para reducir su dependencia energética
Los ministros europeos de Energía estudiaron incrementar las reservas nacionales de petróleo y mejorar la seguridad de suministro de gas para reducir la dependencia energética de la UE y lograr que los países estén más protegidos si se producen nuevas crisis de abastecimiento.
El primer Consejo de ministros del año sobre cuestiones energéticas se saldó sin grandes resultados y permitió detectar diferencias entre estados miembros acerca de la revisión de dos normativas sobre petróleo y gas, principales combustibles utilizados en la UE.
Entre las prioridades de la República Checa, que este semestre ocupa la presidencia de turno de la UE, figura lograr un consenso rápido acerca de estas dos medidas, ya que ambas son fundamentales para reforzar la seguridad de suministro.
El ministro checo de Energía, Martin Riman, destacó que la UE debería ajustarse a las normas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que exige que una tercera parte de las reservas mínimas estén controladas de forma centralizada y sólo dos tercios de las mismas puedan ser comerciales.
Adoptar directamente el sistema de la AIE no resultaría problemático para la mayoría de países de la UE, a excepción de Dinamarca, Rumanía y Reino Unido que al ser productores no pueden contabilizar las reservas basándose en las importaciones.
Consciente de ello, la CE propuso el pasado noviembre que todos los estados miembros menos los productores cambien al sistema de la AIE.
Asimismo, Bruselas defendió exigir a los operadores comerciales de reservas que informen sobre sus actividades de manera semanal.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir