Bruselas constata «progresos» en las negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre el gas natural

«Se lograron progresos», señaló acerca de la reunión técnica celebrada este jueves en Bruselas la portavoz comunitaria de Energía, Anna-Kaisa Itkonen, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Sin embargo, la portavoz indicó que por el momento no se ha decidido una fecha para la próxima reunión ministerial. «Estamos buscando fechas, y con suerte podremos encontrar una que convenga a todas las partes tan pronto como sea posible», añadió.

Itkonen, que dijo no poder revelar los detalles de las conversaciones porque tuvieron un carácter técnico y porque todavía están en curso, sí precisó que se centraron en los aspectos que quedaban pendientes por resolver acerca del precio del gas ruso, las cantidades de gas que necesitará comprar Ucrania a Moscú para asegurar el suministro y el apoyo financiero a Kiev.

El comisario europeo de Energía, Maros Sefcovic, se reunió esta semana en Berlín con ambas partes, pero de forma bilateral, según la portavoz. En concreto, mantuvo un encuentro el lunes por la tarde con representantes de Rusia y una videoconferencia con el lado ucraniano el martes por la mañana.

Itkonen recalcó que estas reuniones prueban que los contactos políticos continúan a distintos niveles, al tiempo que confió en que una reunión política a tres bandas pueda celebrarse «muy pronto».

El pasado viernes se canceló la reunión trilateral política sobre el gas prevista en Berlín el día 14, precisamente porque las partes consideraron que aún faltaba trabajo por hacer a nivel técnico.

Rusia y Ucrania acordaron extender hasta finales de junio el acuerdo temporal al que llegaron en octubre del año pasado sobre el precio y las importaciones de gas ruso, lo que da cierto margen de maniobra a las partes para intentar buscar un entendimiento a más largo plazo.

Gazprom aceptó rebajar en 100 dólares el precio que paga Naftogaz por el gas, hasta los 248 dólares por cada mil metros cúbicos, una tarifa similar a la que le cobran los estados miembros, y bastante inferior a los 485 dólares que Moscú impuso a Kiev tras la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich en febrero de 2014 tras varios meses de protestas pro Unión Europea.

El desacuerdo por esa subida de precio del gas llevó a ambas partes a recurrir al Tribunal de Arbitraje de Estocolmo, que se pronunciará previsiblemente en otoño del año que viene.

Las actuales negociaciones se centran en cómo continuar las relaciones comerciales en torno al gas después de julio, cuando concluye el actual marco temporal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *